Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
15/09/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas más felices comparten este hábito cada mañana: es una rutina muy simple y la respaldan los expertos
    • 0.2 Las personas con poca inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según Harvard
    • 0.3 Qué significa que una persona haga su firma con garabatos sin sentido, según la psicología
  • 1 Por qué hay personas que suelen andar siempre con el móvil en la mano
    • 1.1 El móvil como prolongación del cuerpo
    • 1.2 Ansiedad y miedo a perderse algo
    • 1.3 Impacto en la comunicación cara a cara
    • 1.4 Seguridad, comodidad o hábito
    • 1.5 Consecuencias físicas del hábito
    • 1.6 Estrategias para un uso más consciente

Las personas más felices comparten este hábito cada mañana: es una rutina muy simple y la respaldan los expertos

Las personas con poca inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según Harvard

Qué significa que una persona haga su firma con garabatos sin sentido, según la psicología

En los últimos años, el teléfono móvil ha pasado de ser una herramienta de comunicación a convertirse en un auténtico compañero inseparable. Ya no solo lo utilizamos para llamar o enviar mensajes, sino también como agenda, cámara de fotos, reproductor de música, medio de pago e incluso despertador. Esta constante disponibilidad ha hecho que muchas personas desarrollen el hábito de llevarlo siempre el móvil en la mano, como si fuera una extensión del propio cuerpo. Aunque pueda parecer una costumbre inocente, este comportamiento tiene algunas consecuencias que van mucho más allá de lo práctico.

Andar con el móvil en la mano es, en cierto modo, un reflejo de nuestra relación con la tecnología y de cómo esta ha colonizado cada momento de la vida cotidiana. Para algunos, representa seguridad: tenerlo cerca significa poder responder a cualquier llamada o notificación de inmediato. Para otros, es una manera de reducir la ansiedad, evitando la sensación de desconexión. Sin embargo, estudios recientes apuntan a que este hábito puede relacionarse con dependencia tecnológica, con la dificultad de disfrutar de actividades sin la mediación de una pantalla e incluso con la percepción que los demás tienen de nosotros en el espacio social. No se trata de demonizar el uso del teléfono, sino de aprender a utilizarlo de manera equilibrada, recordando que las relaciones humanas, la atención plena y el cuidado de la salud deben estar siempre por encima de una pantalla. De lo contrario, algunas personas pueden desarrollar conductas nada sanas.

Por qué hay personas que suelen andar siempre con el móvil en la mano

El móvil como prolongación del cuerpo

Llevar el teléfono siempre en la mano es un gesto cada vez más normalizado. El contacto físico constante con el dispositivo genera una sensación de cercanía psicológica, como si el aparato formara parte de la propia identidad.

ADVERTISEMENT

Esto explica por qué muchas personas experimentan incomodidad cuando se separan de su móvil, incluso por unos minutos. La práctica de tenerlo a la vista y al alcance, aunque no se esté utilizando, refuerza la idea de que vivimos en una sociedad hiperconectada, donde estar disponible de manera inmediata se ha convertido en una expectativa implícita.

Ansiedad y miedo a perderse algo

El fenómeno de andar siempre con el móvil en la mano también está vinculado al conocido FOMO (del inglés Fear Of Missing Out), es decir, el miedo a perderse algo. Esta ansiedad surge cuando creemos que, al no estar atentos al dispositivo, podemos perdernos mensajes importantes, noticias de actualidad o la interacción en redes sociales.

movil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el uso excesivo del móvil, especialmente en personas jóvenes, puede generar síntomas de dependencia similares a los de otras adicciones comportamentales, afectando a la concentración, al descanso y a la calidad de las relaciones sociales. La desconexión digital es importante y debemos hacerla cada vez más.

Impacto en la comunicación cara a cara

Andar con el móvil en la mano no solo refleja un vínculo con la tecnología, sino también la manera en que esta afecta a las interacciones humanas. Cuando el teléfono está visible durante una conversación, aunque no se use, la atención suele dividirse.

