Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

by Marta Burgues
07/11/2025
in Salud, Enfermedades
La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón
    • 0.2 El aviso de un neurólogo a las personas que roncan: «La memoria y el pensamiento»
    • 0.3 El suplemento que me recomendó mi nutricionista y me ha cambiado la vida: para mayores de 60 años
  • 1 La prueba que permite conocer si tienes un problema en el corazón
    • 1.1 ¿En qué consiste la prueba del pulgar?
    • 1.2 La relación de la prueba del pulgar y el aneurisma de aorta en el corazón
    • 1.3 Problemas de corazón que podría detectar la prueba del pulgar
    • 1.4 Otras señales de posibles problemas cardiovasculares
    • 1.5 Hábitos saludables para cuidar tu corazón

Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

El aviso de un neurólogo a las personas que roncan: «La memoria y el pensamiento»

El suplemento que me recomendó mi nutricionista y me ha cambiado la vida: para mayores de 60 años

Cuidar la salud del corazón es fundamental para mantener una vida larga y plena. Este órgano vital bombea la sangre que transporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, por lo que detectar a tiempo cualquier problema cardíaco puede marcar la diferencia entre la prevención y una enfermedad grave. Hoy en día existen pruebas sencillas que pueden darnos señales de alerta sobre posibles afecciones. Una de ellas es la llamada prueba del pulgar, un método rápido y casero que se ha vuelto popular por su relación con el riesgo de aneurisma aórtico y otros problemas cardiovasculares potencialmente peligrosos.

El cardiólogo Aurelio Rojas, explica en Tiene Sentido Podcast, que la prueba del pulgar consiste en colocar la mano extendida y tratar de doblar el pulgar hacia atrás hasta tocar el borde del antebrazo. Si el pulgar logra sobrepasarlo fácilmente, puede indicar hiperlaxitud articular, una condición que en algunos estudios se ha relacionado con debilidad en los tejidos conectivos, incluyendo los de la aorta. Se trata de un «exceso de elasticidad en nuestras articulaciones», afirma el especialista. Esta laxitud podría ser una señal de riesgo de aneurisma aórtico o de otros problemas del corazón. No obstante, la prueba no es un diagnóstico médico, sino un posible indicio que debe complementarse con estudios clínicos.

La prueba que permite conocer si tienes un problema en el corazón

Además de la hiperlaxitud, otros síntomas que pueden alertar sobre enfermedades cardiovasculares son el dolor en el pecho, la fatiga, la falta de aire o los mareos. Para cuidar el corazón, se recomienda mantener una alimentación variada, realizar ejercicio regularmente, evitar el tabaco y acudir a revisiones médicas periódicas.

ADVERTISEMENT

¿En qué consiste la prueba del pulgar?

Se trata de un método casero que se ha viralizado en redes sociales y que fue desarrollada para observar la relación entre la flexibilidad del pulgar y posibles alteraciones en el tejido conectivo, algo que puede indicar debilidad en las paredes de la aorta.

Los pasos para realizar la prueba del pulgar son:

  1. Extiende una de tus manos con la palma abierta. “no vale tenerla arrugada ni doblada”, aconseja Aurelio Rojas.
  2. Mantén el brazo recto y relajado, con la parte interna hacia arriba.
  3. Intenta doblar el pulgar hacia atrás, en dirección al antebrazo.
  4. Observa si tu pulgar puede llegar a tocar o incluso sobrepasar el borde del antebrazo.

Y luego, ¿qué?

  • Si el pulgar no toca la palma: es lo más común y suele indicar una laxitud normal de las articulaciones.
  • Si el pulgar toca ligeramente la palma: puede reflejar una mayor flexibilidad, aunque no necesariamente un problema cardíaco.
  • Si el pulgar sobrepasa con facilidad el antebrazo: podría ser señal de hiperlaxitud articular, que en algunos casos se asocia con alteraciones del tejido conectivo, como aneurisma aórtico.

La relación de la prueba del pulgar y el aneurisma de aorta en el corazón

Existe una posible conexión entre la hiperlaxitud del pulgar y la debilidad de la pared aórtica, en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. El aneurisma de aorta se produce cuando una parte de la pared de este vaso sanguíneo se dilata o debilita, lo que puede provocar su ruptura si no se trata a tiempo.

Es importante recordar que esta prueba del pulgar no es un diagnóstico médico, sino una señal de alerta que debe motivar una consulta con un cardiólogo o especialista en salud cardiovascular.

Problemas de corazón que podría detectar la prueba del pulgar

Aunque esta prueba no identifica enfermedades con certeza, puede alertar sobre la posibilidad de algunas afecciones relacionadas con la estructura o elasticidad del tejido conectivo. Entre los problemas que podría sugerir se encuentran:

  • Aneurisma de aorta
  • Síndrome de Marfan o Ehlers-Danlos. Según la Fundación Marfan este síndrome «Se caracteriza por laxitud articular, a menudo asociada a dolor articular crónico».
  • Insuficiencia aórtica o dilatación del corazón.
  • Debilidad en las válvulas cardíacas.
  • Trastornos del colágeno o elastina en los tejidos vasculares.

Otras señales de posibles problemas cardiovasculares

Además de la hiperlaxitud o la prueba del pulgar, existen otros signos que pueden advertir sobre la presencia de enfermedades del corazón:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  • Cansancio extremo sin causa aparente.
  • Hinchazón en piernas, tobillos o abdomen.
  • Mareos o desmayos frecuentes.
  • Palpitaciones irregulares o aceleradas.
  • Piel azulada o fría, especialmente en extremidades.

Hábitos saludables para cuidar tu corazón

Adoptar un estilo de vida saludable es la mejor forma de prevenir problemas cardíacos:

  • Alimentación variada: prioriza frutas, verduras, cereales integrales y evita el exceso de sal y grasas saturadas.
  • Ejercicio regular: al menos 30 minutos al día de actividad física moderada fortalece el corazón.
  • Evita el tabaco y el alcohol en exceso: ambos aumentan el riesgo de enfermedad coronaria.
  • Controla el estrés: practicar meditación, respiración consciente o yoga puede ayudar a mantener la presión arterial estable.
  • Duerme lo suficiente: el descanso adecuado favorece la salud cardiovascular.
  • Mantén un peso saludable: la obesidad es uno de los principales factores de riesgo.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

3 días ago
El aviso de un neurólogo a las personas que roncan: "La memoria y el pensamiento"

El aviso de un neurólogo a las personas que roncan: «La memoria y el pensamiento»

5 días ago
El suplemento que me recomendó mi nutricionista y me ha cambiado la vida: para mayores de 60 años

El suplemento que me recomendó mi nutricionista y me ha cambiado la vida: para mayores de 60 años

5 días ago
Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

1 semana ago
Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

2 semanas ago
Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma

Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com