Con el paso de los años, mantenerse activo se vuelve un objetivo prioritario para conservar la independencia y el bienestar general. No obstante, la idea de acudir diariamente a un gimnasio puede resultar desalentadora o poco práctica para muchas personas.
Por suerte, existen rutinas sencillas que se pueden realizar en casa y que tienen un impacto significativo en la fuerza y la masa muscular, especialmente a partir de los 65 años. Estos ejercicios favorecen la salud física, fortalecen la mente y fomentan un estilo de vida más pleno.
El ejercicio que te ayudará a ganar masa muscular en casa: elevaciones laterales de brazos
Entre los ejercicios más recomendados para los mayores de 65 se encuentran las elevaciones laterales de brazo, una actividad simple que fortalece los hombros y los brazos.
Este movimiento puede realizarse con pesas ligeras o incluso sin ellas, lo que lo hace accesible para todos los niveles de condición física. Su práctica regular mejora la postura y contribuye a la fuerza funcional, facilitando tareas cotidianas que requieren levantar o mover objetos.
Para realizarlo correctamente, se debe adoptar una posición erguida con los pies separados al ancho de los hombros. Luego, los brazos se elevan lateralmente hasta la altura de los hombros y se bajan de forma controlada.
Se recomienda completar entre 10 y 12 repeticiones, ajustando la intensidad según la capacidad de cada persona. Este ejercicio es versátil y seguro, ideal para integrarlo en una rutina doméstica sin riesgo de sobrecargar las articulaciones.
Otros ejercicios clave para mantener la vitalidad a partir de los 65 años
La práctica regular de varias actividades físicas es esencial para prevenir la pérdida de masa muscular y mantener la autonomía. Estos son algunos de los ejercicios más efectivos según los expertos de Saber Vivir:
- Levantarse y sentarse de una silla: este ejercicio fortalece las piernas y mejora la estabilidad.
- Elevación de talones: tonifica las pantorrillas y mejora la estabilidad.
- Flexiones contra la pared: fortalece los brazos, los hombros y el pecho. Además, este ejercicio no tiene un gran impacto en las articulaciones.
- Marcha en el sitio: incrementa la resistencia cardiovascular y la circulación en movimiento.
- Ejercicios con banda elástica: estas actividades permiten trabajar la fuerza de brazos y piernas de manera controlada.
- Elevación de piernas en postura sentada: mejora la movilidad y previene la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
Incorporar estas rutinas de dos a tres veces por semana puede generar cambios visibles en la energía, la fuerza y la calidad de vida. Los beneficios van más allá de lo físico. Con ellos lograrás reducir el estrés, mejorar el equilibrio y fortalecer la salud cardiovascular.
En definitiva, mantenerse activo después de los 65 no requiere de equipos sofisticados ni desplazamientos al gimnasio. La clave está en la constancia, la adaptación a las capacidades individuales y la integración de movimientos que fortalezcan tanto el cuerpo como la mente.
Con disciplina y regularidad, la edad deja de ser un obstáculo para vivir con vitalidad y autonomía. Y tú, ¿qué ejercicios sueles practicar en casa para ganar masa muscular?