Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Psicología

by Marta Burgues
06/07/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental, Miscelánea y Curiosidades
Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos
    • 0.2 Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil
    • 0.3 Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años
  • 1 Cómo son las personas con muchas canas
    • 1.1 Un rasgo de autoaceptación profunda
    • 1.2 La resiliencia como bandera
    • 1.3 Espíritu crítico frente a los estereotipos
    • 1.4 Acto de libertad

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil

Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años

Cada vez son más las personas, especialmente mujeres, que deciden dejar de teñirse las canas y lucir su cabello al natural, desafiando la presión social que asocia juventud con belleza y éxito. Para muchos, esta elección no es simplemente una cuestión estética, sino un acto de afirmación personal y de aceptación de la propia historia vital. En un mundo obsesionado con la imagen y la eterna juventud, optar por no cubrir las canas puede convertirse en un poderoso gesto de coherencia interior y de reivindicación de la autenticidad.

Desde la psicología, este fenómeno revela rasgos de personalidad que merecen ser analizados: la resiliencia, la autoaceptación y la capacidad de desafiar los estereotipos sociales son solo algunas de las características que suelen compartir quienes deciden mostrarse tal como son, sin recurrir a artificios para encajar en cánones impuestos. Aunque durante décadas el cabello gris se ha asociado con la vejez y, por tanto, con la pérdida de atractivo o relevancia social, hoy se observa un cambio de paradigma. Según la European Federation of Psychologists’ Associations, el envejecimiento positivo y el movimiento de embracing grey (abrazar las canas) reflejan una forma de autoestima que no depende tanto de la aprobación externa como de la valoración interna. Es decir, dejar de teñirse las canas no solo implica un cambio en la imagen personal, sino también un proceso psicológico de aceptación y orgullo por la trayectoria vivida.

Cómo son las personas con muchas canas

Un estudio del European Institute for Gender Equality destaca que el 87% de las mujeres europeas mayores de 40 años ha sentido presión social para ocultar sus canas. Sin embargo, cada vez más mujeres están desafiando esa imposición. Dejarse el pelo blanco no es resignación, sino una elección consciente. Implica mirar el espejo y no rechazar lo que se ve, sino integrarlo.

ADVERTISEMENT

Un rasgo de autoaceptación profunda

Los psicólogos coinciden en que quienes deciden no teñirse las canas suelen presentar una autoaceptación madura y sólida. Esta característica implica reconocer los propios cambios físicos sin interpretarlos como una amenaza a la autoestima. Desde la perspectiva de la European Federation of Psychologists’ Associations, la autoaceptación es uno de los pilares de una buena salud mental, ya que reduce la ansiedad y el estrés relacionados con la necesidad de esconder rasgos considerados “imperfectos” o “indeseables” por la sociedad.

Al aceptar las canas, estas personas rechazan la idea de que su valor esté ligado a un ideal de juventud eterna, aprendiendo a quererse tal y como son en cada etapa vital. No se trata de resignación, sino de una elección consciente de priorizar la autenticidad sobre la apariencia.

Esta actitud puede reforzar la confianza en uno mismo y favorecer relaciones sociales más sinceras, libres de la presión por aparentar algo que no se siente. Además, la autoaceptación suele ir acompañada de un fuerte sentido de coherencia personal: estas personas valoran la congruencia entre lo que piensan, sienten y hacen.

La resiliencia como bandera

Dejar de teñirse también refleja un alto nivel de resiliencia psicológica. Quienes toman esta decisión suelen ser capaces de soportar comentarios, miradas críticas o incluso presiones familiares y laborales que apuntan a volver a “cubrir” lo que se considera un signo de envejecimiento.

La resiliencia, entendida como la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas o a normas sociales restrictivas, permite mantener esta decisión a pesar de la desaprobación externa.

Según datos de la World Health Organization (WHO), que trabaja activamente en promover un envejecimiento saludable, el estigma de la edad es uno de los mayores desafíos para la salud mental de las personas mayores. Por ello, visibilizar a quienes desafían estos estereotipos es clave para normalizar la imagen de la vejez como una etapa digna y plena. Esta fortaleza psicológica se traduce en libertad personal: no depender del juicio ajeno para sentirse bien es uno de los grandes logros de la madurez emocional.

Espíritu crítico frente a los estereotipos

Otra característica común es el espíritu crítico. Las personas que deciden mostrar sus canas suelen cuestionar los mensajes que promueve la industria cosmética y los medios de comunicación. Esta actitud crítica implica un análisis consciente de cómo los estándares de belleza pueden perpetuar inseguridades y fomentar un consumo constante de productos para “camuflar” lo natural.

El espíritu crítico es, a su vez, una forma de empoderamiento: significa tomar decisiones basadas en convicciones propias y no en modas o tendencias impuestas. Muchas veces, este gesto va de la mano de otras elecciones vitales que reflejan una visión más sostenible y respetuosa con uno mismo y con el entorno. De hecho, se estima que, al dejar de teñirse el pelo, se reduce significativamente el uso de productos químicos, lo que se alinea con una preocupación medioambiental y de salud.

Acto de libertad

Decidir no teñirse las canas puede ser un acto de libertad personal y, al mismo tiempo, una declaración simbólica frente a los mandatos sociales sobre el envejecimiento. Es una elección que habla de aceptación, autenticidad y valentía.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

4 horas ago
Color de ropa, mayores, psicología

Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años

9 horas ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

1 día ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

2 días ago
Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

2 días ago
Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com