Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Si siempre que comes te dejas lo que más te gusta para el final, tienes estos rasgos según los psicólogos

Ofrece una sensación plancetera

by Marta Burgues
02/09/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Si siempre que comes te dejas lo que más te gusta para el final, tienes estos rasgos según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Mucho ojo si vuestro hijo repite esta frase: los expertos aseguran que lo estáis haciendo bien como padres
    • 0.2 Qué significa hablar con tu perro como si fuese un humano, según los psicólogos
    • 0.3 Éste es el significado de acumular objetos que no sirven para nada, según los psicólogos
  • 1 Por qué al comer te dejas lo que más te gusta para el final
    • 1.1 Las diferentes formas de comer
    • 1.2 ¿Por qué te dejas lo que te gusta para el final?
    • 1.3 Cómo son las personas que dejan lo mejor para el final

Mucho ojo si vuestro hijo repite esta frase: los expertos aseguran que lo estáis haciendo bien como padres

Qué significa hablar con tu perro como si fuese un humano, según los psicólogos

Éste es el significado de acumular objetos que no sirven para nada, según los psicólogos

La forma en que comemos es mucho más que una necesidad fisiológica; refleja nuestras emociones, personalidad y hasta nuestra manera de enfrentarnos a la vida. Entre los diversos comportamientos que los seres humanos tienen con respecto a la comida, uno de los más comunes es dejar lo que más te gusta para el final. Este gesto, que parece trivial, puede decir mucho sobre la persona que lo realiza, desde cómo maneja la gratificación hasta cómo percibe los placeres en su vida diaria.

La comida es una parte fundamental de nuestra existencia y de nuestras relaciones. Nos conecta con la cultura, las tradiciones y, en muchos casos, con nuestras emociones. Cada persona tiene una forma particular de disfrutar los alimentos, y esa forma de comer puede ofrecer pistas sobre la personalidad. Algunos prefieren los sabores dulces al principio de la comida, mientras que otros disfrutan dejar estos sabores para el final, lo que les proporciona una sensación de cierre placentero. Otros dejan lo mejor para el final por la anticipación que les genera, y esto podría reflejar una forma de disfrutar la vida misma, saboreando lo que más les gusta solo después de haber completado lo que consideran necesario o secundario.

Por qué al comer te dejas lo que más te gusta para el final

Corinna Loeckenhoff, Profesora de Psicología y de Gerontología en Medicina, de la Weill Cornell College of Medicine, explica en su investigación que una de las razones de estos comportamientos tiene que ver con la edad emocional. Lo que comemos y cómo lo comemos puede decirnos más de lo que creemos sobre nuestra personalidad.

ADVERTISEMENT

Desde la infancia, las relaciones con la comida forman parte de nuestro desarrollo emocional y psicológico, influenciando nuestras preferencias y comportamientos alimenticios.

Las diferentes formas de comer

Las formas de comer son tan variadas como las personalidades de las personas. Algunos de los comportamientos más comunes incluyen:

  • Comer rápidamente: las personas que tienen una vida muy activa o estresante suelen comer rápido, sin prestar mucha atención al sabor, pero sí a la saciedad.
  • Comer lentamente: aquellos que disfrutan cada bocado y le prestan atención a los sabores, texturas y aromas, a menudo tienen una relación más emocional con la comida.
  • Comer en pequeños bocados o porciones: a menudo relacionado con la paciencia o el deseo de prolongar la experiencia de comer, este comportamiento refleja una forma más controlada y reflexiva de alimentarse.
  • Dejar lo mejor para el final: este comportamiento implica un control sobre cuándo y cómo se disfruta la comida, posponiendo el momento más placentero hasta el final de la comida.

¿Por qué te dejas lo que te gusta para el final?

Las personas que dejan ciertos alimentos para el final no lo hacen por casualidad, y las razones detrás de este comportamiento pueden variar dependiendo de factores emocionales, psicológicos y hasta culturales. Algunas de las razones más comunes son:

Control sobre la comida

Algunas personas dejan lo mejor para el final como una forma de control. De alguna manera, sienten que han «ganado» el derecho a disfrutar de su recompensa una vez hayan terminado lo que consideran lo «menos delicioso» o lo «más necesario».

Prolongar la gratificación

Dejar lo mejor para el final es una manera de aumentar la sensación de satisfacción. Al guardar el platillo o bocado más sabroso, se crea una especie de anticipación que incrementa el placer cuando finalmente se disfruta.

Edad emocional

Uno de los factores más importantes a considerar es la edad emocional. Las personas con una madurez emocional más alta suelen posponer la gratificación inmediata y se sienten cómodas con la idea de esperar lo mejor. Este comportamiento refleja la capacidad de retrasar la satisfacción, lo que también está relacionado con la autocontención y la paciencia.

Sentimiento de cierre

Terminar una comida con el mejor bocado proporciona un sentido de cierre y culminación, lo que puede generar una sensación de satisfacción completa.

Satisfacción final

Para algunas personas, comer lo mejor al final les da un sentido de satisfacción duradera. El disfrutar de lo más sabroso al final de una comida les permite sentir que han completado la experiencia culinaria de una manera más gratificante.

Cómo son las personas que dejan lo mejor para el final

Paciencia

La capacidad de esperar para disfrutar de algo más grande o más sabroso está estrechamente relacionada con la paciencia. Estas personas suelen ser capaces de postergar la gratificación y mantener el control sobre sus deseos inmediatos.

Autocontrol

El autocontrol es otra característica común entre quienes dejan lo mejor para el final. Estas personas a menudo tienen un mayor sentido de disciplina y control en otros aspectos de su vida, no solo al comer.

Anticipación y optimismo

Las personas que dejan lo mejor para el final disfrutan de la anticipación, ya que esperan lo mejor para después. Este comportamiento refleja una mentalidad optimista que confía en que lo mejor está por venir.

Satisfacción emocional

Al igual que la comida, estos individuos valoran las experiencias que brindan satisfacción y bienestar, especialmente las que ocurren al final de un proceso.

 

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa hablar con tu perro como si fuese un humano, según los psicólogos

Qué significa hablar con tu perro como si fuese un humano, según los psicólogos

8 horas ago
Éste es el significado de acumular objetos que no sirven para nada, según los psicólogos

Éste es el significado de acumular objetos que no sirven para nada, según los psicólogos

9 horas ago
Soy psicóloga y este es el truco para que las parejas que llevan 20 años no pierdan el deseo "Tienen que..."

Soy psicóloga y este es el truco para que las parejas que llevan 20 años no pierdan el deseo «Tienen que…»

1 día ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

2 días ago
Diferencia entre canarios y el resto de los españoles según un estudio sociológico, por qué los canarios somos tan diferentes a los españoles, mentalidad isleña en las Islas Canarias, forma de ser de los canarios, personalidad canaria, síndrome colonial en canarios.

Ni el sol ni las playas: un estudio sociológico revela la diferencia nº1 entre los canarios y los demás españoles

2 días ago
Ni por frío ni por calor: este es lo que significa que una persona use gorra todos los días, según los psicólogos

Ni por frío ni por calor: este es lo que significa que una persona use gorra todos los días, según los psicólogos

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com