Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

No hace gracia: éste es el significado de que una persona se ría mucho

by Marta Burgues
17/11/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Emociones y Salud Mental
No hace gracia: éste es el significado de que una persona se ría mucho
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Salir a andar está bien, pero estos 5 ejercicios son mejores para los mayores de 65 años: previenen caídas
    • 0.2 Qué significa irte a la cama sin despedirte de tu pareja, según la psicología
    • 0.3 Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente
  • 1 ¿Qué significa cuando una persona se ría mucho?
    • 1.1 ¿Cómo sobrellevar los episodios de risa y qué hace que una persona se ría mucho?
    • 1.2 ¿Qué es el síndrome pseudobulbar?

Salir a andar está bien, pero estos 5 ejercicios son mejores para los mayores de 65 años: previenen caídas

Qué significa irte a la cama sin despedirte de tu pareja, según la psicología

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

Hay comportamientos que pueden parecer una señal de alegría, desinhibición o sentido del humor, como por ejemplo que una persona se ría mucho. Sin embargo, para diferentes instituciones médicas, cuando la risa aparece en momentos inesperados, de forma exagerada o sin relación con lo que uno siente, puede tratarse de un síntoma que merece atención. En algunas personas, la risa excesiva no se vincula a la personalidad ni a un estado emocional positivo, sino que refiere una dificultad para regular la expresión de las emociones. Esto sucede especialmente en personas que experimentan episodios repentinos, descontrolados o fuera de lugar, lo que puede generar incomodidad en situaciones sociales y confusión tanto en quien lo vive como en los individuos que lo observan.

Según los expertos, la falta de control emocional puede tener múltiples causas. En este sentido, una de las más estudiadas es el síndrome pseudobulbar (PBA, por sus siglas en inglés). Según la Clínica Mayo, se trata de una condición neurológica que provoca episodios de risa o llanto repentinos, intensos y difíciles de controlar, incluso aunque la persona sienta la emoción con normalidad y se ría mucho. «No se trata de un simple rasgo de carácter: estos episodios pueden resultar embarazosos, interferir con la vida cotidiana y, en ocasiones, confundirse con trastornos del estado de ánimo», mencionan. A su vez, desde la Clínica Universidad de Navarra explican que este síndrome se debe a una disfunción en la vía que conecta la corteza cerebral, responsable del pensamiento y la regulación emocional, con los núcleos bulbares que son los encargados de funciones como la expresión facial. Como consecuencia, la expresión emocional deja de corresponderse con lo que realmente se experimenta. La Clínica Cleveland añade que estas expresiones pueden ser apropiadas en apariencia, pero desproporcionadas en intensidad o duración, lo que afecta la vida social y emocional de quien las padece.

¿Qué significa cuando una persona se ría mucho?

El síntoma más característico del síndrome es la aparición de risa que no coincide ni en intensidad ni en duración con el estado emocional. Según la Clínica Cleveland, la risa puede surgir de manera repentina, impredecible e involuntaria, incluso sin un desencadenante evidente.

ADVERTISEMENT

«A veces, puede parecer que la reacción es “lógica”, como reír ante algo gracioso, pero se vuelve exagerada o imposible de detener», sostienen. A su vez, los expertos advierten acerca del impacto emocional y social, porque las consecuencias del síndrome pseudobulbar van más allá de la expresión anímica descontrolada.

En Clínica Mayo señalan que este trastorno puede generar vergüenza, aislamiento social e incluso ansiedad y depresión. «Cuando una persona no puede prever ni controlar cuándo aparecerá un episodio, comienza a evitar situaciones sociales o laborales por miedo a ser malinterpretada», indican.

Por su parte, la Clínica Cleveland explica que es clave distinguir entre estado de ánimo y afecto. El estado de ánimo es lo que uno siente internamente; el afecto es lo que otros perciben desde afuera.

«En el síndrome pseudobulbar, esta relación se rompe: la persona puede sentirse tranquila, pero reír descontroladamente. Esta desconexión genera incomprensión en el entorno y puede afectar las relaciones personales», explican.

¿Cómo sobrellevar los episodios de risa y qué hace que una persona se ría mucho?

Aunque el síndrome pseudobulbar requiere diagnóstico profesional, existen estrategias para controlar mejor los momentos de risa excesiva. Entre las recomendaciones que la Clínica Cleveland propone se encuentran respirar profunda y lentamente hasta que la risa disminuya, relajar los músculos faciales, cambiar de postura o concentrarse en otro pensamiento.

«También es útil informar a familiares y amistades sobre la condición para reducir la incomodidad social y tener un entorno más comprensivo», sugieren. Asimismo, mencionan que buscar apoyo psicológico puede ser fundamental, especialmente cuando los episodios generan preocupación o afectan la autoestima.

En muchos casos, los especialistas en salud mental pueden ayudar a identificar estrategias de regulación emocional complementarias. En este sentido, afirman que una persona se ría mucho no siempre es motivo de preocupación, pero cuando la risa surge de manera involuntaria, desproporcionada o sin relación con lo que se siente, puede indicar un trastorno neurológico como el síndrome pseudobulbar.

¿Qué es el síndrome pseudobulbar?

El síndrome pseudobulbar es una alteración neurológica en la que la persona no logra controlar adecuadamente sus reacciones emocionales. Aunque internamente sienta una emoción leve o incluso neutral, externamente puede manifestar risa o llanto intensos. Los especialistas de la Clínica Mayo aseguran que esta desconexión entre estado interno y expresión externa es una característica fundamental del trastorno.

«El síndrome suele presentarse en personas con lesiones o enfermedades neurológicas previas. Entre ellas destacan el accidente cerebrovascular, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las lesiones cerebrales traumáticas», detallan. Además, comentan que todas estas condiciones pueden deteriorar las vías encargadas de modular la expresión emocional.

Desde la Clínica Universidad de Navarra profundizan en que el término “seudobulbar” se refiere al daño en las vías que unen la corteza cerebral con los núcleos bulbares. «Cuando esta conexión se ve afectada, se debilita el control voluntario sobre funciones como la expresión facial, el habla y la deglución», afirman. Como consecuencia, las reacciones emocionales pueden volverse involuntarias.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Salir a andar está bien, pero estos 5 ejercicios son mejores para los mayores de 65 años: previenen caídas

Salir a andar está bien, pero estos 5 ejercicios son mejores para los mayores de 65 años: previenen caídas

2 horas ago
Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

2 días ago
azul, pintura, arte, color

Psicología del color: si tu color favorito es el azul, entonces podrías tener problemas para tomar decisiones

3 días ago
nombre completo en la firma, firma, papeles

¿Qué significa escribir el nombre completo en la firma, según la psicología?

3 días ago
El significado de que alguien siga soltero después de los 40 años, según la psicología

El significado de que alguien siga soltero después de los 40 años, según la psicología

3 días ago
Carolina Lozano, psicóloga, si la Navidad te hace sentir mal estás gestionando mal tus emociones

Carolina Lozano, psicóloga, si la Navidad te hace sentir mal estás gestionando mal tus emociones

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com