Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»

Psicología

by Marta Burgues
29/08/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Olvídate del cansancio: la vitamina 'milagrosa' que te devuelve la energía a los 50 y que casi nadie conoce
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El sencillo juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años y pueden jugar con sus nietos
    • 0.2 Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45
    • 0.3 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
  • 1 Cuál es el secreto de la felicidad para los mayores
    • 1.1 ¿Cómo impacta la soledad en la salud?
    • 1.2 ¿Qué es lo esencial para la felicidad?
    • 1.3 Las lecciones para las nuevas generaciones

El sencillo juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años y pueden jugar con sus nietos

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La felicidad es un deseo que tenemos todas las personas, pero en ocasiones resulta difícil disfrutar de los instantes que nos producen placer. A lo largo de la vida, cada persona vive momentos de alegría, tristeza, logros y fracasos. Sin embargo, la búsqueda de la satisfacción es un proceso constante. Es decir, que no se trata de emociones pasajeras, sino de lograr el equilibrio que pueda integra el bienestar físico, mental y social. Para los mayores, el secreto de la felicidad es algo bastante parecido.

La cuenta Mente Estoico de la red X da a conocer la iniciativa de un joven que recoge testimonios de personas de entre 70 y 100 años en Estados Unidos, a quienes les pregunta sobre sus mayores arrepentimientos, enseñanzas más importantes y consejos para los más jóvenes. Las respuestas revelan patrones comunes que apuntan a lo esencial, como cultivar el espíritu, esforzarse por las relaciones y aceptar lo negativo sin perder la positividad. También, destacan la importancia de valorar el ejercicio y la lectura, dejar de compararse con los demás, y reconocer que lo material carece de importancia a largo plazo. Otros consejos son ahorrar para vivir con dignidad y gratitud. «La sabiduría acumulada con los años señala que la felicidad no se mide por la abundancia de posesiones, sino por la calidad de los vínculos y la autenticidad con la que se vive», mencionan desde esta cuenta en base al estudio del joven.

Cuál es el secreto de la felicidad para los mayores

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard desglosa que la clave de la felicidad no está en la riqueza ni en la fama, sino en las relaciones significativas. El psiquiatra y director del estudio, Robert Waldinger, afirma que cuidar los vínculos es tan importante como cuidar el cuerpo.

ADVERTISEMENT

«Las relaciones cercanas, según este hallazgo, protegen contra el deterioro mental y físico, prolongan la vida y aumentan la satisfacción general», indica el profesional. A su vez, advierte que la soledad se asocia con un riesgo elevado de mortalidad prematura, siendo tan nociva como el tabaco o el alcoholismo.

¿Cómo impacta la soledad en la salud?

El centro Psicoveritas, especializado en psicología en Madrid, advierte que las personas aisladas tienden a experimentar mayor vulnerabilidad física y psicológica. Además, indican que la falta de conexiones sociales tiene profundas consecuencias.

En ese sentido, lo que más valoran es la calidad de las relaciones. «Una relación cálida y estable puede aportar seguridad emocional incluso en edades avanzadas, mientras que un entorno conflictivo tiene efectos perjudiciales», sostienen.

Aquellas personas que cuentan con alguien en quien confiar mantienen mejor su memoria y funciones cognitivas, mientras que la falta de apoyo emocional acelera el deterioro.

¿Qué es lo esencial para la felicidad?

Para las personas mayores, la felicidad no consiste en la acumulación de bienes, sino en valorar tener una casa, alimento y un círculo afectivo sólido. Se trata de un enfoque que conecta con la filosofía estoica, aceptar lo que no se puede controlar y centrarse en cultivar la virtud.

Al dejar de compararse con los demás, las personas piensan en lo que les aporta serenidad. Entre las actividades que hace felices a las personas, también está caminar, leer y mantener el cuerpo activo.

Otro aspecto fundamental es comprender que la felicidad no es un destino, sino un proceso de equilibrio. Además de cuidar la salud física mediante ejercicio y alimentación adecuada, la mente necesita estímulos como la lectura, la reflexión espiritual y la gratitud. Las relaciones resultan sumamente importantes y valiosas porque son un apoyo anímico y emocional en momentos difíciles.

La clave de la felicidad es que se revela en lo cotidiano. «Lo que más influye no es el dinero, la fama o la perfección, sino la calidad de nuestras relaciones y la capacidad de valorar lo esencial», explican miembros de Psicoveritas. A su vez, los expertos mencionan que cuidar de uno mismo implica también cuidar de los demás porque la conexión humana es el mayor refugio frente a la adversidad.

Las lecciones para las nuevas generaciones

Los testimonios de personas mayores del primer estudio han recorrido un largo camino de vida pueden compartir un legado sincero para explicarle a los jóvenes qué hace felices a las personas.

Una de las lecciones principales es que, en un mundo dominado por la inmediatez y las comparaciones en redes sociales, es necesario aprender a priorizar las relaciones auténticas y la estabilidad emocional.

Otra lección importante es lograr reconocer que el mundo no gira en torno a uno mismo para vivir con mayor humildad y empatía. «Es necesario valorar la abundancia no como acumulación material, sino como la capacidad de compartir y de mantener vínculos sanos para alcanzar la felicidad», afirman.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Crianza respetuosa

Todos hemos dicho esta frase a nuestros hijos cientos de veces, pero la crianza respetuosa recomienda esta alternativa

1 semana ago
Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

1 día ago
La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

2 días ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

3 días ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

3 días ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com