Contenido
- 0.1 Qué significa soñar con personas que ya han fallecido, según los psicólogos
- 0.2 Si te enfadas demasiado, tienes estos rasgos de personalidad, según los psicólogos
- 0.3 Ni el jefe ni las horas extra: Jeff Bezos dice que el estrés procede de esta causa que todo el mundo ignora
- 1 Este es el ejercicio de relajación que más beneficios aporta a los mayores de 60 años de edad
- 2 Cómo empezar con el yoga y pilates a partir de los 60 años de edad
Según van pasando los años, las prioridades cambian. Lo que antes se buscaba (salir, conocer sitios nuevos, hacer planes con amigos) puede dar paso a una etapa mucho más tranquila, donde lo que apetece es conectar con uno mismo, priorizar la relajación y disfrutar de la calma.
Aunque el día a día esté lleno de momentos que generan estrés o desconexión, lo cierto es que existen varias formas de recuperar la tranquilidad. Y hay una, en concreto, que los expertos recomiendan a todos los mayores de 60 años, y que ha demostrado ser especialmente eficaz para mejorar el bienestar físico y mental.
Este es el ejercicio de relajación que más beneficios aporta a los mayores de 60 años de edad
El ejercicio de relajación que deberían hacer todos los mayores de 60 años no es salir a caminar por el parque ni ir al gimnasio, sino algo distinto: practicar yoga o pilates. Ambas disciplinas combinan movimiento suave, respiración consciente y una mejora progresiva del equilibrio, la postura y la fuerza.
Un estudio titulado The Impacts of Pilates and Yoga on Health-Promoting Behaviors and Subjective Health Status, comprobó que estas prácticas no sólo mejoran la movilidad, también potencian hábitos saludables en quienes las practican. Es decir, ayudan a cuidarse más y mejor.
Tanto los participantes del grupo de yoga como los de pilates mostraron mejoras notables en aspectos como la nutrición, la gestión del estrés o la percepción de su salud. Y lo interesante es que estos cambios no dependieron del sexo, lo que refuerza la idea de que son rutinas válidas para todos.
Lo que hace que el yoga y el pilates funcionen tan bien como ejercicios de relajación es su ritmo. No hay prisas, no hay impacto, ni tampoco hay exigencias físicas. Se trata de moverse con intención, de respirar con calma, de prestarse atención. Y eso, cuando se hace bien, relaja.
Para muchos mayores, esta forma de ejercitarse (suave, constante, sin presión) es gran opción. Ayuda a dormir mejor, a bajar el nivel de ansiedad, a sentirse más centrados en el presente. Por ello, blogs especializados en salud y cuidado de personas mayores, como el de la empresa Cuidum, lo recomiendan.
Cómo empezar con el yoga y pilates a partir de los 60 años de edad
La clave está en empezar con calma, adaptar los movimientos y, sobre todo, escuchar el cuerpo. Antes de comenzar, conviene consultar con el médico, especialmente si hay dolores crónicos o alguna enfermedad. A partir de ahí, lo ideal es buscar clases pensadas para personas mayores o instructores que sepan adaptar los ejercicios.
Una silla puede ser una gran aliada al principio. Sirve de apoyo y permite trabajar con seguridad. Ejercicios como levantar los brazos por encima de la cabeza, balancearse suavemente hacia los lados o girar los tobillos al elevar una rodilla son más que suficientes para empezar a notar mejoras en flexibilidad y relajación.
Y si se prefiere practicar en casa, con la ayuda de un cuidador o un familiar, también es posible. El acompañamiento permite mantener una rutina constante y adaptar los ejercicios según el estado físico de cada persona.






