Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Zamburiñas: propiedades y beneficios para la salud

by Marta Burgues
24/04/2024
in Alimentos
Zamburiñas: propiedades y beneficios para la salud
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Diferencias entre zamburiña y vieira
  • 2 Información nutricional de las zamburiñas
    • 2.1 Propiedades y beneficios de las zamburiñas
    • 2.2 ¿Cuáles son los beneficios de las zamburiñas?
      • 2.2.1 Regulan la presión arterial
      • 2.2.2 Fortalecen los huesos y los dientes
      • 2.2.3 Ventajas de las zamburiñas
    • 2.3 Desventajas de las zamburiñas
    • 2.4 ¿Cómo cocinar las zamburiñas?

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

Las zamburiñas, científicamente Chlamys varia, son un tipo de molusco bivalvo típico de las costas y de la gastronomía gallega, que suele encontrarse en profundidades de hasta 100 metros. La recolección de este alimento es compleja, ya que se hallan adheridas a las rocas, piedras y restos de conchas y, ocasionalmente, enterradas en la arena. En los últimos años han ganado protagonismo por su exquisito y concentrado sabor, similar al de las vieiras.

¿Sabes cuáles son las propiedades y beneficios para la salud de las zamburiñas, y cómo es el procedimiento para comerlas de forma segura?

  • Nombre científico: Chlamys varia
  • Especie: C. varia; Linnaeus, 1758
  • Familia: Pectinidae
  • Filo: Mollusca
  • Género: Chlamys
  • Orden: Ostreoida
  • Reino: Animalia

Diferencias entre zamburiña y vieira

A pesar de la semejanza nutricional de las vieiras y las zamburiñas, ya que ambas son fuente de proteínas, vitaminas y minerales diversos, podemos distinguirlas porque las segundas son algo más pequeñas.

ADVERTISEMENT

De hecho, tienen un tercio de carne que las vieiras. Eso las hace más exclusivas y caras. Solamente los mejores restaurantes las sirven, pero hay muchos clientes dispuestos a pagar por ellas porque tienen en cuenta su sabor más concentrado.

zamburinas2

Información nutricional de las zamburiñas

Por cada 100 gramos de zamburiñas, su aporte nutricional aproximado sería el siguiente:

  • Calorías. 21 kcal
  • Proteínas. 19 g
  • Hidratos de Carbono. 2,8 g
  • 314 mg
  • Fósforo. 169 mg
  • 58 mg
  • 56 mg
  • 51 mg
  • 46 mg
  • 14 mg
  • 1,2 mg
  • Ácidos grasos saturados. 0,23 g
  • Ácidos grasos monoinsaturados. 0,9 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados. 0,23 g
  • Vitamina B1. 0,04 mg
  • Vitamina B2. 0,08 mg
  • Vitamina B3. 0,60 mg
  • Vitamina B6. 0,14 mg
  • Vitamina B12. 1,8 mg

Podemos concluir entonces que son un alimento generoso en nutrientes como el magnesio. El propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación -MAPA-, en la Guía de Cualidades Nutricionales, destaca este molusco como una de las principales fuentes de magnesio que deberíamos incorporar a nuestra alimentación.

Y según la Diputación Provincial de Málaga, la zamburiña es más escasa, lo que hace que alcance un valor más alto en el mercado. Tiene un delicioso sabor, además, su contenido en colesterol es muy bajo, mientras que son fuente de vitaminas A y B, así como de hierro, fósforo, yodo y sodio.

La zamburiña es menos redonda y sus estrías más finas, además de tener una sola oreja en la concha. La concha de la volandeira es anaranjada, mientras que la zamburiña es violácea. Hay que destacar que, una vez abierta, y para no confundirse con otros, veremos que la carne de la zamburiña es blanca, mientras que si se observa, la de la volandeira de un rojo intenso.

