Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El truco de un psicólogo para frenar en seco las rabietas de tu hijo

by Marta Burgues
10/11/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
El truco de un psicólogo para frenar en seco las rabietas de tu hijo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales
    • 0.2 Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio
    • 0.3 El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro
  • 1 La importancia de comprender las rabietas del niño para acompañar
    • 1.1 Cambiar el escenario ayuda a prevenir las rabietas
    • 1.2 ¿Cuál es el valor de la empatía en los niños?
    • 1.3 El equilibrio necesario entre la firmeza y el afecto

Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

Las rabietas de los niños son una de las conductas más frecuentes y desafiantes que padres y madres cuando se enfrentan en la educación de sus hijos. Si bien pueden parecer simples explosiones de mal comportamiento, se tratan de una forma de comunicación emocional. El Instituto de la Mente Infantil explica que estas reacciones pueden surgir del miedo, la frustración, la ira o la sobrecarga sensorial. «Dado que un niño pequeño no siempre dispone de las herramientas necesarias para expresar cómo se siente, la rabieta se convierte en su manera de liberar tensión o conseguir atención», según estos expertos.

A su vez, indican que entender este origen emocional es el primer paso para responder de forma empática, sin perder la calma ni reforzar el comportamiento inadecuado. También afirman que cuando un niño se siente abrumado por emociones intensas y no logra expresarse mediante palabras, recurre a gritos, llantos o golpes. Tal como indica el Instituto de la Mente Infantil, la conducta es una manera inmadura pero efectiva de intentar controlar una situación que no puede manejar de otro modo. «Por eso, el adulto debe actuar como guía emocional, ofreciendo contención y guiarle pero sin ceder a la rabieta», sugieren. Los especialistas advierten que, si el niño obtiene lo que desea después de gritar o golpear, aprenderá que esa estrategia funciona y lo hará muchas más veces. Pero si el adulto se mantiene presente, empático y firme, el pequeño comprenderá que puede ser escuchado sin necesidad de perder el control.

La importancia de comprender las rabietas del niño para acompañar

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, experto en desarrollo infantil, subraya que las rabietas de los niños son comunes entre los dos y cuatro años, una etapa en la que el cerebro todavía está aprendiendo a regular emociones.

ADVERTISEMENT

Según explica, muchos padres se sienten frustrados o impotentes porque no siempre saben cómo reaccionar. En este sentido, entender qué hay detrás de ese estallido emocional resulta esencial. «La rabieta no es un acto de manipulación, sino un intento fallido de manejar la frustración», afirma Bilbao.

ninos3

Para el profesional, es clave explicarle al niño, de forma sencilla, el motivo de la negativa. A su vez, comenta que a veces las palabras no bastan para calmarlo, pero esta explicación le ofrece un marco racional que contribuye a su aprendizaje. Pues con el tiempo lo va a entender y no actuará de esta manera.

También aconseja permitir que el niño se exprese sin interrumpirlo. Así, estar presente sin intervenir de forma agresiva ni ignorar su malestar demuestra que sus emociones son legítimas, pero que hay límites seguros a su alrededor. La base del acompañamiento emocional es estar presente de manera calma y cercana.

Cambiar el escenario ayuda a prevenir las rabietas

Causas de las rabietas

Según Clinica Mayo, tales enfados son la expresión de la frustración de un niño pequeño ante sus limitaciones, o bien de ira por no salirse con la suya. Tal vez tu hijo tenga algún problema para entender algo o terminar una tarea. Tal vez tu hijo no tiene el vocabulario para expresar sus sentimientos. La frustración puede desencadenar un estallido, que da como resultado un berrinche.

Si tu hijo está cansado, tiene hambre, se siente mal o debe realizar una transición, es probable que su umbral de frustración sea más bajo y que haga una rabieta.

En este contexto, el psicólogo Javier de Haro aporta otra herramienta práctica: la llamada Ley del “Quiero uno”. Según esta idea, «el deseo de un niño hacia un objeto es inversamente proporcional a la distancia que lo separa de él».

Así, cuanto más cerca esté aquello que desea y no puede tener, mayor será su frustración y, por tanto, la probabilidad de una rabieta. En este sentido, De Haro recomienda alejar físicamente al niño del estímulo que provoca el conflicto, en lugar de quedarse frente a él intentando razonar.

Este simple cambio de escenario puede reducir notablemente la tensión y facilitar el control emocional. De Haro también aconseja anticipar las situaciones que podrían generar frustración como avisar con tiempo de que algo va a terminar o explicar lo que sucederá a continuación para ayudar al niño a prepararse mentalmente.

Además, poner palabras a sus emociones, mantener la firmeza sin perder la calma y actuar con coherencia contribuyen a que el niño se sienta seguro. Los pequeños necesitan adultos que funcionen como su “corteza prefrontal externa”: es decir, que piensen por ellos mientras aprenden a hacerlo por sí mismos.

¿Cuál es el valor de la empatía en los niños?

Una de las estrategias más efectivas que propone Álvaro Bilbao para reducir las rabietas de los niños es utilizar frases empáticas que reflejen lo que el niño siente: «Te ha dado mucha rabia no poder llevarte ese juguete” o “Sé que te enfadaste mucho porque querías quedarte más tiempo».

Este tipo de mensajes no solo reduce la tensión, sino que ayuda al niño a poner nombre a sus emociones, lo que resulta un paso fundamental para regularlas. «La empatía, sin embargo, debe usarse con equilibrio: insistir demasiado puede resultar contraproducente, ya que el niño podría sentirse manipulado o no escuchado realmente», advierte Bilbao.

ninos movidos

Asimismo, el experto aconseja ofrecer alternativas realistas para generar flexibilidad en el pensamiento del niño. Por ejemplo, proponer afirmaciones como «podemos volver mañana al parque» o «¿prefieres elegir otro juguete más pequeño?».

Según Bilbao, el cerebro infantil tiende a ver las situaciones de forma rígida, por lo que estas alternativas permiten convertir la frustración en calma. «Este enfoque, basado en la comprensión y la empatía, fortalece el vínculo afectivo y fomenta el autocontrol», afirma.

El equilibrio necesario entre la firmeza y el afecto

Frenar una rabieta no significa eliminar las emociones, sino enseñar a gestionarlas. Ni los gritos ni el castigo resultan eficaces, ya que solo aumentan la tensión y el miedo. Por el contrario, acompañar desde la calma, marcar límites con claridad y validar los sentimientos del niño es la manera más efectiva de enseñarle autorregulación.

«La clave está en combinar la empatía con la firmeza: el niño debe saber que sus emociones son válidas, pero que hay comportamientos que no se toleran», menciona Bilbao. De esta manera, las rabietas que puede tener el niño no son un signo de mala educación ni de fracaso parental, sino una oportunidad para enseñar al niño a reconocer, expresar y manejar sus emociones de forma saludable.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Llega el 'orbiting' a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

5 horas ago
Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

7 horas ago
El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

9 horas ago
Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

10 horas ago
Alicia González, psicóloga, habla claro y te puede abrir los ojos: "Si tienes que picar piedra con tu pareja..."

Alicia González, psicóloga, habla claro y te puede abrir los ojos: «Si tienes que picar piedra con tu pareja…»

1 día ago
El gesto que delata que una persona sienta culpa y es imposible disimularlo, según un criminólogo

El gesto que delata que una persona sienta culpa y es imposible disimularlo, según un criminólogo

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com