Contenido
- 0.1 Todos salen a andar, pero la Clínica Quirón recomienda que los mayores de 65 años lo hagan de este manera
- 0.2 Los expertos confirman que ni el gimnasio ni pilates: este es el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años
- 0.3 Ni correr ni saltar: el mejor ejercicio para ganar fuerza y tener rodillas de acero, según un médico deportivo
- 1 El ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso
- 1.1 ¿Cómo actúa el running sobre el metabolismo?
- 1.2 ¿Por qué el HIIT potencia los resultados?
- 1.3 ¿Cómo se complementan ambos ejercicios que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso?
- 1.4 ¿De qué manera integrarlo en la vida diaria?
- 1.5 Los beneficios mentales y emocionales de combinar el running y el HIIT
El running es un ejercicio físico sumamente popular y accesible. Su simplicidad se basa en que solamente necesitas de un buen calzado y voluntad de moverte. De esa manera, logra convertirse en una herramienta eficaz para mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso y liberar tensiones. Sin embargo, en los últimos años, la ciencia del deporte ha mostrado que combinarlo con entrenamientos de alta intensidad o HIIT (High Intensity Interval Training) potencia sus efectos de forma notable. Y este el ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso y lo hace cada mañana.
Según especialistas en deporte y profesionales de la salud, la combinación acelera la quema de grasa y la mejora metabólica. A su vez, incrementa la fuerza, la resistencia y la eficiencia del cuerpo en menor tiempo. para la presidenta de la Comunidad de Madrid, la práctica de actividad física es fundamental para prevenir lesiones y enfermedades, y cuidarse. En una sociedad cada vez más sedentaria, integrar rutinas de ejercicios efectivos y sostenibles es clave para mantener un peso saludable. El running tradicional ayuda a mejorar la capacidad aeróbica, pero su efecto deja de crecer con el tiempo si no se varía la intensidad o la estructura del entrenamiento. Por eso, combinarlo con sesiones cortas de HIIT —que alternan ráfagas intensas de esfuerzo con periodos de recuperación— puede marcar la diferencia. Según el Consejo Superior de Deportes de España (CSD) los entrenamientos intermitentes aumentan el consumo de oxígeno y la oxidación de grasa durante y después del ejercicio. Además, el HIIT contribuye a preservar la masa muscular y a mejorar la sensibilidad a la insulina, factores cruciales en la pérdida de peso y la prevención de enfermedades metabólicas.
El ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso
¿Cómo actúa el running sobre el metabolismo?
El running favorece la pérdida de grasa corporal por su impacto directo sobre el metabolismo energético. Al correr, el cuerpo recurre principalmente a la glucosa y a las reservas de grasa como fuente de energía.
«Cuando esta actividad se mantiene durante más de 30 minutos, el organismo comienza a utilizar un mayor porcentaje de lípidos, lo que convierte al running en un excelente aliado para adelgazar», afirman miembros del Consejo Superior de Deportes de España.
Además, la práctica regular mejora la capacidad cardiovascular y aumenta la densidad mitocondrial, lo que significa que las células se vuelven más eficientes al generar energía siendo el ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) destaca que incluso sesiones moderadas de carrera reducen el riesgo de mortalidad prematura y mejoran la regulación del colesterol y la presión arterial.
¿Por qué el HIIT potencia los resultados?
El entrenamiento HIIT se basa en intervalos de esfuerzo máximo seguidos de breves descansos o fases de baja intensidad. Este método genera un fuerte estímulo en el sistema cardiovascular y muscular, elevando la frecuencia cardíaca y el metabolismo incluso después de haber terminado la sesión.
En términos de adelgazamiento, esto se traduce en una mayor quema calórica total y en la optimización del tiempo. Además, el HIIT favorece la liberación de hormonas como la adrenalina y la hormona del crecimiento, que estimulan la movilización de grasas.
¿Cómo se complementan ambos ejercicios que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso?
Combinar el running y el HIIT permite trabajar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, lo que amplía los beneficios físicos y metabólicos. Una rutina mixta podría incluir, por ejemplo, tres días de carrera continua a ritmo moderado y dos sesiones semanales de intervalos de alta intensidad.
Esta sinergia genera un cuerpo más eficiente, fuerte y adaptable. De acuerdo con el Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS), los programas que combinan ambas modalidades aumentan la capacidad oxidativa muscular, mejoran la densidad ósea y fortalecen el sistema inmune.
«Además, este enfoque integral reduce el riesgo de lesiones porque incorpora variaciones que distribuyen mejor la carga de trabajo entre músculos y articulaciones», sostienen desde el ECSS.
¿De qué manera integrarlo en la vida diaria?
Uno de los principales desafíos del ejercicio la constancia. La clave está en diseñar un plan realista y compatible con la rutina personal. Por eso, para quienes recién comienzan, se recomienda iniciar con caminatas rápidas y pequeñas sesiones de HIIT de 10 minutos, para luego aumentar progresivamente la duración y la intensidad.
«Correr al aire libre, preferentemente en parques o zonas verdes, potencia los beneficios psicológicos, ya que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés», indican desde el CSD.
También aseguran que un plan semanal equilibrado puede adaptarse a cualquier edad o nivel físico, siempre que se respeten los tiempos de recuperación y se acompañe de una alimentación adecuada.
Los beneficios mentales y emocionales de combinar el running y el HIIT
La combinación de running y HIIT, el ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso, no solo impacta en el peso corporal, sino también en la mente. El ejercicio intermitente mejora la función cognitiva y la salud mental, al aumentar los niveles de endorfinas, dopamina y serotonina.