Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Los 7 consejos de Harvard para seguir teniendo una memoria ágil cuando envejecemos

by Blanca Espada Barba
23/04/2024
in Cognición y Aprendizaje
consejos de Harvard

Consejos de Harvard para la memoria

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años
    • 0.2 Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España
    • 0.3 Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto
  • 1 7 consejos de Harvard para mantener la memoria ágil
    • 1.1 Visualización
    • 1.2 Imaginación y creatividad
    • 1.3 Personalización de los recuerdos
    • 1.4 Buscar el drama
    • 1.5 Práctica y repetición
    • 1.6 Uso de señales de recuperación
    • 1.7 Externalización de la memoria

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

A medida que los años pasan, nuestra memoria puede empezar a flaquear, perdiendo esa nitidez y agilidad que caracterizaba nuestros recuerdos más jóvenes. Este proceso, natural en cierta medida, no tiene por qué convertirse en una pendiente resbaladiza hacia el olvido. La ciencia y la investigación sobre la salud cerebral han avanzado considerablemente, ofreciéndonos una comprensión más profunda de cómo nuestro cerebro envejece y, lo que es más importante, cómo podemos mitigar esos efectos. La prestigiosa Universidad de Harvard, a través de sus expertos en neurociencia y psicología, brinda valiosos consejos que nos ayudan a comprender y actuar en consecuencia para preservar nuestra memoria y mantenerla tan ágil como nos sea posible.

El reconocimiento de que la memoria no es una facultad estática, sino más bien una habilidad que se puede pulir y mejorar con práctica y dedicación, es fundamental. Adoptar un enfoque proactivo hacia la salud cerebral puede marcar una diferencia significativa en cómo experimentamos el envejecimiento.

7 consejos de Harvard para mantener la memoria ágil

Harvard, en su constante búsqueda por desentrañar los misterios del cerebro humano, propone una serie de estrategias basadas en la evidencia y en los conocimientos de expertos como Lisa Génova, neurocientífica y divulgadora, quien con su vasta experiencia nos guía a través de siete consejos esenciales para mantener nuestra memoria en forma.

ADVERTISEMENT

Visualización

La visualización no es solo una técnica poderosa para los atletas que buscan mejorar su rendimiento, sino también para cualquier persona que quiera fortalecer su memoria. Crear imágenes mentales vívidas de la información que deseamos recordar establece conexiones neuronales más fuertes, facilitando su recuperación posterior. Este método convierte los datos abstractos en algo tangible, aumentando significativamente nuestras posibilidades de recordarlos a largo plazo.

Imaginación y creatividad

Utilizar la imaginación y la creatividad para enriquecer los recuerdos con elementos sorprendentes o inusuales los hace más memorables. Al incorporar aspectos únicos o poco convencionales en nuestras memorias, transformamos el acto de recordar en una experiencia más rica y duradera. Esta técnica no solo mejora nuestra capacidad de retención sino que también hace el proceso mucho más disfrutable.

Personalización de los recuerdos

Conectar la nueva información con nuestras propias experiencias, historias personales o emociones profundiza la relación que tenemos con esa información. Esta personalización de los recuerdos los hace más relevantes y significativos para nosotros, lo que naturalmente facilita su almacenamiento a largo plazo y recuperación.

Buscar el drama

Los recuerdos que están cargados de emociones son, por naturaleza, más fáciles de recordar. Por ello, encontrar o crear conexiones emocionales con la información que deseamos recordar es una táctica efectiva. Esto puede significar buscar el drama, el humor, la tristeza o cualquier emoción intensa que pueda asociarse con el recuerdo, lo que a su vez lo hace más accesible en el futuro.

Práctica y repetición

La práctica y la repetición son esenciales para afianzar cualquier tipo de aprendizaje, incluyendo la mejora de nuestra memoria. Este proceso consiste en revisar de manera activa y frecuente la información que queremos recordar, ya sea repitiéndola en voz alta o repasándola mentalmente. Tal esfuerzo no solo refuerza las conexiones neuronales implicadas en el almacenamiento de esos datos, sino que también facilita su recuperación cuando sea necesario.

Además, la práctica repetida ayuda a consolidar los recuerdos a largo plazo, haciéndolos más resistentes al olvido. La estrategia de repasar el material aprendido en intervalos regulares, conocida como repetición espaciada, ha demostrado ser particularmente efectiva. Este método permite que cada sesión de repaso profundice la huella de la memoria, asegurando que la información permanezca accesible por más tiempo.

En este contexto, es también beneficioso diversificar los métodos de repaso. Por ejemplo, alternar entre explicar el concepto a otra persona, escribirlo, y aplicarlo en ejercicios prácticos puede reforzar significativamente la retención de información. De esta manera, la práctica y la repetición no solo mejoran nuestra memoria, sino que también enriquecen nuestra capacidad para utilizar el conocimiento adquirido en una variedad de situaciones prácticas.

Uso de señales de recuperación

Vincular la información que necesitamos recordar con señales específicas, como olores, sonidos o momentos del día, puede actuar como un disparador efectivo para nuestros recuerdos. Estas señales de recuperación sirven como pistas contextuales que pueden desencadenar la memoria deseada, facilitando su acceso cuando más la necesitamos.

Externalización de la memoria

Reconocer que no podemos ni debemos recordarlo todo es crucial. Utilizar herramientas externas, como listas, calendarios y notas adhesivas, nos ayuda a organizar nuestra vida y a aliviar la carga cognitiva. Estos métodos no solo mejoran nuestra capacidad para recordar información importante sino que también nos permiten centrarnos en mantener nuestra mente ágil y saludable.

Además de estos siete consejos, mantener una vida activa y saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y una vida social activa, son aspectos fundamentales que Harvard subraya para el mantenimiento de una memoria ágil. Estas prácticas generales de salud no solo benefician nuestra memoria, sino que contribuyen a un envejecimiento saludable en todos los aspectos. La clave está en adoptar un enfoque holístico hacia nuestra salud cerebral, integrando estos consejos en nuestra rutina diaria para disfrutar de una memoria aguda y una mente clara, sin importar nuestra edad.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Motricidad y creatividad de los menores

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

10 horas ago
La asignatura que deberían aprender todos los niños en el colegio, importancia de saber una lengua extranjera para que los niños agudicen la mente, por qué enseñar a los niños un segundo idioma.

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

3 días ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

1 semana ago
Pasatiempo, niños, psicología

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

6 días ago
Cartas, juego, hombres, pasatiempo

Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil

1 semana ago
Hombres, juegos, cartas

Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com