Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni marrón ni gris: los colores que siempre llevan las personas con mal carácter, según la psicología

by Marta Burgues
26/11/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental, Miscelánea y Curiosidades
Ni marrón ni gris: los colores que siempre llevan las personas con mal carácter, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa soñar que se te caen los dientes: los expertos lo dejan claro y revelan su verdadero mensaje
    • 0.2 Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño
    • 0.3 Por qué algunas personas se arrepienten después de las compras del Black Friday (y cómo evitarlo)
  • 1 Los colores que escogen las personas con mal carácter
    • 1.1 El poder del rojo: un símbolo de impulso y energía
    • 1.2 El negro como refugio: control, intensidad y distancia
    • 1.3 ¿Determinismo o expresión personal?: personas con mal carácter

Qué significa soñar que se te caen los dientes: los expertos lo dejan claro y revelan su verdadero mensaje

Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño

Por qué algunas personas se arrepienten después de las compras del Black Friday (y cómo evitarlo)

Hay quienes pueden ser identificados incluso antes de que pronuncien una sola palabra. No se trata solo de una coincidencia estética: los colores generan sensaciones, construyen identidades y, en ciertos casos, actúan como pequeñas señales que revelan estados de ánimo o rasgos de personalidad. Por eso, cada vez resulta más interesante observar cómo el rojo y el negro se han convertido en una especie de uniforme emocional para los temperamentos más impulsivos, son los que suelen llevar las personas con mal carácter. A lo largo de los últimos años, distintas investigaciones en psicología social y estética han explorado cómo los colores pueden funcionar como extensiones del comportamiento humano.

Aunque nadie está determinado por lo que viste, sí existe un vínculo entre la imagen que alguien intenta proyectar y cómo se siente o desea sentirse. Estudios difundidos por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP han señalado que el rojo, por ejemplo, tiende a asociarse con emociones de activación elevada como la ira, la pasión o la competitividad, mientras que el negro se vincula con la contención, la intensidad y la percepción de autoridad. En paralelo, informes de organismos internacionales como la UNESCO subraya que la construcción cultural del color influye en la forma en que nos relacionamos con los demás y en cómo interpretamos señales sociales aparentemente sencillas. Este marco teórico permite comprender por qué, en el imaginario colectivo, rojo y negro aparecen con frecuencia entre quienes poseen un temperamento fuerte o difícil de domar.

Los colores que escogen las personas con mal carácter

El poder del rojo: un símbolo de impulso y energía

Lejos de lo que se puede pensar, (con la creencia de quienes tienen mal carácter escogerán el gris o el marrón), el rojo es, con diferencia, el color más cargado emocionalmente. Tiene una potencia visual inmediata: invita a mirar, exige atención y parece latir por sí solo.

ADVERTISEMENT

En el caso de las personas de mal carácter o de temperamento fogoso, este color actúa como una especie de espejo emocional. No siempre lo eligen de forma consciente, pero su capacidad para transmitir vitalidad y tensión encaja a la perfección con quienes experimentan picos intensos de emoción.

Desde la psicología del color se ha observado que el rojo aumenta la activación fisiológica: eleva el ritmo cardíaco, potencia la sensación de urgencia y genera una predisposición al movimiento. Esta misma carga energética puede traducirse, en la vida cotidiana, en percepciones de impaciencia o brusquedad. Por eso, no sorprende que quienes tienen mal carácter se sientan cómodos envolviéndose en un color que acompaña su modo de estar en el mundo. A su vez, el rojo ofrece una forma de exteriorizar emociones que, de otro modo, podrían parecer desbordantes o difíciles de canalizar.

El negro como refugio: control, intensidad y distancia

Si el rojo muestra, el negro protege. Para muchas personas con mal carácter, el negro es un refugio estético y emocional. Aporta una sensación de control, de frontera clara, incluso de autoridad ante los demás. El negro no grita, pero tampoco permite demasiada cercanía; es un color que establece límites sin necesidad de pronunciarlos. En temperamentos que tienden a sentirse fácilmente invadidos o irritados, esa cualidad resulta casi terapéutica.

Además, el negro tiene un matiz simbólico muy fuerte: conecta con la idea de respeto, independencia y poder personal. En ciertos contextos, también con una especie de neutralidad que evita distracciones. De ese modo, quienes se enfadan con facilidad o viven con un nivel de tensión alto, o tienen mal carácter, encuentran en el negro un compañero que ordena, que les da una sensación de “coraza” ante el mundo. Vestirse de oscuro puede ser una estrategia –consciente o no– para equilibrar un interior que bulle.

¿Determinismo o expresión personal?: personas con mal carácter

Aunque resulta tentador pensar que los colores definen a las personas, la realidad es más matizada. La elección cromática nunca es un rasgo fijo, sino una construcción cultural, emocional y práctica. Alguien puede vestir de rojo un día únicamente porque le favorece, igual que puede elegir negro por comodidad o por estilo. No siempre está relacionado en cómo son las personas.

Sin embargo, cuando estas elecciones se repiten y se vuelven parte de la identidad cotidiana, pueden ofrecer información sobre el modo en que alguien se relaciona con el entorno.

Lo interesante no es reducir a nadie a su paleta de colores, sino entender cómo esos tonos operan como herramientas de expresión. El rojo y el negro, en este caso, permiten canalizar o exteriorizar algo del carácter: la impulsividad, la intensidad, la necesidad de distancia o el deseo de imponerse en situaciones que se perciben como amenazantes. Los colores no definen el temperamento, pero sí pueden acompañarlo, subrayarlo o suavizarlo, dependiendo de cómo se los utilice.

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa soñar que estás embarazada: la psicología tiene la respuesta inesperada

Qué significa soñar que se te caen los dientes: los expertos lo dejan claro y revelan su verdadero mensaje

3 horas ago
Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño

Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño

4 horas ago
Ni gris ni azul: estos son los dos colores que lucen siempre las personas con mal carácter, según la psicología

Ni gris ni azul: estos son los dos colores que lucen siempre las personas con mal carácter, según la psicología

23 horas ago
Hombre, sonrisa, felicidad

Todos hacen crucigramas, pero los expertos recomiendan este hábito para mantener el cerebro joven con 70 años

2 días ago
Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional

Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional

2 días ago
La psicología lo confirma: el significado de que siempre mires el móvil antes de dormir

La psicología lo confirma: el significado de que siempre mires el móvil antes de dormir

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com