Contenido
- 0.1 Si te aburren las sentadillas, prueba este ejercicio: lo recomiendan los triatletas y tonifica todo el cuerpo
- 0.2 Todas salen a andar pero el ejercicio para mujeres mayores de 50 que fortalece todo el cuerpo es otro
- 0.3 Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: el truco japonés para perder peso que se ha puesto de moda
- 1 ¿Cuál es el vínculo de la creatina con la DHT y la caída capilar?
Los atletas y competidores de disciplinas deportivas de alta intensidad suelen recurrir al consumo de creatina como uno de los suplementos más populares. La elección se debe a que mejora la capacidad de los músculos para generar energía rápida, potencia el rendimiento deportivo y produce un aumento de la masa muscular. Sin embargo, a pesar de los beneficios, en algunos casos se manifiesta un posible efecto secundario de caída del cabello. En este sentido, algunas personas sostienen que la creatina puede acelerar la alopecia androgénica en ciertos individuos que tienen antecedentes y mayor predisposición. Pero las evidencias científicas determinan una baja probabilidad de que el consumo de creatina provoque pérdida de cabello.
La creatina es un compuesto natural que nuestro cuerpo produce a partir de aminoácidos como la arginina, la glicina y la metionina. Se encuentra principalmente en los músculos y en menor medida en el cerebro, donde participa en la generación de energía celular. También es posible obtenerla en pequeñas cantidades a través de la dieta, especialmente del marisco y de la carne roja. Uno de los hábitos más frecuentes entre deportistas de alto rendimiento es el consumo de suplementos de creatina porque permite alcanzar dosis mucho mayores que las que aportan los alimentos. En este sentido, el Hospital Capilar señala que existe cierta preocupación porque la suplementación con creatina podría incrementar los niveles de dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona vinculada a la destrucción progresiva de los folículos pilosos. «Este proceso podría acelerar la caída del cabello en personas con predisposición genética a la alopecia androgénica. No obstante, la ciencia no ofrece aún un consenso, y la evidencia disponible sigue siendo motivo de debate», mencionan los expertos.
¿Cuál es el vínculo de la creatina con la DHT y la caída capilar?
El argumento que asocia la creatina con la pérdida de cabello se origina en un estudio de 2009 realizado con jugadores de rugby universitarios. Luego de tres semanas de suplementación diaria, los participantes presentaron un aumento significativo en los niveles de DHT.
Según el estudio publicado en BioMed Central, esta hormona es un metabolito de la testosterona que puede unirse a receptores de los folículos pilosos y hacer que se encojan, lo cual reduce la duración del ciclo de crecimiento del cabello y lo vuelve más fino. «En personas con predisposición genética, el proceso conduce a la alopecia androgénica, la forma más común de calvicie masculina», sostienen los especialistas.
Sin embargo, indican que no existe evidencia contundente que indique que la suplementación con creatina aumente de forma sostenida los niveles de testosterona, testosterona libre o DHT. Por lo tanto, aseguran que los hallazgos de 2009 no presentan suficiente consistencia como para afirmar que la creatina provoca o acelera la calvicie.
¿Qué es la creatina y por qué se utiliza?
La creatina es un derivado de aminoácidos que ayuda a almacenar fosfocreatina, molécula clave en la producción de energía de corta duración e intensidad elevada. Por ello, atletas y personas que entrenan con pesas recurren a este suplemento para retrasar la fatiga y aumentar la capacidad de recuperación.
¿Qué otros factores influyen en la caída del cabello?
Existen una amplia variedad de razones que producen la pérdida de cabello y resulta un error atribuirlo exclusivamente a los efectos de la creatina en el organismo. La caída capilar responde a múltiples factores, entre los que destacan la genética, los desequilibrios hormonales, el estrés, los déficits nutricionales y una mala alimentación.
Según los especialistas del Hospital Capilar, cuando la pérdida de cabello es notoria y persistente, lo más recomendable es acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso.
Además, sostienen que es la manera más segura, eficiente y profesional de determinar si se trata de una alopecia androgénica, de un efluvio telógeno u otro tipo de alteración capilar.
Los beneficios y los posibles riesgos de la creatina en el cabello
A pesar del debate en torno al uso de creatina por parte de atletas y competidores profesionales, pueden reconocerse una serie de beneficios significativos en otras áreas de la salud.
En BioMed Central destacan que la creatina puede ayudar a prevenir la sarcopenia en personas mayores, reducir los daños tras una conmoción cerebral o incluso mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.
A su vez, debe prestarse atención y cuidado a los efectos secundarios. Los mismos suelen ser leves y se limitan a un ligero aumento de peso por retención de agua intracelular o masa muscular.
«Su consumo debe ser vigilado médicamente en las personas que presentan enfermedades renales preexistentes o problemas cardiovasculares», sugieren profesionales de la salud.