Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La psicología lo confirma: hay 12 tipos de familias y puedes saber cuál es la tuya

Relaciones

by Marta Burgues
01/11/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
La psicología lo confirma: hay 12 tipos de familias y puedes saber cuál es la tuya
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La actividad sin pantallas que los expertos recomiendan a los mayores de 60 años para dar ejemplo a los nietos
    • 0.2 La razón por la que nunca quieres recibir gente en casa, según la psicología
    • 0.3 Acabas de cobrar la nómina y ya tienes deudas, la psicología tiene una explicación para este trastorno
  • 1 Hay 12 tipos de familias
    • 1.1 La función de esta gran institución para muchas personas
    • 1.2 Los 12 tipos de familias y sus características

La actividad sin pantallas que los expertos recomiendan a los mayores de 60 años para dar ejemplo a los nietos

La razón por la que nunca quieres recibir gente en casa, según la psicología

Acabas de cobrar la nómina y ya tienes deudas, la psicología tiene una explicación para este trastorno

La familia es una de las instituciones más antiguas y fundamentales de la sociedad. Representa el primer núcleo de convivencia, aprendizaje y apoyo emocional, donde los individuos desarrollan valores, afectos y habilidades sociales. A lo largo del tiempo, el concepto de familia ha evolucionado significativamente. Mientras que antiguamente se concebía principalmente como la unión de un hombre, una mujer e hijos, hoy en día la diversidad social, cultural y legal ha dado lugar a múltiples formas de familia. Hay 12 tipos de familias, ¿cuáles?

Psicología y Mente explica que «Ya que la familia parte de la sociedad, es una estructura que puede cambiar a lo largo del tiempo, y de hecho lo hace. La estructura familiar no indica si una familia es funcional o no, sino que simplemente tiene que ver con la forma de ésta y los miembros que la integran». Estas diferentes estructuras reflejan cambios en la economía, los roles de género, las normas culturales y las legislaciones sobre matrimonio y parentalidad, demostrando que la familia va mucho más allá de un modelo tradicional y rígido. La verdadera esencia de la familia no reside únicamente en la composición biológica o legal, sino en la convivencia, el afecto, el apoyo mutuo y la solidaridad entre sus miembros.

Hay 12 tipos de familias

Cada tipo tiene sus propias características, dinámicas y formas de otorgar apoyo emocional, pero todas comparten un elemento común: el vínculo afectivo. Reconocer la diversidad familiar permite comprender mejor la sociedad contemporánea y valorar que cada estructura tiene su propio funcionamiento y aporta a la formación emocional y social de las personas.

ADVERTISEMENT

La función de esta gran institución para muchas personas

En general, tal institución social básica sirve como primer espacio de socialización, educación y afecto para los individuos, tiene una función múltiple y esencial para el desarrollo integral de las personas.

En primer lugar, proporciona protección física y emocional, asegurando que los miembros puedan crecer en un entorno estable y seguro. Además, cumple un rol educativo, enseñando normas, hábitos, habilidades sociales y valores que guiarán la vida de los hijos y fortalecerán la cohesión social.

Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

La familia también actúa como unidad de apoyo y cooperación, donde se comparten responsabilidades económicas, afectivas y de cuidado. Finalmente, y según el Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura, «Una de las funciones que más peso tiene, de acuerdo con la literatura, es la vertiente socializadora de la familia. Gracias a este proceso, las personas adquirimos los valores y las conductas o normas que son más aceptables en la sociedad en que vivimos».

La diversidad de estructuras familiares demuestra que estas funciones pueden cumplirse de distintas maneras, adaptándose a cada contexto y necesidad.

Los 12 tipos de familias y sus características

Familia nuclear (biparental)

Es la forma más tradicional y común: padre, madre e hijos.

Características: conviven bajo un mismo techo, comparten responsabilidades económicas y de crianza, y suelen establecer normas claras de convivencia. «Las sociedades, generalmente, impulsan a sus miembros a que formen este tipo de familias», asegura Psicología y Mente.

La extensa

Incluye abuelos, tíos, primos u otros parientes además del núcleo familiar.

Características: fuerte sentido de comunidad, apoyo mutuo en la crianza y resolución de problemas, transmisión de valores culturales y tradiciones.

