Contenido
- 0.1 Le detectan una enfermedad del siglo XIX a un hombre tras pedir consejos de nutrición a ChatGPT
- 0.2 La prenda que está llena de microbios y nunca lavas: el serio aviso de un farmacéutico
- 0.3 El aviso de una ginecóloga sobre tu menstruación: «Si no es de color…»
- 1 El motivo por el que nos sacamos los mocos, según experta
Las personas realizamos determinadas acciones que pueden ser mal vistas o consideradas poco elegantes. Una de los más frecuentes es introducir un dedo en la nariz y, a pesar de que pueda ser considerado inapropiado socialmente, especialistas analizan que tiene un significado: por qué nos sacamos los mocos. Entre las razones aparecen aspectos fisiológicos, conductuales y hasta psicológicos. Hay un papel fundamental que cumple el moco en nuestro organismo para proteger la mucosa nasal, atrapar partículas del aire y ayudar a mantener una correcta hidratación de las vías respiratorias. Desde diferentes instituciones sanitarias y científicas estudian este comportamiento para entender la razón del hábito.
Según investigaciones médicas, todos los seres humanos recurren a la rinotilexis, el nombre científico que se asigna a la acción de sacarse los mocos. De hecho, se estima que la media es de una vez por hora, lo que significa que nos llevamos el dedo a la nariz más de 20 veces al día. La dermatóloga Ana Molina, explica en su cuenta de Instagram que el moco es un elemento que no solo atrapa partículas externas, también contiene sustancias de defensa como inmunoglobulinas que fortalecen nuestro sistema inmune. «No lo hacemos solo por higiene; muchos lo experimentan como un gesto placentero y hasta divertido», asegura. Sin embargo, la doctora advierte que, cuando la mucosa se inflama, como ocurre en la rinitis o en un resfriado común, la producción de moco se descontrola, generando esa molesta sensación de obstrucción. En definitiva, es un comportamiento que presenta raíces tanto biológicas como emocionales, y merece ser analizado con detenimiento.
El motivo por el que nos sacamos los mocos, según experta
La rinotilexis como hábito cotidiano
Si bien puede ser visto como un tabú social, sacarse los mocos es un hábito cotidiano. Hay especialistas que apuntan a que se trata de una conducta aprendida desde la infancia y que persiste en la edad adulta porque produce una sensación de alivio.
En ese sentido, al retirar los mocos secos o acumulados, las fosas nasales quedan despejadas y la respiración se percibe más libre. A su vez, desde el punto de vista psicológico, mencionan que algunas personas lo hacen por aburrimiento, nerviosismo o simplemente por costumbre.
Los expertos de la Universidad de Wisconsin establecen que este comportamiento puede tener incluso un componente compulsivo relacionado con la búsqueda de placer inmediato.
¿Cuál es el papel del moco en el organismo?
El moco es una secreción natural que produce la mucosa nasal y su función principal es crear una barrera defensiva ante agentes externos como polvo, bacterias y virus. Por la composición viscosa, las partículas queden atrapadas y no llegan a los pulmones.
Según el Ministerio de Sanidad, la mucosa respiratoria es esencial en la primera línea de defensa del sistema inmunitario, por eso resulta necesario mantenerla sana y en buen funcionamiento. «Sin este mecanismo, seríamos mucho más vulnerables a infecciones respiratorias y alergias», indican los especialistas.
¿Por qué resulta placentero?
El placer que algunas personas experimentan al sacarse los mocos tiene una explicación biológica. La nariz es una zona muy sensible, repleta de terminaciones nerviosas y el acto de retirar algo que la obstruye puede generar una recompensa sensorial.
Además, se genera una asociación del cerebro entre la sensación de limpieza y bienestar. De este modo, se liberan pequeñas cantidades de dopamina y se refuerza la repetición del hábito.
¿Cuáles son los riesgos de sacarse los mocos en exceso?
Si ben puede parecer una acción inofensiva, sacarse los mocos de manera excesiva resulta contraproducente. “El contacto constante con los dedos puede irritar la mucosa nasal y provocar pequeñas heridas que facilitan la entrada de bacterias”, aseguran profesionales de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
Además, advierten que la rinotilexis frecuente está relacionada con episodios de sangrado nasal e incluso con la aparición de costras dolorosas. «Al introducir los dedos en la nariz, se corre el riesgo de trasladar microorganismos desde las manos hacia el sistema respiratorio, lo que incrementa las posibilidades de infecciones», comentan.
¿Qué alternativas son más saludables para limpiarse la nariz?
La nariz limpia y libre de mucosidades aporta numerosos beneficios al organismo. Una de las opciones más seguras es el lavado nasal con soluciones salinas porque ayuda a que el moco adquiera una consistencia más fluida para facilitar su eliminación natural.
Según la Agencia Europea de Medicamentos, este tipo de lavados son seguros y eficaces, especialmente en personas que padecen alergias o resfriados frecuentes. “También es recomendable mantener una adecuada hidratación y evitar ambientes secos, ya que la humedad favorece una mucosa nasal sana”, concluyen.
A pesar de que todas las personas lo hacemos, sacarse los mocos continúa siendo un gesto socialmente rechazado. A través de la educación desde la infancia, se refuerza la idea de que es una acción antihigiénica y de mala educación.
Sin embargo, es necesario comprender que se trata de un comportamiento natural para lograr desestigmatizarlo. A su vez, concienciar acerca de la higiene y la necesidad de buscar alternativas más seguras para limpiar la nariz.