Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

La ciencia lo confirma: la edad exacta a la que tu cuerpo empieza a descomponerse

Envejecer

by Marta Burgues
22/04/2025
in Salud
La ciencia lo confirma: ésta es la edad exacta a la que tu cuerpo empieza a descomponerse
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria
    • 0.2 La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche
    • 0.3 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
  • 1 La edad exacta a la que tu cuerpo empieza a descomponerse
    • 1.1 La investigación científica sobre el envejecimiento según la edad
    • 1.2 Los objetivos del estudio sobre la edad y el envejecimiento
    • 1.3 ¿Cuáles son los signos del envejecimiento?
      • 1.3.1 La disminución del colágeno de la piel
      • 1.3.2 La pérdida de agilidad y de los reflejos
      • 1.3.3 Las demencias seniles
      • 1.3.4 La disminución de la capacidad inmunitaria
      • 1.3.5 La pérdida progresiva de los sentidos

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

El paso del tiempo produce cambios inevitables en la fisionomía corporal de todas las personas. Dichas transformaciones son evidentes en aspectos fisiológicos y psicológicos que permiten identificar la edad en las que el cuerpo empieza a descomponerse. Se trata de un proceso natural en el que las macromoléculas que componen nuestro organismo pierden sus funciones a medida que las personas tienen más años.

Según la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, muchas de nuestras moléculas y microorganismos aumentan o disminuyen drásticamente en número entre los 40 y los 60 años. El análisis surge a partir de que los profesionales evaluaron miles de moléculas diferentes en personas de entre 25 y 75 años. También investigaron sus microbiomas (las bacterias, virus y hongos que viven en nuestro interior y en nuestra piel), y descubrieron que la abundancia de la mayoría de las moléculas y microbios no cambia de forma gradual y cronológica. «Se experimentan dos períodos de rápido cambio a lo largo de nuestra vida, con un promedio de 44 y 60 años», según la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

La edad exacta a la que tu cuerpo empieza a descomponerse

El doctor Xiaotao Shen, de Stanford Medicine, explica que la cantidad de moléculas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares muestran cambios significativos en las personas alrededor de los 44 y 60 años. «En personas de 40 años, se observaron cambios significativos en la cantidad de moléculas relacionadas con el metabolismo del alcohol, la cafeína y los lípidos; enfermedades cardiovasculares; y piel y músculos».

ADVERTISEMENT

El profesional recomienda aumentar el ejercicio para proteger el corazón y mantener la masa muscular en ambas edades. Además, aconseja reducir el consumo de alcohol a los 40 años, ya que la capacidad para metabolizarlo disminuye.

Para el médico, las personas de edad de 60 años, vieron cómo los cambios se relacionaron con el metabolismo de los carbohidratos y la cafeína, la regulación inmunitaria, la función renal, las enfermedades cardiovasculares, piel y músculos.

La investigación científica sobre el envejecimiento según la edad

Según un estudio de la Springer Nature, existen patrones no lineales consistentes en los marcadores moleculares del envejecimiento. Hay una desregulación considerable en dos períodos principales: aproximadamente a los 44 y 60 años, de edad cronológica.

«Se identificaron moléculas y vías funcionales específicas asociadas con estos períodos, como la regulación inmunitaria y el metabolismo de carbohidratos, que cambiaron durante la transición de 60 años», afirman miembros académicos.,

Los objetivos del estudio sobre la edad y el envejecimiento

Los investigadores concluyen que el envejecimiento es un proceso complejo y multifactorial de cambios fisiológicos fuertemente asociados con varias enfermedades humanas: enfermedades cardiovasculares (ECV), diabetes, neurodegeneración y cáncer.

El proceso de alteraciones de moléculas incluye el estudio de transcripciones, proteínas, metabolitos y citocinas para entender el mecanismo subyacente del envejecimiento. De esa manera, se intenta descubrir objetivos terapéuticos potenciales para enfermedades relacionadas con el paso del tiempo y el avance de la edad.

¿Cuáles son los signos del envejecimiento?

La Universidad de Valencia menciona los factores más evidentes sobre las modificaciones que sufre el cuerpo humano debido a la acción del tiempo.

La disminución del colágeno de la piel

Es la etapa en donde aparecen las primeras arrugas porque la piel pierde su elasticidad y marca los signos de expresión faciales.

La pérdida de agilidad y de los reflejos

El paso de los años alarga el tiempo que necesitamos para responder a un estímulo. Las reacciones se vuelven más lentas y a esto se le suma la pérdida de agilidad. La consecuencia es que se necesita un mayor esfuerzo para practicar deporte o hacer tareas básicas.

Las demencias seniles

La fisiología del Alzheimer muestra sus primeros síntomas como una de las características del envejecimiento. Entre ellos están la pérdida de memoria a corto plazo y sufrir episodios de desorientación que muchas veces se justifican a causa del estrés.

La disminución de la capacidad inmunitaria

A medida que las personas envejecen es más fácil padecer enfermedades contagiosas como la gripe. Las personas jóvenes tienen mayor capacidad inmunitaria para protegerse de los virus, pero con el aumento de los años esta capacidad se reduce.

La pérdida progresiva de los sentidos

Hay señales de alteración en los sentidos del oído, el gusto y la vista. «Los sentidos se van deteriorando poco a poco y por culpa del envejecimiento vamos perdiendo capacidades para ver o escuchar con claridad», advierten desde la institución universitaria.

Como vemos, hay dos etapas en las que el cuerpo empieza a descomponerse debido a los cambios en la cantidad de moléculas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, el metabolismo del alcohol, el estado de la piel y los músculos alrededor de los 44 y 60 años.

Para reducir el impacto del envejecimiento, es fundamental implementar hábitos saludables como una alimentación natural sin alimentos procesados, descanso regular y la práctica de actividad física.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

1 hora ago
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

1 día ago
3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

4 días ago
El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

6 días ago
La razón científica por la que te entran ganas de hacer pis cuando te pones nervioso

La razón científica por la que te entran ganas de hacer pis cuando te pones nervioso

1 semana ago
síndrome fatiga crónica

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com