Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Esto es lo que dice la psicología de ti si siempre cruzas los brazos cuando hablas con alguien

by Marta Burgues
24/11/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Esto es lo que dice la psicología de ti si siempre cruzas los brazos cuando hablas con alguien
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Beatriz Crespo, doctora: «Estos 4 microhábitos pueden ayudar a los mayores de 60 años a descansar mejor»
    • 0.2 Todos hacen crucigramas, pero los expertos recomiendan este hábito para mantener el cerebro joven con 70 años
    • 0.3 Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer
  • 1 ¿Qué representa cuando siempre cruzas los brazos en el ámbito profesional?
    • 1.1 Una muestra de defensa y reserva emocional
    • 1.2 Concentración en el trabajo
    • 1.3 ¿Qué significa que siempre cruzas los brazos cuando hablas con los demás?
    • 1.4 ¿Qué quiere decir que siempre cruzas los brazos, según un especialista?

Beatriz Crespo, doctora: «Estos 4 microhábitos pueden ayudar a los mayores de 60 años a descansar mejor»

Todos hacen crucigramas, pero los expertos recomiendan este hábito para mantener el cerebro joven con 70 años

Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer

El cuerpo comunica múltiples mensajes más allá de lo que expresamos verbalmente. Uno de los gestos más frecuentes y cotidianos es cuando cruzas los brazos, un movimiento que revela mucho más de lo que imaginamos sobre nuestras emociones, nuestra forma de relacionarnos y nuestra manera de afrontar determinadas situaciones. Si bien muchas personas lo realizan sin pensar, hay diferentes interpretaciones según el contexto y el entorno cultural en el que se realiza. Los especialistas de Cursos de Comunicación no Verbal destaca que este gesto no tiene un único significado, sino que puede expresar desde nerviosismo o inseguridad hasta comodidad o simple costumbre física.

Para comprender qué transmite este gesto resulta esencial observarlo de forma amplia y analizar tanto el ambiente como el lenguaje corporal que lo acompaña. Así y según Cursos de Comunicación no Verbal, cruzar los brazos no es un gesto universal y adquiere matices distintos según la cultura. «En la comunicación occidental suele interpretarse como una señal de cierre o defensa emocional, mientras que en países como Japón puede indicar concentración profunda o respeto por la conversación», mencionan. En este sentido, lo que en un lugar puede ser percibido como frialdad, en otro se entiende como atención o reflexión. A su vez, comentan que para lograr una interpretación precisa y correcta del gesto se debe mirar más allá de la postura y analizar el estado emocional, el contexto social y las señales complementarias, como la expresión facial o la postura del torso.

¿Qué representa cuando siempre cruzas los brazos en el ámbito profesional?

Una muestra de defensa y reserva emocional

En el entorno laboral, una de las opciones de cruzar los brazos suele interpretarse como un signo de defensa o reserva emocional, especialmente en situaciones tensas o de presión.

ADVERTISEMENT

Por ejemplo, durante una reunión donde se evalúa el desarrollo de un empleado, es común observar que alguien cruce los brazos justo cuando recibe una crítica o una observación que le incomoda.

«Este gesto puede funcionar como una barrera simbólica que la persona utiliza para protegerse emocionalmente», aseguran los expertos. Sin embargo, también aconsejan evitar conclusiones rápidas y analizar otros factores gestuales como el ceño fruncido, hombros elevados o una expresión de incomodidad.

Concentración en el trabajo

Además, desde Cursos de Comunicación no Verbal sostienen que no siempre que cruzas los brazos implica desconfianza o malestar. «En muchos casos, este gesto aparece cuando una persona está profundamente concentrada o inmersa en el análisis de un problema», afirman.

En ese sentido, mencionan que en el ámbito profesional es común ver a colaboradores que mientras escuchan una presentación, revisan un informe o reflexionan sobre una estrategia adoptan esta postura como forma de centrar la atención.

“El lenguaje corporal suele incluir señales como el rostro pensativo o un contacto visual alternado entre la información y el interlocutor, lo que indica procesamiento cognitivo más que distancia emocional”, sostienen.

¿Qué significa que siempre cruzas los brazos cuando hablas con los demás?

Una señal de defensiva en conversaciones personales

En el plano emocional y social, cruzar los brazos puede adquirir un significado más evidente. Por lo tanto, durante situaciones como discusiones, desacuerdos o conversaciones sensibles, la postura suele reflejar necesidad de protección, rechazo hacia el tema o desacuerdo con lo que se está diciendo.

Por ejemplo, en un conflicto entre amigos, una persona que cruza los brazos mientras escucha puede estar marcando distancia emocional o mostrando que no está cómoda con el rumbo de la conversación.

Una postura corporal cómoda

No obstante, es un error asumir que siempre existe una carga emocional detrás del gesto. En una reunión familiar, una cena o una charla informal, muchas personas adoptan esta postura porque simplemente les resulta cómoda.

«Cuando el ambiente es distendido y la persona mantiene una actitud positiva, una sonrisa o un tono de voz relajado, los brazos cruzados pueden estar más relacionados con el hábito que con un mensaje emocional profundo», explican.

¿Qué quiere decir que siempre cruzas los brazos, según un especialista?

Para el Coaching del Dr. Weber, cruzar los brazos también puede transmitir hostilidad involuntaria o una actitud desconfiada, especialmente cuando se hace por delante del torso creando una barrera clara entre uno mismo y el interlocutor.

Esta postura puede indicar una actitud de “no me lo creo” frente a lo que se está escuchando o frente a la persona que habla. El Dr. Weber señala que, en situaciones de negociación o presentación, observar cómo cambian los brazos de la otra persona puede ofrecer pistas claras sobre el nivel de comodidad o aceptación del mensaje.

Según el especialista, una persona puede comenzar con ambos brazos cruzados como señal de inseguridad inicial, pero a medida que se siente más cómoda puede relajar uno de ellos, abriendo parcialmente su postura. «Si luego vuelve a cerrarse, podría indicar que algo de lo que se dijo le generó desconfianza o incomodidad», indica Weber.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer

Si la Navidad te da depresión, la psicología confirma por qué te pasa y qué puedes hacer

22 horas ago
La psicología ha explicado las razones de caminar muy deprisa.

Qué significa cuando alguien camina muy deprisa: la psicología confirma esto

2 días ago
Consejo de un psicólogo infantil para calmar a tu hijo, frase para calmar a tu hijo según un psicólogo infantil, psicología infantil, crianza respetuosa, validar emociones del niño, rabietas del hijo.

La frase de 4 palabras que sirve para tranquilizar a un niño en 20 segundos: avalada por un psicólogo infantil

4 días ago
Ésta es la música que debes escuchar si tienes problemas a la hora de dormir: lo dicen los expertos

Ésta es la música que debes escuchar si tienes problemas a la hora de dormir: lo dicen los expertos

3 días ago
10 cosas que hacen las mujeres con TDAH: del cerebro en modo de espera al sentimiento de justicia

10 cosas que hacen las mujeres con TDAH: del cerebro en modo de espera al sentimiento de justicia

3 días ago
Si no te gusta celebrar la Navidad tienes estos rasgos: lo dice la psicología

Si no te gusta celebrar la Navidad tienes estos rasgos: lo dice la psicología

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com