Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Los 8 alimentos que deberías eliminar de tu dieta según Harvard

La lista de alimentos que debemos evitar ya que sobrecargan nuestro sistema digestivo

by Blanca Espada Barba
19/04/2024
in Alimentos, Dietas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
    • 0.2 La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día
    • 0.3 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
  • 1 Los 8 alimentos que deberías eliminar de tu dieta según Harvard
    • 1.1 Harvard y la lucha contra la hinchazón
  • 2 Consejos adicionales para evitar la hinchazón

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Los 8 alimentos que deberías eliminar de tu dieta según Harvard. La nutrición adecuada es más que solo una cuestión de salud; es la base sobre la cual se construye una vida plena y satisfactoria. A medida que las temperaturas comienzan a subir y nos preparamos para la llegada de la primavera y después, de los días soleado del verano, se vuelve aún más crucial ser conscientes de nuestra dieta.

No se trata únicamente de elegir alimentos que nos mantengan frescos y llenos de vitalidad, sino también de aquellos que no sobrecarguen nuestro sistema digestivo, evitando así la sensación de pesadez e hinchazón que puede arruinar nuestro bienestar después de una comida abundante. Esta hinchazón no debe tomarse a la ligera, ya que puede ser un signo revelador de que nuestro cuerpo está teniendo dificultades para procesar lo que hemos ingerido.

Los 8 alimentos que deberías eliminar de tu dieta según Harvard

Los alimentos que consumimos pueden tener un impacto directo en cómo nos sentimos físicamente, especialmente durante los meses de calor. Mantenerse hidratado y energizado es fundamental, pero igualmente importante es evitar aquellos alimentos que nos dejan sintiéndonos inflados y letárgicos cuyo listado nos ofrecen dos expertas de Harvard. La hinchazón, lejos de ser un simple inconveniente, puede ser un síntoma de que algo en nuestra dieta no está funcionando como debería, señalando que es hora de reevaluar nuestras elecciones alimenticias.

ADVERTISEMENT

De hecho es esencial reconocer que la hinchazón no es solo una molestia pasajera; puede ser una advertencia de que nuestro sistema digestivo está lidiando con más de lo que puede manejar. Así que a medida que nos acercamos al verano, es imprescindible que prestemos atención a las señales que nuestro cuerpo nos envía a través de la digestión. Al hacerlo, podemos tomar medidas proactivas para ajustar nuestra dieta, asegurándonos de que los alimentos que elegimos no solo nos nutran, sino que también nos permitan disfrutar de cada momento del verano sin las consecuencias desagradables de una mala digestión.

Harvard y la lucha contra la hinchazón

La Escuela de Medicina de Harvard, una institución líder en investigación médica, ha identificado ocho tipos de alimentos que podrían ser los principales culpables de la hinchazón. Según la Dra. Jacqueline Wolf y la Dra. Judy Nee, ambas profesoras asociadas de medicina en Harvard, evitar estos alimentos podría ser la clave para reducir la hinchazón y mejorar nuestra digestión así que será bueno tomar nota de todos ellos:

  • Alimentos edulcorados: Los dulces y la bollería industrial pueden ser tentadores, pero su alto contenido de azúcar puede dificultar la absorción intestinal. Optar por alternativas integrales y bebidas sin azúcar podría ser una mejor opción para nuestro sistema digestivo.
  • Frutas ricas en fructosa: Aunque las frutas son una fuente importante de vitaminas y fibra, algunas, como las manzanas y las uvas, tienen altos niveles de fructosa que pueden ser difíciles de absorber para personas sensibles a este azúcar.
  • Verduras con fructanos y galactanos: Los espárragos y las cebollas son solo algunos ejemplos de verduras que contienen estos hidratos de carbono complejos que pueden causar hinchazón. Alternativas como las zanahorias y los aguacates pueden ser más amigables para el estómago.
  • Lácteos: La lactosa presente en muchos productos lácteos puede ser difícil de digerir para una gran parte de la población. Los yogures sin azúcar y los quesos duros pueden ser sustitutos más digestibles.
  • Legumbres: A pesar de ser una excelente fuente de proteínas y fibra, las legumbres contienen azúcares como la rafinosa que pueden ser desafiantes para digerir. Las judías de ojo negro y la soja verde son alternativas recomendadas.
  • Sustitutos del azúcar: Los alcoholes de azúcar, a menudo encontrados en productos etiquetados como “sin azúcar”, pueden causar hinchazón. La stevia y el extracto de fruto del monje son opciones más seguras.
  • Cereales con gluten: Para aquellos con sensibilidad al gluten, evitar el trigo, la cebada y el centeno puede aliviar la hinchazón. El arroz, la quinua y la avena son excelentes alternativas.
  • Alimentos fermentados: Aunque algunos alimentos fermentados pueden ser beneficiosos para la salud intestinal, otros pueden no serlo tanto. El kimchi, la kombucha y el chucrut son opciones recomendadas por su contenido probiótico.

Consejos adicionales para evitar la hinchazón

Además de evitar estos alimentos, hay prácticas que podemos incorporar en nuestra rutina diaria para minimizar la hinchazón:

  • Comer despacio: Tomarse el tiempo para masticar bien los alimentos puede reducir la cantidad de aire que tragamos al comer.
  • Hidratación: Beber agua sin gas ayuda a mantener el sistema digestivo en movimiento y facilita la digestión.
  • Actividad física: Un paseo después de las comidas puede estimular el tránsito intestinal.
  • Masajes abdominales: Pueden ayudar a aliviar la hinchazón y promover el movimiento intestinal.

En resumen, una dieta consciente y hábitos saludables pueden ser nuestros mejores aliados en la lucha contra la hinchazón. Al hacer elecciones informadas sobre lo que comemos y cómo lo comemos, podemos disfrutar de las comidas sin las molestias posteriores.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

8 horas ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

12 horas ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

2 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

3 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

3 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com