Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

El aviso de un catedrático de Harvard sobre dormir la siesta que no te vas a creer: «Se asocia a una reducción…»

by Marta Burgues
19/11/2025
in Salud
El aviso de un catedrático de Harvard sobre dormir la siesta que no te vas a creer: "Se asocia a una reducción..."
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»
    • 0.2 La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa
    • 0.3 Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón
  • 1 Qué dice la ciencia sobre dormir la siesta
    • 1.1 Christos Mantzoros sobre dormir la siesta
    • 1.2 Enfermedades metabólicas y lipodistrofias
    • 1.3 Las causas de las enfermedades metabólicas
    • 1.4 Las consecuencias de las enfermedades metabólicas
    • 1.5 ¿Cómo prevenir y tratar problemas metabólicos por no dormir la siesta?
    • 1.6 Beneficios de la siesta
    • 1.7 ¿Cuánto debe durar una siesta para ser efectiva?

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

Dormir no es un lujo ni una pérdida de tiempo: es un proceso biológico fundamental para el mantenimiento de la salud. Durante el descanso nocturno y las pausas diurnas, el cuerpo realiza tareas de reparación, consolidación de memoria y regulación hormonal. Un sueño adecuado ayuda a equilibrar el sistema inmunitario, reducir el estrés, optimizar la función cerebral y regular el metabolismo. Lo que dice un experto de Harvard sobre dormir la siesta que no te vas a creer. Es una estrategia eficaz para potenciar los efectos restaurativos del sueño.

Según el profesor Christos Mantzoros, catedrático de Medicina en la Universidad de Harvard, dormir la siesta está relacionado con una reducción del estrés, lo cual es beneficioso para el metabolismo. En una entrevista con La Voz de Galicia, Mantzoros destaca que las pausas para descansar no solo ayudan a mejorar la función cognitiva, sino que también favorecen el equilibrio hormonal y la regulación del azúcar en sangre. Este aspecto es importante en la prevención y manejo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2, la obesidad y las lipodistrofias. Estas, por ejemplo, «Son enfermedades muy poco frecuentes, que se manifiestan como anomalías metabólicas muy pronunciadas», lo que provoca una distribución anormal de la grasa corporal, asegura Mantzoros.

Qué dice la ciencia sobre dormir la siesta

Las causas de estas patologías pueden incluir factores genéticos, el sedentarismo, dietas inadecuadas o trastornos hormonales. Las consecuencias de estas enfermedades son graves, ya que incrementan el riesgo de sufrir complicaciones como enfermedades cardiovasculares, hipertensión o problemas respiratorios.

ADVERTISEMENT

Sin embargo, un estilo de vida saludable, que incluya una adecuada calidad de sueño, ejercicio regular y una alimentación balanceada, puede prevenir la aparición de estas enfermedades.

Christos Mantzoros sobre dormir la siesta

El catedrático de Medicina Interna en la Universidad de Harvard y experto en lipodistrofias, en una entrevista con La Voz de Galicia, explica que la costumbre de dormir la siesta (muy común en las culturas mediterráneas) contribuye a regular el equilibrio hormonal y mejorar la sensibilidad a la insulina.

dormir lado izquierdo

La Fundación Española del Corazón, asegura que «La costumbre de la siesta, que solo practica en España un 16,2% de la población, según la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos y la Asociación Española de la Cama (Asocama), podría ayudarnos a recuperar el sueño perdido y asegurarnos un ritmo de vida más sano».

Mantzoros subraya que el estrés elevado alteraría el metabolismo, por lo que un descanso diurno breve puede tener efectos protectores sobre la salud metabólica. Además, vincula la investigación sobre lipodistrofias con el metabolismo general: según él, estas enfermedades raras son la “punta del iceberg” para comprender cómo la distribución de la grasa corporal influye en patologías como la obesidad o la diabetes.

Enfermedades metabólicas y lipodistrofias

Al hablar de enfermedades metabólicas nos referimos a trastornos que afectan cómo el cuerpo procesa energía, básicamente glucosa, lípidos y grasa. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Síndrome metabólico
  • Diabetes tipo 2
  • Hígado graso (esteatosis hepática)
  • Dislipidemias (colesterol alto, triglicéridos elevados)
  • Hipertensión asociada al perfil
  • Por otro lado, las lipodistrofias son un grupo de enfermedades más raras, caracterizadas por una distribución anormal de la grasa corporal.