Además su concha es bastante alargada, con alrededor de unas 30 o 25 estrías y posee una sola oreja en la parte superior. Así nombran en Lonjas Gallegas, pues la carne de la zamburiña gallega es de un color blanquecido con textura suave, un sabor dulce y muy intenso superior a sus hermanas. La zamburiña tarda un aproximado de 2 años para alcanzar su tamaño justo comercial, mientras que las otras especies tardan la mitad del tiempo, por tanto, es mucho más costosa la zamburiña.

zamburinas3

Propiedades y beneficios de las zamburiñas

Este producto de mar es de alto valor nutritivo, con bajos valores de grasa y con un buen contenido proteínico. Sobresale por sus oligoelementos, tales como vitaminas A y B, y a eso hay que sumarle que nos provee importantes minerales como el ya citado magnesio, yodo, calcio, fósforo y potasio. Por todo ello, normalmente es un alimento que está contemplado en la dieta de los deportistas profesionales que buscan abundantes nutrientes y escasas calorías.

Las zamburiñas favorecen el desarrollo y recuperación muscular, por lo que son ideales para quienes entrenan a diario, como en estos casos.

Eso sí, ten cuidado. Un estudio de la Universidad de Oviedo ha desvelado que el etiquetado erróneo de las zamburiñas es generalizado. Es decir, muchos clientes creen que mantienen una ingesta saludable de estos moluscos cuando, en realidad, están consumiendo otros cuyas propiedades, beneficios y contraindicaciones no son los mismos. Tienes que asegurarte de que el alimento que estás incluyendo en tu dieta son zamburiñas, no otro.

La investigación ha demostrado que existe un fraude generalizado en la comercialización de las zamburiñas en Asturias. Los resultados, que han visto la luz en la revista científica «Food Control», han revelado que un 49 % de los productos analizados estaban mal etiquetados (73 de las 148 muestras analizadas), en su mayor parte debido a que sustituían las zamburiñas por otra especie diferente, principalmente volandeiras.

¿Cuáles son los beneficios de las zamburiñas?

Independientemente de cómo se las cocine, las zamburiñas tienen algunos beneficios que comparten con otros moluscos. Lo interesante es que hace falta menos cantidad de este alimento que de otros para obtener los mismos resultados. Medio kilo de zamburiñas es suficiente para dos o tres comensales.

Regulan la presión arterial

Al contener sodio, este alimento regula la presión arterial y el volumen sanguíneo. Contribuye al equilibrio osmótico y al funcionamiento de los nervios.

Fortalecen los huesos y los dientes

Sus elevados porcentajes de calcio y fósforo hacen de éste un producto de mar esencial para la conservación y el envejecimiento de huesos y dientes.

Ventajas de las zamburiñas

Es un alimento versátil, y que se puede cocinar de múltiples maneras. Puedes prepararlas en empanadas, a la plancha, en salsas o al horno. Aportan minerales básicos para el cuerpo y ayudan a evitar la oxidación de músculos, huesos y dientes.

Más allá de eso, por su bajo contenido de calorías y grasa es un producto apto en las dietas para adelgazar. Ahora bien no es un producto para comer a diario.

Hay que resaltar que su sabor no gusta a todos, pero si te gustan deberías considerarlas como un aporte fundamental de nutrientes cruciales.

Desventajas de las zamburiñas

Suelen confundirse con las vieiras y la volandeiras, y a veces la industria alimentaria hace todo lo posible para que eso pase. Fuera de esto, al igual que con otros moluscos, debes ser precavido por la posibilidad de sufrir una alergia o padecer síntomas como consecuencia del mal estado de este producto de mar.

¿Cómo cocinar las zamburiñas?

A fin de disfrutar de todo el sabor que encierran las zamburiñas, es recomendable lavarlas con dedicación. Al ser un animal que filtra, debe ser lavado exhaustivamente para eliminar todas las impurezas antes de proceder a cocinarlo.

Luego, si lo que se pretende es que sea un alimento fresco, deberías comprarlas en su temporada, que va desde septiembre a mayo. El resto del año se pueden adquirir en tiendas y mercados, pero casi siempre congeladas.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

2 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

3 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

3 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

3 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

3 días ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com