Contenido
- 0.1 Un experto confirma qué días debes tener relaciones si estás buscando un hijo
- 0.2 Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud
- 0.3 El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»
- 1 Por qué queremos hacer pis cuando estamos nerviosos
La necesidad de orinar debe atenderse de forma espontánea como una respuesta fisiológica y natural porque, si se pospone, genera consecuencias en el organismo. Hay razones por las cuales tenemos ganas de hacer pis cuando estamos nerviosos y se deben a factores biológicos. Según el Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), el cuerpo produce entre 800 y 2.000 mililitros de orina al día si se ingiere una media de 2 litros de líquido. «En unas circunstancias normales el ser humano tiene ganas de orinar cuando el cerebro recibe una señal nerviosa que indica que la vejiga está llena. Cuando estamos nerviosos las ganas de orinar aumentan», afirman los especialistas.
El doctor Tom Chi, profesor de urología de la Universidad de California, confirma en un estudio publicado en la revista Live Science que es común tener ganas de hacer pis cuando hay nervios. Ante una situación habitual en estado de relajación, Chi explica que la vejiga está en reposo mientras se llena de orina procedente de los riñones y el esfínter externo de la vejiga está firmemente cerrado para evitar fugas de líquido. «Una vez que el saco muscular está lleno, la vejiga envía una señal a través de la columna vertebral hasta el cerebro para indicarle que está llena y necesitas orinar», dice Chi. Por lo tanto, una vez que se recibe esta señal y la persona está lista, la vejiga se contrae y el músculo del esfínter externo se relaja, permitiendo que fluya la orina.
Por qué queremos hacer pis cuando estamos nerviosos
Los médicos de la Universidad de California indican que la necesidad de orinar está controlada por muchos factores, como los nervios de la médula espinal, el cerebro y las emociones.
Cuando estás ansioso o nervioso, tu cuerpo entra en modo de lucha o huida. Esta respuesta tensa y llena de adrenalina puede aumentar la producción de orina o pis los riñones y estimular la necesidad de la micción.
«En situaciones de estrés, el sistema nervioso central se activa para operar con mayor sensibilidad y requiere menos tiempo para estimular el reflejo», según el doctor Alan Wein, profesor de urología en la Universidad de California.
Por su parte, Tom Chi concluye que la otra hipótesis de por qué tenemos pis en tales circunstancias es que los músculos se tensan y uno de esos podría ser la vejiga. Por lo tanto, notamos ganas de orinar.
El experto en urología recomienda que, si estás nervioso, sientes la necesidad de orinar y no tienes fácil acceso a un baño, puedes distraerte o hacer ejercicios de meditación para relajar la mente y los músculos.
La relación entre ansiedad-micción y los ejercicios de relajación
La Clínica de la Calma expone que hay dos tipos de micción por ansiedad: la micción instantánea, que ocurre en momentos de absoluto terror; y la micción frecuente, que es la necesidad de orinar a menudo sin haber bebido agua o líquidos en exceso.
Sobre la micción instantánea explican que es un síntoma común de fobias o miedos graves. Por ejemplo, si alguien te apunta con un arma, no es raro orinar como reacción al miedo. Se debe esencialmente a un sistema nervioso sobrecargado.
«El cuerpo entra en modo de lucha o huida y necesita preparar tantas cosas a la vez que no puede procesarlas todas. La zona del cerebro que controla la micción prácticamente se desactiva», afirman.
Cómo evitar las ganas de orinar al estar nerviosos
Los miembros de la Clínica de la Calma aseguran que la micción por ansiedad no se cura por sí sola. A su vez, advierten que beber menos agua no es una opción recomendable porque puede causar deshidratación e intensificar el problema de la ansiedad.
Evitar alimentos y bebidas que aumenten la micción
Una recomendación es evitar alimentos y bebidas que puedan aumentar la micción, como el café y el alcohol.
Qué hacer con los músculos
También se deben relajar los músculos, especialmente los abdominales mediante un ejercicio de «Relajación Muscular Progresiva». Es un ejercicio para reducir el estrés que consiste en cansar los músculos para relajar el cuerpo de forma lenta y ordenada. La idea es que, al eliminar progresivamente la tensión muscular, la persona se sienta mejor física y mentalmente.
Para realizar los ejercicios tienes que mantenerte erguido y equilibrado sobre ambas piernas. Luego, tensar el músculo de tu pie derecho tan fuerte como puedas durante 10 segundos y, a continuación, liberar tu músculo.
Al finalizar con el pie derecho, debes tensar el músculo del pie izquierdo tan fuerte como puedas durante 10 segundos y liberarlo. Tras trabajar con ambos pies, continuas con cada músculo de tu cuerpo hasta que haya tensado los músculos de la cara y esto debería ayudarte a reducir la tensión muscular general para disminuir la micción por ansiedad.