Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
14/05/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología
    • 0.2 Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad
    • 0.3 Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva
  • 1 ¿Cómo son las personas que tienen muchas plantas?
    • 1.1 Los beneficios de las plantas en casa
      • 1.1.1 Purifican el aire
      • 1.1.2 Regulan la humedad
      • 1.1.3 Atenúan el ruido
      • 1.1.4 Reducen el polvo
      • 1.1.5 Aportan oxígeno
      • 1.1.6 Mejoran la estética del hogar
      • 1.1.7 Conectan con la naturaleza
    • 1.2 Efectos positivos en la mente
    • 1.3 ¿Cómo son las personas que tienen plantas en casa?
      • 1.3.1 Tienen paciencia
      • 1.3.2 Son responsables
      • 1.3.3 Son observadoras
      • 1.3.4 Sensibles y empáticas
      • 1.3.5 Amantes de la naturaleza
      • 1.3.6 Tranquilas y reflexivas
      • 1.3.7 Creativas
    • 1.4 Consejos básicos para tener plantas en casa
      • 1.4.1 Conoce cada especie
      • 1.4.2 Dónde dejarlas
      • 1.4.3 Riega con moderación
      • 1.4.4 Limpia las hojas regularmente
      • 1.4.5 Abona periódicamente
      • 1.4.6 Cambia la maceta cuando sea necesario
      • 1.4.7 Evita cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire
      • 1.4.8 Revisa plagas o enfermedades

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva

Tener plantas en casa no solo embellece los espacios, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud física y emocional. Son organismos vivos que purifican el aire, regulan la humedad y transmiten calma. Sus colores, formas y aromas tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo, y su presencia conecta con la naturaleza, incluso en entornos urbanos. La horticultura, la ciencia de cultivar plantas, aporta beneficios adicionales que van desde la alimentación saludable hasta el bienestar emocional.

Hoy en día, la horticultura doméstica se ha convertido en una práctica cada vez más popular, no solo por su valor alimenticio, sino también por sus efectos terapéuticos. Se define horticultura a la ciencia y el arte de cultivar plantas. A diferencia de la agricultura tradicional, que se centra en cultivos a gran escala, la horticultura puede practicarse a pequeña escala, incluso en el hogar, mediante jardines, terrazas o huertos urbanos. Un estudio de Marjolein Elings, de la Universidad de Wageningen, afirma que “la horticultura se utiliza en muchos contextos como una forma de terapia directa o indirecta”. Además, cuidar plantas promueve la responsabilidad, la paciencia y la constancia. Quienes rodean su hogar de vegetación suelen tener una personalidad tranquila, empática y reflexiva. Las plantas transforman una casa en un espacio más cálido, armónico y saludable.

¿Cómo son las personas que tienen muchas plantas?

El acto de incorporar plantas al hogar va más allá de lo estético. Es sinónimo de crear un espacio más vivo, respirable y acogedor. Simbolizan crecimiento, renovación y armonía. Y muchas cosas más.

ADVERTISEMENT

Una casa con plantas transmite calidez, energía positiva y una conexión constante con la naturaleza, incluso en medio del entorno urbano. También habla de un hogar que se cuida y se cultiva, como un reflejo del cuidado personal.

Pues tales vegetales no solo decoran, sino que transforman los espacios en refugios verdes llenos de calma y vida.

Los beneficios de las plantas en casa

Las plantas tienen cualidades únicas que influyen directamente en el ambiente físico y emocional del hogar. Y dice mucho de las personas que las cuidan:

Purifican el aire

Eliminan toxinas y mejoran la calidad del aire interior.

plantas2

Regulan la humedad

Ayudan a mantener niveles óptimos de humedad ambiental.

Atenúan el ruido

Sus hojas pueden absorber parte del sonido, reduciendo la contaminación acústica.

Reducen el polvo

Atraen y capturan partículas suspendidas en el aire, algo importante en interiores.

Aportan oxígeno

Durante el proceso de fotosíntesis, aumentan los niveles de oxígeno en el ambiente.

