Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El significado de que a alguien le cueste tomar decisiones, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
12/11/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
El significado de que a alguien le cueste tomar decisiones, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 ¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?
    • 0.2 La frase de 8 palabras que sirve para tranquilizar a un niño enfadado en 30 segundos y funciona siempre, según los psicólogos
    • 0.3 Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología
  • 1 Cómo son las personas a quienes les cuesta tomar decisiones
    • 1.1 El miedo a equivocarse: el peso del perfeccionismo
    • 1.2 La sobrecarga emocional de los que sienten demasiado
    • 1.3 El peso del pasado y la búsqueda de control
    • 1.4 La autoexigencia y la dificultad para perdonarse

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?

La frase de 8 palabras que sirve para tranquilizar a un niño enfadado en 30 segundos y funciona siempre, según los psicólogos

Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

Tomar decisiones es una de las acciones más cotidianas de la vida. Desde elegir qué ropa ponerse hasta decidir si cambiar de trabajo o terminar una relación, cada elección implica un pequeño salto al vacío. Sin embargo, para algunas personas, ese salto se vuelve una montaña. Pueden pasar horas, días o incluso semanas debatiéndose internamente por miedo a equivocarse o por el deseo de encontrar la opción “perfecta”. Y aunque desde fuera parezca indecisión, lo que en realidad se esconde detrás suele ser una mezcla compleja de sensibilidad, autocrítica y necesidad de control.

Vivir con la sensación constante de no saber qué hacer puede generar ansiedad, culpa o incluso agotamiento emocional. A menudo, quienes experimentan esta dificultad no son personas desinteresadas ni indecisas por naturaleza, sino todo lo contrario: piensan demasiado, analizan cada detalle y se exigen tanto que cualquier posibilidad de error les resulta insoportable. En el fondo, buscan certeza en un mundo que, por definición, nunca la ofrece. Una de las causas más comunes detrás de la dificultad para decidir es el perfeccionismo. Las personas con esta tendencia suelen asociar sus decisiones con su valor personal: si eligen bien, se sienten competentes; si se equivocan, se juzgan duramente. Este patrón genera un círculo vicioso en el que el miedo al error paraliza la acción. Pero comprender las raíces de esta dificultad puede ser el primer paso para aliviar la carga y aprender a confiar más en uno mismo.

Cómo son las personas a quienes les cuesta tomar decisiones

El miedo a equivocarse: el peso del perfeccionismo

Según un estudio de la Universidad de Cambridge sobre la toma de decisiones y el perfeccionismo, el cerebro de las personas perfeccionistas muestra mayor actividad en las áreas relacionadas con la detección de errores y la autocrítica. Es decir, su mente está literalmente más pendiente de los fallos que de los aciertos.

ADVERTISEMENT

Cuando el deseo de hacerlo “todo bien” domina, la persona puede pasar horas revisando opciones o buscando información, intentando anticipar cada posible consecuencia. Pero la vida, por naturaleza, no garantiza resultados perfectos. Aprender a decidir implica aceptar la posibilidad del error como parte del proceso, no como un fracaso personal.

La sobrecarga emocional de los que sienten demasiado

Decidir también tiene una dimensión emocional. Quienes son muy empáticos o sensibles tienden a evaluar no solo lo que quieren, sino cómo afectará su elección a los demás. Esto puede hacer que incluso decisiones pequeñas se vuelvan pesadas. No se trata de falta de claridad, sino de exceso de consideración.

La American Psychological Association (APA) ha señalado que las personas con alta empatía suelen experimentar “fatiga de decisión” más rápido, porque su cerebro procesa un mayor número de variables emocionales y sociales.

Así, alguien que duda constantemente no lo hace porque no sepa lo que quiere, sino porque le preocupa herir, decepcionar o causar malestar. Este rasgo, que en apariencia dificulta la vida, también revela una gran capacidad para conectar con los sentimientos ajenos. El reto está en aprender a equilibrar esa empatía con el autocuidado, recordando que elegir también es un acto de respeto hacia uno mismo.

El peso del pasado y la búsqueda de control

Otro rasgo frecuente en quienes tienen dificultades para tomar decisiones es la necesidad de control. A veces, detrás de esta necesidad se esconde una historia personal marcada por la incertidumbre o la crítica. Si una persona creció en un entorno donde sus decisiones eran cuestionadas o donde los errores tenían consecuencias duras, es natural que de adulto tema decidir por miedo a repetir ese malestar.

En esos casos, decidir se siente como exponerse: el cerebro asocia la elección con la vulnerabilidad. Por eso, muchas veces, estas personas buscan controlar cada aspecto antes de actuar. La paradoja es que cuanto más se intenta controlar, más difícil se vuelve soltar.

El trabajo interior aquí consiste en recuperar la confianza: entender que una decisión no define quién eres, sino que simplemente abre un nuevo camino. Y si el resultado no es el esperado, también hay aprendizaje y fortaleza en eso.

La autoexigencia y la dificultad para perdonarse

Muchos indecisos son, en realidad, autoexigentes. No solo buscan la mejor opción, sino también evitar cualquier arrepentimiento futuro. Este deseo de no equivocarse nunca es una carga enorme, porque implica intentar vivir sin margen de error.

La dificultad para tomar decisiones también puede reflejar una falta de compasión hacia uno mismo. Cuando alguien no se permite fallar, cada elección se convierte en un examen. Sin embargo, la vida no se evalúa: se vive, se prueba, se cambia.

Aprender a decidir pasa por aprender a perdonarse. A entender que incluso las decisiones equivocadas nos conducen hacia algún tipo de claridad. El error no es el final del camino, sino una forma de avanzar con más conocimiento.

Al final, decidir no es tanto una cuestión de valentía como de confianza. No se trata de saber exactamente qué pasará, sino de creer que, pase lo que pase, serás capaz de afrontarlo.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?, llevar la bandera de España según los psicólogos, explicación psicológica a llevar la bandera de España.

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?

5 horas ago
Tranquilizar a un niño enfadado

La frase de 8 palabras que sirve para tranquilizar a un niño enfadado en 30 segundos y funciona siempre, según los psicólogos

6 horas ago
Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

7 horas ago
El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

8 horas ago
Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos

Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos

10 horas ago
Llega el 'orbiting' a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com