Contenido
- 0.1 Ni paseos ni gimnasio: el sorprendente deporte recomendado para que los mayores de 65 años estén en forma
- 0.2 Ni correr ni andar: la mejor tabla de ejercicios para mayores de 50 años recomendada por Harvard
- 0.3 Todo el mundo anda descalzo, pero hay un ejercicio mejor en la playa para que los mayores de 65 ganen fuerza
- 1 El deporte para mayores de 55 años que triunfa
A partir de los 55 años muchas personas buscan un deporte que les permita mantenerse en forma, socializar y disfrutar de una actividad segura para las articulaciones. El pickleball, una disciplina que nació en Estados Unidos en los años 60 y que hoy se expande por Europa, se ha convertido en la elección favorita de quienes desean seguir activos sin asumir los riesgos de deportes de mayor impacto. Con una dinámica que combina elementos del tenis, del bádminton y del ping-pong, este juego resulta sencillo de aprender y se adapta a diferentes niveles de condición física, lo que lo hace perfecto para mayores de 55 años que quieren cuidar tanto su cuerpo como su bienestar emocional.
En los últimos años, el pickleball se ha consolidado como una tendencia en alza. Su popularidad responde a múltiples razones: es accesible, no requiere una gran inversión en equipamiento, puede practicarse en espacios reducidos y fomenta la interacción social. Además, sus reglas sencillas y la rapidez de las partidas permiten que cualquiera pueda integrarse fácilmente en un grupo de juego, sin importar si se tiene experiencia deportiva previa. Al tratarse de un deporte de bajo impacto, reduce el riesgo de lesiones en rodillas, caderas y espalda, zonas habitualmente sensibles en esta franja de edad. Más allá del ejercicio físico, el pickleball se ha convertido en un vehículo para mejorar la calidad de vida, reforzar la salud cardiovascular y estimular la mente mediante el aprendizaje de estrategias de juego y toma de decisiones rápidas.
El deporte para mayores de 55 años que triunfa
El pickleball se juega en una pista similar a la de bádminton, con una red baja en el centro, raquetas cortas y una pelota perforada de plástico. La combinación de estas características da lugar a un ritmo de juego ágil, pero menos exigente que otros deportes de raqueta. Esta mezcla lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan actividad física sin agotamiento excesivo.
Lo que lo diferencia es su facilidad de aprendizaje: en pocos minutos es posible disputar un partido básico, lo que genera motivación y satisfacción desde el inicio. Para las personas mayores, sentirse capaces y progresar rápidamente es un factor decisivo para mantener la adherencia al deporte.
Beneficios físicos para mayores de 55 años
Uno de los mayores atractivos del pickleball es que ayuda a mantener la movilidad y la fuerza muscular sin someter al cuerpo a un desgaste excesivo. El movimiento constante durante los partidos contribuye a mejorar la resistencia cardiovascular, mientras que los desplazamientos cortos y los golpes con la raqueta favorecen la coordinación motora y el equilibrio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de más de 50 años deben realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y fortalecer su sistema inmunitario. El pickleball encaja perfectamente en esta recomendación, ya que una sesión de juego de una hora puede contabilizar como actividad moderada.
Impacto en la salud mental
Más allá de lo físico, este deporte tiene un importante impacto en la salud mental. La concentración necesaria para seguir el ritmo de la pelota y anticipar los movimientos del rival mantiene la mente activa, lo que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo. Además, el componente social es fundamental: jugar en pareja o en grupo crea lazos, combate la soledad y aumenta los niveles de motivación y autoestima.
De hecho, la European Public Health Association (EUPHA) subraya la importancia del deporte comunitario en el envejecimiento activo, destacando que la socialización en actividades físicas colectivas tiene efectos positivos sobre la salud emocional y la calidad de vida en adultos mayores.
Un deporte inclusivo y adaptable
El pickleball se adapta a distintos niveles físicos, lo que significa que cada persona puede jugar a su ritmo. No requiere gran fuerza ni resistencia, y las reglas permiten modificaciones para adecuarse a las necesidades de los participantes.
Por ejemplo, se pueden organizar partidos más cortos, reducir el área de juego o utilizar bolas más ligeras. Esta flexibilidad es clave para que las personas mayores no se sientan excluidas y disfruten de la práctica sin presión.
Además, a diferencia de otros deportes que pueden resultar solitarios, el pickleball fomenta el trabajo en equipo y la interacción constante. Esto ayuda a crear comunidades deportivas sólidas y motivadoras.
Consejos para empezar aunque seas mayor de 55 años
Quienes deseen iniciarse en este deporte solo necesitan unas zapatillas cómodas, una pala de pickleball y una pelota. Muchas ciudades europeas ya cuentan con clubes y pistas adaptadas, y en algunos lugares incluso se organizan torneos específicos para mayores de 55 años. Lo más recomendable es comenzar con sesiones de baja intensidad y aumentar progresivamente el tiempo de juego.
Es importante también realizar un calentamiento previo para evitar lesiones musculares leves y mantener una hidratación adecuada. La supervisión de un monitor especializado puede ser muy útil en los primeros partidos para aprender la técnica correcta y prevenir sobrecargas.