Mejoran la estética del hogar

Aportan color, textura y dinamismo a cualquier espacio. A veces, son parte más de la decoración de una casa.

Conectan con la naturaleza

Crean un microambiente natural que favorece la relajación y el bienestar. Y como ahora lo sostenible adquiere mayor sentido, debemos apostar por ello.

Efectos positivos en la mente

Los beneficios en casa van mucho más allá del plano físico. También tienen un gran impacto psicológico y emocional en aquellas personas que suelen tener muchos de estos vegetales:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: observar y cuidar plantas disminuye los niveles de cortisol, por lo que es la jardinería o tener plantas en casa es algo aconsejado por los médicos.
  • Mejora del estado de ánimo: el contacto con la naturaleza está vinculado a emociones más positivas.
  • Incremento de la concentración y productividad: ideales para espacios de trabajo o estudio.
  • Fomento del sentido de responsabilidad: cuidar seres vivos desarrolla hábitos saludables y rutinas.
  • Estimulación de la creatividad: los espacios con vegetación inspiran ideas y fomentan el pensamiento creativo.
  • Mejora de la calidad del sueño: algunas plantas, como la lavanda o el jazmín, tienen efectos relajantes que favorecen el descanso.

¿Cómo son las personas que tienen plantas en casa?

Las personas que cultivan y cuidan tal vegetación suelen compartir una serie de características de personalidad y hábitos que reflejan una vida más consciente y equilibrada. Toma buena nota si tienes algunas y las quieres ampliar.

jardinero2

Tienen paciencia

Entienden que el crecimiento es un proceso lento y constante, y desarrollan un sentido de la paciencia mucho más importante.

Son responsables

Cumplen rutinas de cuidado, riego y mantenimiento. Es decir, adquieren responsabilidad.

Son observadoras

Notan cambios sutiles en las hojas, la tierra o el color, lo que demuestra atención al detalle y esto se traslada en otras esferas de la vida.

Sensibles y empáticas

Conectan emocionalmente con el entorno y los seres vivos.

Amantes de la naturaleza

Buscan recrear espacios verdes incluso dentro de la ciudad.

Tranquilas y reflexivas

Encuentran en el cuidado de las plantas un momento de calma y meditación. Algo necesario en los tiempos que corren con el fin de obtener mayor bienestar.

Creativas

Disfrutan combinando macetas, texturas, colores y especies en su hogar. Es algo más dentro de la decoración.

Consejos básicos para tener plantas en casa

Si estás pensando en incorporar plantas a tu hogar o ya tienes algunas, es importante seguir ciertos cuidados para asegurar que se mantengan saludables y hermosas, no siempre es fácil.

Conoce cada especie

No todas las plantas tienen las mismas necesidades. Infórmate sobre luz, riego y tipo de tierra para mantenerlas siempre perfectas.

Dónde dejarlas

Algunas necesitan luz directa, otras prefieren semisombra. Observa cómo reacciona cada planta según su posición.

Riega con moderación

Más agua no siempre es mejor. El exceso puede provocar hongos o pudrición de raíces. Ahora bien, en épocas de calor, casi siempre hay que regarlas con más asiduidad, en especial las que están en el exterior.

Limpia las hojas regularmente

Esto permite una mejor fotosíntesis y mantiene la planta libre de polvo.

Abona periódicamente

Para mantenerlas fuertes y con buen color, usa fertilizantes naturales o específicos para cada tipo.

Cambia la maceta cuando sea necesario

Si las raíces ya no tienen espacio, trasplanta a una más grande verás sus beneficios.

Evita cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire

Las plantas son sensibles a los cambios ambientales, por lo que es importante saber donde las dejamos y protegerlas.

Revisa plagas o enfermedades

Actúa a tiempo ante signos de insectos, manchas o marchitamiento. Si tienes dudas, en el centro de jardinería te aconsejarán sobre lo que hacer.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

47 minutos ago
Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

2 horas ago
El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

1 día ago
Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

1 día ago
Personas más inteligentes

Las personas más inteligentes siempre pasan el tiempo libre de esta forma, según la psicología

2 días ago
Hombres, pasatiempo

Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva

4 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com