Contenido
- 0.1 Ni nadar ni tenis: el mejor deporte semanal para que los mayores de 60 años ganen equilibrio y agilidad
- 0.2 Ni caminar ni correr: éste es el mejor entrenamiento que puedes hacer en la playa y que te mantendrá en forma este verano
- 0.3 Ni nadar ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 70 años fortalezcan sus articulaciones
- 1 Cuánto caminar para perder grasa
Cuidar del cuerpo y la mente no necesariamente quiere decir ir a un gimnasio ni someterse a dietas restrictivas. A veces, basta con volver a una rutina elemental: caminar. Esta actividad es también una de las más efectivas para perder peso y mejorar la salud general. En este sentido, muchas personas se preguntan cuánto deben caminar para perder grasa y adelgazar. Andar, lejos de ser una simple costumbre, puede convertirse en una herramienta poderosa para adelgazar de forma saludable y sostenida, sin poner en riesgo las articulaciones ni el bienestar emocional.
La incorporación de esta actividad en la rutina diaria es más fácil de lo que se piensa. No requiere inversiones caras, entrenadores personales ni equipamiento sofisticado, solo hace falta voluntad y constancia. Para los profesionales de la salud e instituciones académicas, caminar permite quemar calorías, activar el sistema cardiovascular, mejorar la circulación y, sobre todo, mantener una buena salud mental. A diferencia de ejercicios de alta intensidad, andar pueden adaptarse a cualquier edad o nivel de condición física, y eso las convierte en una opción más accesible. Según el Ministerio de Sanidad , la actividad física, incluso de baja intensidad, es necesaria para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. A su vez, indican que moverse con regularidad es tan importante como alimentarse bien o dormir lo suficiente.
Cuánto caminar para perder grasa
El médico Sebastián La Rosa afirma en su web que caminar es uno de los ejercicios más subestimados para perder grasa. La mayoría de las personas cree que necesitan correr o entrenar durante horas para ver resultados, cuando en realidad una andar bien estructurada puede ser igual de eficaz.
Lo más importante, según este especialista, es la constancia y no tanto la intensidad del ejercicio. Además, al ser una actividad de bajo impacto, caminar protege las articulaciones, lo que la convierte en una opción ideal para personas mayores o con sobrepeso.
«Al caminar a ritmo moderado, el cuerpo utiliza una proporción alta de grasa como fuente de energía», afirma La Rosa. El médico explica que, en una caminata de aproximadamente 10.000 pasos (equivalente a unos 7 kilómetros o una hora y media de paseo) se gastan alrededor de 418 calorías, y un 51% de esa energía proviene directamente de las reservas de grasa.
La cifra ideal: 8.800 pasos al día
Aunque muchos han oído hablar del objetivo de los 10.000 pasos, la cifra óptima puede estar un poco por debajo. A partir de investigaciones realizadas en personas de entre 45 y 74 años, se determinó que 8.800 pasos diarios son suficientes para reducir considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mantener un peso saludable. Y caminar para perder grasa.
Además, se advierte que, por debajo de esa cifra, los beneficios comienzan a disminuir: caminar menos de 2.700 pasos diarios, por ejemplo, se asocia con un 60% más de riesgo de mortalidad general.
Aun así, no existe una cantidad “mágica” de pasos que funcione para todos. Lo importante es moverse más que el día anterior y convertir el hábito de caminar en parte del estilo de vida. Para algunos, eso significa caminar al trabajo; para otros, sacar a pasear al perro o aprovechar las pausas del día para salir a dar una vuelta. La clave está en sumar movimiento sin que se convierta en una carga.
Los múltiples beneficios de caminar
Esta actividad no solo sirve para adelgazar. Sus efectos positivos abarcan muchas dimensiones de la salud. Según la Universidad de Barcelona, caminar de forma regular disminuye el estrés, mejora la calidad del sueño y aumenta la esperanza de vida. También es una actividad que contribuye a la socialización, ya que puede realizarse en compañía de amigos, familiares o incluso desconocidos.
«Además, esta práctica mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos de las piernas y estimula la flexibilidad articular. A nivel mental, ayuda a despejar la mente, organizar ideas y reducir síntomas de ansiedad o depresión», destacan los expertos.
También añaden que el ejercicio físico regular eleva la autoestima, promueve la autoconfianza y favorece la sensación de control personal. No es casualidad que muchos terapeutas recomienden salir a caminar cuando uno se siente agobiado o estresado o necesita tomar decisiones importantes.
Andar para reducir peso
Adelgazar no depende únicamente del número de pasos que damos al día. Para que caminar sea realmente efectivo, es necesario acompañarlo de una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada.
El objetivo no debe ser solamente quemar calorías, sino promover un estilo de vida más activo y consciente. A medida que andamos más, también dormimos mejor, nos sentimos con más energía y somos más propensos a tomar decisiones saludables en otros aspectos de nuestra vida.