Las causas de las enfermedades metabólicas

  • Sobrepeso u obesidad, especialmente la obesidad abdominal (“forma de manzana”).
  • Resistencia a la insulina, donde las células responden mal a la insulina y esto eleva la glucosa en sangre.
  • Estilo de vida sedentario, poca actividad física.
  • Dieta poco saludable (altos azúcares, grasas saturadas, porciones excesivas).
  • Factores genéticos o hereditarios.
  • Edad, cambios hormonales, estrés crónico.
  • Alteraciones del ritmo circadiano.

Las consecuencias de las enfermedades metabólicas

  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares (infartos, derrames). La siesta, por ejemplo, es un buen aliado para prevenirlas. «La siesta ayuda a disminuir en un 37% el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares», asegura la Fundación Española del Corazón.
  • Desarrollo de diabetes tipo 2 por resistencia a la insulina persistente.
  • Hígado graso no alcohólico, que puede progresar a inflamación, fibrosis o cirrosis hepática.
  • Dislipidemias (colesterol malo alto, triglicéridos altos) que aumentan la aterosclerosis.
  • Hipertensión, que suma riesgo vascular.
  • En lipodistrofias: complicaciones metabólicas severas que requieren tratamiento especializado (hormonal, farmacológico).

Si duermes con la puerta del dormitorio cerrada, esto es lo que dice la psicología de ti: 5 rasgos inconfundibles

¿Cómo prevenir y tratar problemas metabólicos por no dormir la siesta?

  • Mediante hábitos saludables:
  • Mantener un peso saludable y evitar la obesidad abdominal.
  • Adoptar una dieta equilibrada (por ejemplo, dieta mediterránea).
  • Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos semanales).
  • Mejorar la calidad del sueño, incluyendo descansos breves como la siesta.
  • Controlar el estrés.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Tratamiento médico
  • Diagnóstico temprano por profesionales: endocrinólogos, médicos internistas.
  • En lipodistrofias, tratamientos hormonales (como leptina) o terapias más avanzadas.
  • Seguimiento continuado para complicaciones (triglicéridos, hígado, insulina).
  • Algunos consejos para el día a día
  • Haz siestas cortas: idealmente entre 10 y 20 minutos para no afectar el sueño nocturno.
  • Establece un horario regular de sueño y siesta para mantener un ritmo circadiano sano.
  • Si ves que necesitas dormir siestas muy largas o muy frecuentes, consulta a un médico: puede indicar un trastorno del sueño.
  • Controla el estrés con técnicas como respiración, meditación o pausas activas.
  • Haz caminatas diarias: “sabemos que hay que hacer ejercicio, cuanto más, mejor. Incluso simplemente caminar 6.000 u 8.000 pasos puede ser útil”, aconseja Christos Mantzoros en La Voz de Galicia.
  • Controla tu alimentación: prioriza frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, evita grasas saturadas y ultraprocesados.

Beneficios de la siesta

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos,   una siesta efectiva debe ser lo suficientemente corta para evitar el sueño profundo, pero lo suficientemente larga para dar beneficios tangibles al cerebro y al cuerpo. Una siesta corta puede mejorar significativamente la memoria, la atención y la creatividad.

¿Cuánto debe durar una siesta para ser efectiva?

Duraciones recomendadas para una siesta

10-20 minutos: la siesta ideal para los expertos

Este periodo de tiempo es perfecto para recuperar energía sin entrar en el sueño profundo. Las siestas de este tipo permiten despertarse con una sensación de frescura y estar listo para continuar con las actividades diarias. Son especialmente recomendadas para quienes tienen jornadas laborales intensas o rutinas exigentes.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

4 días ago
La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

2 semanas ago
Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

Es la bebida que tomaba tu abuela, pero no sabías que es la mejor para dormir del tirón

2 semanas ago
Si no puedes dormir con las puertas del armario abiertas, la psicología te explica el motivo

El aviso de un neurólogo a las personas que roncan: «La memoria y el pensamiento»

2 semanas ago
Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

El suplemento que me recomendó mi nutricionista y me ha cambiado la vida: para mayores de 60 años

2 semanas ago
Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com