Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

Este es un ejercicio mental que se puede disfrutar en familia o con amigos y aporta grandes beneficios

by Sofía Narváez
04/07/2025
in Cognición y Aprendizaje
Hombres, pasatiempo

Recreación de cuatro hombres sentados en una mesa.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni libros ni videojuegos: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta
    • 0.2 Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años
    • 0.3 Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España
  • 1 Este es el pasatiempo que de verdad estimula la mente a los 65 años
  • 2 ¿Cómo se juega al bridge?

Ni libros ni videojuegos: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

A medida que se envejece, la mente también empieza a notar los cambios. Puede que uno tarde más en reaccionar, que se le escapen cosas, que olvide fechas o nombres importantes… pero, al final, es ley de vida.

Sin embargo, eso no quiere decir que no haya nada por hacer. A los 65 años conviene buscar pasatiempos que ayuden al cerebro a frenar ese deterioro. Y sí, eso es posible. Hay uno en concreto que mantiene la mente en forma mientras entretiene y favorece las relaciones interpersonales.

Este es el pasatiempo que de verdad estimula la mente a los 65 años

No se trata de pasatiempos clásicos como los crucigramas o el dominó. El que realmente activa la mente es el bridge, un juego de cartas que obliga a razonar, a tomar decisiones rápidas y a anticiparse a lo que puede hacer el rival. Y todo eso, sin dejar de ser entretenido.

ADVERTISEMENT

Uno de los puntos más positivos del bridge es que se juega en parejas. Esa conexión humana, aunque parezca sencilla, puede ser uno de los factores que más ayudan a evitar el aislamiento y la depresión.

¿Cómo se juega al bridge?

El bridge se juega con cuatro jugadores divididos en dos parejas que se sientan enfrentadas, formando las parejas conocidas como Norte-Sur y Este-Oeste. Cada jugador recibe 13 cartas. El juego se desarrolla en dos fases principales: la subasta y el carteo.

La primera fase, la subasta, consiste en que los jugadores pujan por la cantidad mínima de bazas (manos ganadas) que creen que pueden obtener en la partida. El jugador que reparte las cartas, llamado «dador» o «abridor», realiza la primera puja y la subasta continúa en sentido horario.

La subasta termina cuando tres jugadores consecutivos dicen «Paso», momento en el que se establece el «contrato» final. La pareja que gana la subasta será la atacante, y la otra, la defensora.

Cada puja se compone de un número del 1 al 7, que indica el nivel, y un palo (picas, corazones, diamantes o tréboles) o la opción «sin triunfo». El número representa el total de bazas que la pareja se compromete a ganar, sumando seis al valor indicado. Por ejemplo, una puja de 4 corazones implica que la pareja intentará conseguir 10 bazas con corazones como palo de triunfo.

Durante la subasta, los jugadores utilizan un sistema codificado para transmitir información sobre la fortaleza de sus manos y sus intenciones a sus compañeros. Además, si un jugador considera que la oferta de sus oponentes es demasiado optimista, puede doblarla; y esta puede a su vez ser redoblada por el adversario.

Una vez finalizada la subasta, comienza la segunda fase, el carteo. Aquí, el jugador a la izquierda del declarante realiza la «salida inicial». El compañero del declarante, llamado «muerto», coloca todas sus cartas boca arriba sobre la mesa para que el declarante pueda jugar con la información visible. Los otros dos jugadores actúan como defensores, tratando de impedir que se cumpla el contrato.

Cada jugador debe jugar una carta por turno, siguiendo el palo de la carta inicial si es posible. El objetivo de la pareja atacante es ganar la cantidad de bazas prometidas en el contrato, mientras que los defensores intentan evitarlo.

Para jugar, sólo se necesitan cuatro personas, una baraja de 52 cartas, una hoja de puntuación y algo para escribir. En niveles avanzados, especialmente en el bridge duplicado, se utilizan herramientas adicionales como las «bidding boxes» (bandejas para las pujas) y estuches para cartas.

Aunque las reglas básicas son fáciles de entender, el bridge puede complicarse por la variedad de sistemas de subasta, convenciones y puntuaciones que existen. Por eso, es recomendable apoyarse en tutoriales, manuales o aplicaciones que faciliten el aprendizaje y ayuden a dominar la terminología y las estrategias esenciales.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Niños más inteligentes

Ni libros ni videojuegos: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta

3 días ago
Motricidad y creatividad de los menores

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

4 días ago
La asignatura que deberían aprender todos los niños en el colegio, importancia de saber una lengua extranjera para que los niños agudicen la mente, por qué enseñar a los niños un segundo idioma.

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

6 días ago
Pasatiempo, niños, psicología

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

1 semana ago
Cartas, juego, hombres, pasatiempo

Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil

2 semanas ago
Hombres, juegos, cartas

Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com