Monoparental

Está formada por un solo progenitor y sus hijos, debido a divorcios, separaciones o elección personal.

Características: el progenitor asume roles múltiples (cuidado, educación y sustento), requiere alta organización y genera vínculos muy estrechos entre los miembros.

El «Cada vez son más las familias monoparentales que están surgiendo en nuestro país. De hecho, en 2017 ya representaban un 10% del total de hogares, como lo demuestran los datos de la Encuesta Continua de Hogares que presenta anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE)», aseguran los expertos del Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura.

Familia homoparental

Compuesta por padres del mismo sexo con hijos biológicos o adoptados.

Características: promueve valores de inclusión y diversidad, fortalece la empatía y la tolerancia, enfrenta desafíos sociales relacionados con la discriminación.

Éste es el motivo por el que hay niños que hablan antes que otros, según Harvard

La reconstituida

Formada cuando dos personas se unen y traen hijos de relaciones anteriores.

Características: requieren adaptación de roles y normas, buscan armonizar las relaciones entre padrastros e hijastros, fomentan la paciencia y la comunicación.

Familia adoptiva

Incluye hijos adoptados legalmente por uno o ambos padres.

Características: refuerza la importancia del vínculo afectivo sobre el biológico, ofrece estabilidad y protección a niños que no pueden vivir con sus padres biológicos.

Familia sin hijos

Parejas que deciden no tener descendencia.

Características: enfoque en proyectos personales, profesionales o sociales, relaciones de pareja muy fortalecidas, flexibilidad en la organización doméstica.

La de acogida

Recibe temporalmente a niños o adolescentes que no pueden vivir con su familia biológica.

Características: atención al desarrollo emocional y educativo del menor, requiere adaptación y compromiso emocional, promueve solidaridad y responsabilidad social.

En este contexto, «el acogimiento puede ser de urgencia, de corta duración (hasta 2 años), de larga duración (más de 2 años) o de fines de semana y vacaciones escolares», explica Psicología y Mente.

Tipo unipersonal

Está formada por una sola persona que vive sola, sin cónyuge ni hijos.

Características: independencia total, autonomía en decisiones, posibilidad de establecer relaciones afectivas externas, búsqueda de proyectos personales.

La de los padres separados

Los miembros conviven en hogares distintos tras un divorcio o separación.

Características: crianza compartida, coordinación entre hogares, comunicación constante, enfoque en el bienestar emocional de los hijos.

Aquella más intercultural

Incluye miembros de diferentes culturas, nacionalidades o religiones.

Características: enriquecimiento cultural, aprendizaje de valores diversos, adaptación a diferentes costumbres y apertura a la tolerancia y respeto.

Familia comunitaria

Está formada por varias personas que conviven y se apoyan sin necesidad de vínculos sanguíneos.

Características: cooperación económica y social, redes de apoyo afectivo, organización colectiva, fomento de la solidaridad y la convivencia armoniosa.

Todo ello hace que cada vez hay mayor cantidad de tipos, pero lo importante es estar arropado, con enseñanza y educación. En este sentido, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) menciona que la infancia y la adolescencia vividas en contextos de alta carga emocional negativa condicionan el desarrollo de la identidad y de la salud mental en la vida adulta.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Acabas de cobrar la nómina y ya tienes deudas, la psicología tiene una explicación para este trastorno

Acabas de cobrar la nómina y ya tienes deudas, la psicología tiene una explicación para este trastorno

1 día ago
Este el motivo y el significado de porqué te pasas el día suspirando, según la psicología

Este el motivo y el significado de porqué te pasas el día suspirando, según la psicología

1 día ago
Si tienes estas manías es porque tienes el coeficiente intelectual alto: lo confirman los psicólogos

Si tienes estas manías es porque tienes el coeficiente intelectual alto: lo confirman los psicólogos

2 días ago
Julia Pascual, psicóloga: esto es lo que te recomiendo si estás atravesando una etapa de duelo por una muerte de un familiar

Julia Pascual, psicóloga: esto es lo que te recomiendo si estás atravesando una etapa de duelo por una muerte de un familiar

2 días ago
Mujer, escribir, pasatiempo

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

3 meses ago
Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones: lo que dice la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com