Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

7 hábitos que debes cambiar para vivir una vida más entusiasta a partir de los 50, según los expertos

Alimentación sana y ejercicio diario son claves

by Marta Burgues
03/09/2025
in Dietética, Alimentos, Salud
7 hábitos que debes cambiar para vivir una vida más entusiasta a partir de los 50, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más
    • 0.2 Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar
    • 0.3 Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día
  • 1 Cómo tener una vida más entusiasta a partir de los 50
    • 1.1 Cuidar la mente y estimular la curiosidad
    • 1.2 Los hobbies y la vida social favorecen un bienestar integral
    • 1.3 El aprendizaje permanente disminuye el envejecimiento cerebral
    • 1.4 El deporte como aliado del bienestar
    • 1.5 La alimentación como base de la salud

Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar

Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día

Las personas que llegan a los 50 años necesitan implementar una serie de hábitos alimentarios, cognitivos y deportivos para lograr un bienestar integral. Se trata de una etapa en la que el organismo ya no responde igual que en la juventud, pero en la que la experiencia acumulada y la madurez emocional permiten adoptar una mirada más consciente hacia el propio bienestar corporal. Para algunas personas, es un momento ideal para revisar sus hábitos y rutinas, cuidar más la salud, priorizar la mente y encontrar nuevas formas de disfrutar de manera saludable y consciente. Además, es importante asumir con mayor responsabilidad que los hábitos que se implementen pueden marcar la diferencia entre un envejecimiento vital o viene padecer dolencias que aumenten el riesgo de lesiones y enfermedades más adelante.

En este sentido, atender al cuidado integral de cuerpo y mente resulta clave para afrontar los cambios propios de la edad con equilibrio y energía renovada. Al cumplir los 50, algunas personas sienten miedo a perder capacidad física e intelectual, mientras que para otras resulta una excelente oportunidad para aplicar hábitos más seguros. Entre los hábitos más frecuentes para vivir mejor a los 50 se encuentran mantenerse activo físicamente, estimular la mente con nuevos aprendizajes, cultivar hobbies y fortalecer la vida social. En cuanto a la alimentación, una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades del organismo contribuye a mantener el peso, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las enfermedades crónicas podrían prevenirse con hábitos saludables relacionados con la dieta, la actividad física y la reducción del consumo de alcohol y tabaco.

Cómo tener una vida más entusiasta a partir de los 50

Cuidar la mente y estimular la curiosidad

Al cumplir 50, el bienestar mental resulta uno de los pilares elementales para lograr una vida más placentera y satisfactoria. En este sentido, los hábitos principales para lograrlo se centran en practicar la atención plena, leer, escribir y mantener conversaciones profundas con amigos. Se trata de actividades que permiten ejercitan el cerebro y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

ADVERTISEMENT

Las personas con más inteligencia que la media hacen estas 4 cosas, según la psicología

La Fundación Pasqual Maragall, especializada en la investigación del Alzheimer, destaca la importancia de la estimulación cognitiva continua para mantener la memoria activa y prevenir enfermedades neurodegenerativas. En realidad esto debería hacerse durante toda la vida, pero más a medida que nos hacemos mayores.

«Es necesario aprender a gestionar el estrés, dedicar tiempo al descanso y mantener rutinas de sueño regulares para reforzar la salud mental y emocional», recomiendan los especialistas.

Los hobbies y la vida social favorecen un bienestar integral

Una condición de vida más estable y placentera necesita hobbies y dar un espacio a nuevos intereses. Entre los hobbies más frecuentes que suelen mostrar las personas al llegar a los 50 años se encuentran la jardinería, la pintura, la música, el senderismo y el voluntariado porque ofrecen beneficios tanto emocionales como sociales. Entre muchas otras porque ahora los 50 son los nuevos 30.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) subraya que la interacción social es un factor protector frente al deterioro cognitivo y la pérdida funcional en la vejez.

«Otras propuestas para mantener vínculos sociales sólidos son participar en clubes, asociaciones o actividades comunitarias, las cuales se relacionan con un menor riesgo de depresión y aislamiento», mencionan los profesionales.

El aprendizaje permanente disminuye el envejecimiento cerebral

Las actividades de aprendizaje son claves para prevenir el envejecimiento cerebral a cualquier edad, y en especial cuando se llega a los 50. Algunas opciones son inscribirse en cursos de idiomas, informática o manualidades porque mantienen la mente activa y favorecen la autoestima.

Sin ir más lejos, la Universidad de la Experiencia, hay programas educativos para mayores de 50 que generan una mejora notable en el bienestar psicológico de sus participantes. «Al enfrentarse a nuevos retos cognitivos se fortalece la resiliencia y retrasa el envejecimiento cerebral, se potencia el crecimiento personal y las oportunidades de socialización», comentan los expertos.

balnearios stock

El deporte como aliado del bienestar

La actividad física es esencial y mantener el cuerpo en movimiento permite conservar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Es necesario realizar ejercicios como caminar, nadar, practicar yoga o montar en bicicleta porque ayudan a cuidar las articulaciones.

En mujeres que tiene esta edad, es importante realizar ejercicios de cardio y fuerza. Hay muchos, desde natación, a empezar con las pesas o el baile. Nunca se es tarde para descubrir nuevas disciplinas.

Según la OMS, lograr 150 minutos de actividad moderada a la semana mejora la salud cardiovascular, reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y la salud mental. «Además, el ejercicio fortalece los huesos y previene la osteoporosis, una condición común en esta etapa de la vida», explican las autoridades.

Consejo: practica ejercicios de equilibrio de pie, como mantenerte en una pierna durante unos segundos o realizar movimientos lentos y controlados. Estos ejercicios también mejoran la concentración y la conciencia corporal.

La alimentación como base de la salud

El metabolismo se vuelve más lento a partir de los 50 y es necesario ajustar la dieta para evitar el sobrepeso. Por lo tanto, resulta indispensable incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado para favorecer el buen funcionamiento del organismo.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda seguir un patrón alimentario inspirado en la dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios en la prevención de enfermedades crónicas y su aporte equilibrado de nutrientes.

jamon

«Entre los hábitos saludables se deben limitar las grasas saturadas, los azúcares refinados y la sal para reducir el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas», sugieren referentes de la AESAN.

En esta edad la alimentación saludable es básica. Por esto es importante nutrirse de una dieta rica en biotina (huevos, nueces), ácidos grasos omega‑3 (salmón, chía) y proteínas promueve uñas más fuertes y sanas desde dentro.

Alimentación, realizar hobbies, socializar, descubrir y aprender, además de la práctica de ejercicio son aquellas rutinas que deben adoptar las personas de esta edad. Además de esto, cultivar la amistad de hace años o crear nuevas entra dentro de los hábitos comunes de los casi boomers y boomers.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

3 horas ago
Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar

Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar

4 horas ago
Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener "energía" durante todo el día

Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día

5 días ago
Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años

Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años

6 días ago
Ni caminar lento ni cambiar de zapatos: el truco al andar que reduce el dolor de rodilla y evita la artrosis

Ni caminar lento ni cambiar de zapatos: el truco al andar que reduce el dolor de rodilla y evita la artrosis

1 semana ago
Nuria Márquez, fisioterapeuta: "Si tienes dolores cervicales o dolor de cabeza puede que tengas..."

Nuria Márquez, fisioterapeuta: «Si tienes dolores cervicales o dolor de cabeza puede que tengas…»

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com