Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Los alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu dieta según Harvard

by Blanca Espada Barba
08/05/2024
in Alimentos
alimentos antiinflamatorios

Verduras antiinflamatorias.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición
    • 0.2 Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»
    • 0.3 Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía
  • 1 Alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu dieta según Harvard
    • 1.1 Frutas y verduras
    • 1.2 Grasas saludables
    • 1.3 Condimentos y especias
    • 1.4 Estrategias complementarias para una vida antiinflamatoria

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

La inflamación es un mecanismo de defensa natural del cuerpo humano, activado por el sistema inmunológico ante una infección, irritación o lesión. Este proceso es esencial para la curación y reparación de tejidos; sin embargo, cuando se vuelve crónica, puede tener efectos perjudiciales y duraderos en nuestra salud. La inflamación crónica está vinculada con una variedad de enfermedades graves, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, artritis y ciertos tipos de cáncer. Es en este contexto que los alimentos antiinflamatorios se presentan como una herramienta valiosa para moderar y gestionar la inflamación corporal, integrando en nuestra dieta diaria elementos que ayudan a reducir estos riesgos.

Aunque el cuerpo posee la capacidad de manejar episodios aislados de inflamación, el problema surge cuando esta respuesta se hace persistente y desproporcionada. Este estado de inflamación crónica puede ser el resultado de numerosos factores, incluidos la dieta inadecuada, el estrés, la falta de ejercicio y la exposición a contaminantes ambientales. En este sentido, la alimentación juega un papel crucial. Al seleccionar adecuadamente los alimentos antiinflamatorios, podemos influir significativamente en cómo nuestro cuerpo maneja la inflamación.

Alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu dieta según Harvard

Los expertos en salud, como los de la Universidad de Harvard, recomiendan adoptar una dieta a partir de alimentos antiinflamatorios como estrategia para mejorar la salud general y prevenir las complicaciones asociadas con la inflamación crónica y otras dolencias como las cardíacas. En concreto, esta universidad llevó a cabo un estudio realizado en 2021 por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en el que se encontró que consumir alimentos característicos de una dieta proinflamatoria, tales como carnes procesadas y carbohidratos refinados, puede elevar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en un 46% y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en un 28%.

ADVERTISEMENT

De este modo, la elección de la dieta recomendada no sólo se centra en lo que se debe comer, sino también en evitar aquellos alimentos que pueden exacerbar la inflamación, como los azúcares refinados y las grasas saturadas. Por tanto, una comprensión profunda de los alimentos beneficiosos y su efecto sobre la inflamación es fundamental para cualquier persona que busque mejorar su salud a largo plazo.

Conozcamos entonces al detalle cuáles son los alimentos antiinflamatorios que Harvard nos recomienda y que deberíamos consumir o de hecho, no pueden faltarnos nunca en nuestra dieta.

Frutas y verduras

Las frutas y verduras son pilares entre los alimentos antiinflamatorios que deben estar siempre presentes en nuestra dieta. De este modo, alimentos como los tomates, las fresas, los arándanos, las naranjas y verduras crucíferas como brócoli, coliflores y coles son ricos en antioxidantes y fitonutrientes que combaten la inflamación. Estos componentes no solo reducen los marcadores de inflamación en el cuerpo, sino que también fortalecen el sistema inmunológico.

Grasas saludables

El aceite de oliva extra virgen y los frutos secos, como las nueces y almendras, son excelentes fuentes de grasas saludables que juegan un papel crucial en la nutrición y el manejo de la inflamación. Estos alimentos están cargados de ácidos grasos omega-3, reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias que contribuyen a la salud general del organismo. El pescado, especialmente variedades como el salmón, la caballa y el arenque, también es esencial debido a su alto contenido de omega-3. Incluir estos pescados en la dieta no solo ayuda a reducir la inflamación sistémica, sino que también fortalece la salud cardiovascular y mejora la función endotelial, contribuyendo a un sistema circulatorio más saludable.

Condimentos y especias

Condimentos como la cúrcuma y el jengibre no sólo enriquecen el sabor de los platos, sino que también aportan beneficios antiinflamatorios significativos, haciendo de cada comida una oportunidad para mejorar la salud. La cúrcuma, por ejemplo, es rica en curcumina, un compuesto que ha sido objeto de numerosos estudios por sus potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además, el jengibre, conocido por su capacidad para aliviar náuseas y reducir la inflamación, puede ser un gran aliado en la cocina y en la salud digestiva. Integrar regularmente estas especias en la cocina diaria no solo realza los sabores, sino que también puede ser una estrategia efectiva y placentera para combatir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico.

Estrategias complementarias para una vida antiinflamatoria

Además de incorporar alimentos antiinflamatorios en la dieta, es crucial adoptar un estilo de vida holístico que promueva la salud general. El ejercicio regular, una buena gestión del estrés y asegurar un sueño reparador son componentes esenciales para reducir la inflamación. Estas prácticas ayudan a moderar la respuesta inflamatoria del cuerpo y mejorar el bienestar general.

Adoptar una dieta con alimentos antiinflamatorios según las recomendaciones de Harvard puede parecer un desafío al principio, pero los beneficios a largo plazo para la salud son invaluables. Al hacer elecciones conscientes sobre los alimentos que consumimos y los hábitos que cultivamos, podemos tener un impacto significativo en nuestra salud y calidad de vida, reduciendo el riesgo de muchas enfermedades crónicas asociadas con la inflamación.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

4 días ago
Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

1 semana ago
Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: "Es una locura..."

Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»

5 días ago
Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

1 semana ago
La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

2 semanas ago
Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario

Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com