Este simple gesto puede transmitir desinterés, impaciencia o la idea de que hay algo más importante esperando en la pantalla. Diversos estudios en psicología social han mostrado que la presencia constante del móvil en interacciones cara a cara reduce la calidad percibida de la comunicación, debilitando los vínculos emocionales y la sensación de escucha activa. Además la persona que no está con el móvil puede enfadarse, sentirse desatendida y sin ser visible. La socialización se pierde.

Seguridad, comodidad o hábito

No todas las interpretaciones de este comportamiento son negativas. Para algunos, llevar el móvil en la mano responde a motivos prácticos: evita buscarlo en bolsos o bolsillos y facilita su uso inmediato. En otros casos, es un reflejo de la necesidad de seguridad, ya que el dispositivo puede ser visto como un salvavidas en situaciones de emergencia.

Sin embargo, lo que comienza como un gesto práctico puede transformarse en un hábito automático difícil de cuestionar. Al igual que morderse las uñas o mover la pierna al estar sentado, tener el móvil en la mano puede convertirse en una acción inconsciente que repetimos sin darnos cuenta. Un hábito prácticamente inconsciente del que no podemos escapar.

Consecuencias físicas del hábito

Aunque parezca un detalle menor, andar siempre con el móvil en la mano también puede tener repercusiones físicas. Mantener posturas poco ergonómicas al sujetar el dispositivo puede generar molestias en la muñeca, el codo o los hombros. Además, el uso continuado del teléfono se asocia a problemas como la llamada «text neck», una dolencia derivada de la inclinación constante de la cabeza hacia la pantalla. Estos efectos físicos refuerzan la importancia de revisar nuestros hábitos tecnológicos y de fomentar un uso más consciente del móvil en todos los ámbitos y edades.

Soy experto en sueños y éste es el motivo por el que es tan raro soñar con un ordenador, móvil o televisión

Estrategias para un uso más consciente

Tomar conciencia del tiempo que pasamos con el móvil en la mano es el primer paso para modificar este hábito. Existen pequeñas estrategias que pueden ayudar, como dejar el dispositivo en un lugar fijo cuando estamos en casa, apagar las notificaciones innecesarias o establecer horarios de desconexión digital.

También es recomendable recuperar espacios de ocio sin pantallas, como leer un libro, caminar al aire libre o practicar actividades manuales. De este modo, el móvil recupera su papel como herramienta útil, pero no como protagonista constante de nuestra vida diaria. Debemos usarle solamente para lo que se necesita y no para hacer todo. Pues al final nuestra vida gira en torno a este dispositivo.

Andar siempre con el móvil en la mano puede parecer un gesto insignificante, pero en realidad dice mucho sobre nuestra relación con la tecnología y nuestra forma de vivir en sociedad. Puede tener consecuencias negativas, al ser un reflejo de la necesidad de conexión, de la búsqueda de seguridad y, en muchos casos, de una dependencia que conviene reconocer. El buen uso de este dispositivo es lo que marca que podamos o no estar sumimos a él.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Las personas con poca inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según Harvard

Las personas con poca inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según Harvard

5 horas ago
Qué significa que una persona haga su firma con garabatos sin sentido, según la psicología

Qué significa que una persona haga su firma con garabatos sin sentido, según la psicología

6 horas ago
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si caminas descalzo por la tierra durante 10 minutos al día

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si caminas descalzo por la tierra durante 10 minutos al día

1 día ago
Mejores juegos colaborativos para niños, el juego perfecto para que los niños tomen mejores decisiones, aprendizaje colaborativo en el aula, juegos de aprendizaje cooperativo.

Ni ajedrez ni robótica: el juego de aula que agudiza la mente de los niños y mejora la toma de decisiones

2 días ago
Soy nutricionista y esto es lo que casi nadie sabe sobre beber agua durante las comidas: "El ácido..."

Soy nutricionista y esto es lo que casi nadie sabe sobre beber agua durante las comidas: «El ácido…»

2 días ago
Las personas que se duchan por la noche en vez de por la mañana tienen estos rasgos, según la psicología

Las personas que se duchan por la noche en vez de por la mañana tienen estos rasgos, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com