Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La psicología lo confirma: el significado de que siempre mires el móvil antes de dormir

by Marta Burgues
24/11/2025
in Psicología, Miscelánea y Curiosidades, Salud
La psicología lo confirma: el significado de que siempre mires el móvil antes de dormir
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional
    • 0.2 Qué significa que una persona quiera recoger la mesa nada más terminar de comer, según la psicología
    • 0.3 El significado de agradecer con un gesto al coche que se para para dejarte pasar según la psicología
  • 1 Significado de ue siempre mires el móvil antes de dormir
    • 1.1 ¿Cuál es el rol de la luz azul en el cerebro?
    • 1.2 ¿Cómo impacta la sobreestimulación mental antes de acostarse?
    • 1.3 ¿Qué consecuencias produce la falta de sueño?
    • 1.4 ¿Cómo reducir el impacto del móvil en tu descanso?

Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional

Qué significa que una persona quiera recoger la mesa nada más terminar de comer, según la psicología

El significado de agradecer con un gesto al coche que se para para dejarte pasar según la psicología

El uso de los dispositivos electrónicos genera ciertas modificaciones de hábitos en las rutinas. Uno de ellos es mirar el móvil antes de dormir, lo que provoca un impacto determinante en el descanso y la calidad del sueño. En este sentido, la luz brillante de la pantalla, las notificaciones constantes y el flujo interminable de información producen un estado de alerta en nuestra mente. Si bien puede parecer un gesto inofensivo, mirar el móvil antes de dormir interfiere con los procesos naturales del cuerpo que preparan el sueño y puede alterar profundamente la calidad del descanso. Por lo tanto, hay más probabilidades de despertarse por la noche, fatiga matinal y sensación persistente de agotamiento.

La Clínica del Sueño en Córdoba explica que este hábito afecta directamente las fases profundas del sueño, especialmente la fase REM, que es responsable de la consolidación de la memoria y la reparación física. «Cuando el cerebro recibe estímulos intensos justo antes de dormir, le resulta más difícil entrar en esta etapa fundamental, lo que deriva en un sueño superficial y menos reparador». A esto se suma la sobreestimulación mental que producen los correos, las redes sociales o los vídeos de última hora, que mantienen al cerebro activo cuando debería estar descendiendo lentamente hacia la calma. Además, señalan que los niveles de estrés y ansiedad también aumentan, sobre todo si se consumen noticias preocupantes o conversaciones pendientes. «Como resultado, el sueño se fragmenta y la persona puede tardar más en conciliarlo o experimentarlo con menor calidad, acumulando cansancio que afecta al rendimiento diario y al bienestar general», advierten.

Significado de ue siempre mires el móvil antes de dormir

La Clínica del Sueño en Córdoba señala que usar el móvil antes de dormir puede interrumpir las fases más profundas del sueño. En ese sentido, advierten sobre los efectos de dormir en ciclos interrumpidos porque se incrementa la fatiga diurna, por más que se pasen varias horas en la cama. «La luz brillante y los estímulos constantes hacen difícil alcanzar un descanso continuo, ya que el cerebro interpreta esta señal como una invitación a mantenerse despierto».

ADVERTISEMENT

¿Cuál es el rol de la luz azul en el cerebro?

Según el Foro Económico Mundial, las pantallas de smartphones, tabletas y portátiles han evolucionado hasta emitir una luz tan intensa que puede compararse con la claridad del día.

«Por la noche, esta luminosidad confunde al cerebro, inhibiendo la producción de melatonina, la hormona que marca el inicio del descanso», señalan. De este modo, el cuerpo interpreta de forma errónea que aún no es hora de dormir, lo que genera una especie de desfase horario artificial que dificulta conciliar el sueño y mantenerlo de forma continua.

¿Cómo impacta la sobreestimulación mental antes de acostarse?

Además de la luz azul, el contenido que consumimos también juega un papel clave. La Clínica del Sueño en Córdoba advierte que mirar redes sociales, contestar mensajes o ver vídeos activa áreas del cerebro relacionadas con la alerta y la emoción.

«Estas actividades generan una sobrecarga que impide desconectar, especialmente si el contenido genera preocupación o tensión. Este estado mental hiperactivo retrasa el inicio del sueño y alimenta sensación de inquietud nocturna», afirman.

A su vez, los especialistas comentan que la noche es un momento vulnerable para muchas personas, y el uso del móvil puede intensificar las emociones. «Esta activación emocional aumenta el riesgo de insomnio, uno de los trastornos más frecuentes en la población adulta», describen miembros de la Clínica del Sueño en Córdoba.

¿Qué consecuencias produce la falta de sueño?

Dormir mal de forma constante tiene un impacto directo en la salud. La falta de sueño reparador deteriora la concentración, reduce la energía y altera el estado de ánimo. A su vez, a largo plazo, contribuye al desarrollo de trastornos del sueño más serios y afecta tanto la salud física como la mental.

según Insider Inc., la luz azul y blanca de dispositivos electrónicos inhibe la liberación de melatonina, prolongando el tiempo que tardamos en conciliar el sueño. La exposición prolongada durante años podría incluso alterar los ritmos circadianos, afectando el reloj biológico interno.

A su vez, muchos especialistas aconsejan dejar de usar dispositivos al menos una hora antes de ir a la cama para que el cuerpo recupere su ciclo natural y disfrutar de un descanso más reparador.

¿Cómo reducir el impacto del móvil en tu descanso?

Los especialistas recomiendan varias estrategias prácticas para evitar que el móvil genere distracciones y postergue el momento de irte a dormir. Una de las más efectivas es establecer una rutina libre de pantallas entre 30 y 60 minutos antes de acostarte.

«Este periodo permite que el cerebro se desacelere y entre en un estado propicio para el descanso», explican. Otra medida útil es activar el “Modo Nocturno” o el filtro de luz azul, aunque lo más recomendable sigue siendo evitar las pantallas por completo.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional

Los temas de conversación que siempre sacan las personas con baja inteligencia emocional

44 minutos ago
Qué significa que una persona quiera recoger la mesa nada más terminar de comer, según la psicología

Qué significa que una persona quiera recoger la mesa nada más terminar de comer, según la psicología

44 minutos ago
El significado de agradecer con un gesto al coche que se para para dejarte pasar según la psicología

El significado de agradecer con un gesto al coche que se para para dejarte pasar según la psicología

3 horas ago
Esto es lo que dice la psicología de ti si siempre cruzas los brazos cuando hablas con alguien

Esto es lo que dice la psicología de ti si siempre cruzas los brazos cuando hablas con alguien

4 horas ago
Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer

Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer

1 día ago
La psicología ha explicado las razones de caminar muy deprisa.

Qué significa cuando alguien camina muy deprisa: la psicología confirma esto

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com