Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Un estudio lo confirma: el número de pasos exactos que tienes que dar para combatir la depresión

by Marta Burgues
26/12/2024
in Entrenamiento
Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj
    • 0.2 Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones
    • 0.3 Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda
  • 1 Caminar como herramienta para combatir la depresión
    • 1.1 Los efectos positivos de caminar en el cerebro
    • 1.2 Beneficios adicionales para el bienestar emocional
    • 1.3 Una actividad fácil de integrar en la rutina diaria
    • 1.4 El respaldo de las instituciones internacionales

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

La depresión es una de las afecciones de salud mental más comunes en el mundo, afectando a millones de personas cada año. Este trastorno no solo impacta el bienestar emocional, sino también la salud física y la calidad de vida. En la búsqueda de tratamientos efectivos, se han explorado diversas alternativas que complementan las terapias tradicionales, como la psicoterapia y los medicamentos. Entre estas opciones, el ejercicio físico, en particular caminar, ha ganado popularidad debido a su accesibilidad y múltiples beneficios. Estudios recientes han destacado que caminar no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también juega un papel importante en la regulación del estado ánimo y la reducción de los síntomas depresivos.

Aunque pueda parecer una actividad sencilla, caminar tiene el potencial de transformar la salud mental de quienes lo incorporan a su rutina. Diversas investigaciones han demostrado que incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar la diferencia en la lucha contra la depresión. Este ejercicio aeróbico de baja intensidad estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, que ayudan a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además, caminar también promueve cambios positivos en el cerebro, como el aumento del flujo sanguíneo y la neurogénesis, procesos esenciales para combatir los desequilibrios químicos asociados con la depresión. Lo más interesante es que los beneficios psicológicos de caminar no están limitados por la edad ni el nivel de condición física, lo que lo convierte en una herramienta universal y fácil de adoptar.

Caminar como herramienta para combatir la depresión

Según el estudio de Jamanetwork, concluye que, en comparación con menos de 5.000 pasos/día, alcanzar 5.000 o más se asoció con una reducción de los síntomas depresivos en estudios transversales, mientras que un recuento diario de 7.000 pasos o más se asoció con un menor riesgo de depresión en estudios prospectivos.

ADVERTISEMENT

Los efectos positivos de caminar en el cerebro

Caminar tiene un impacto directo en la función cerebral y el bienestar mental. Durante esta actividad, el cerebro libera neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, sustancias clave para regular el estado de ánimo. Estas sustancias también contribuyen a reducir la ansiedad y mejorar la claridad mental, lo que permite a las personas enfrentar mejor los desafíos diarios.

Otro aspecto relevante es el efecto de caminar en el hipocampo, una región del cerebro involucrada en la memoria y la regulación emocional. Estudios han demostrado que caminar regularmente puede aumentar el volumen del hipocampo, un beneficio significativo considerando que esta área suele reducirse en personas que padecen depresión.

Beneficios adicionales para el bienestar emocional

Más allá de los cambios químicos en el cerebro, caminar también ofrece beneficios emocionales al promover la conexión con el entorno y con uno mismo. Una caminata al aire libre, por ejemplo, puede brindar una sensación de calma y renovación. La exposición a la luz natural durante el día también regula el ritmo circadiano, mejorando la calidad del sueño, un factor crucial en la lucha contra la depresión.

Por otro lado, caminar puede convertirse en una actividad social al realizarse en compañía de amigos o familiares, lo que fortalece los lazos afectivos y reduce el aislamiento social, un factor que suele aumentar los síntomas depresivos.

Una actividad fácil de integrar en la rutina diaria

Una de las mayores ventajas de caminar es su accesibilidad. No requiere equipamiento caro ni espacios especializados, y puede adaptarse fácilmente a cualquier estilo de vida. Incorporar caminatas a la rutina diaria puede ser tan simple como optar por caminar al trabajo, dar un paseo durante la pausa del almuerzo o programar salidas regulares al parque.

Los expertos recomiendan establecer metas alcanzables para convertir esta práctica en un hábito sostenible. Por ejemplo, comenzar con sesiones cortas de 10 minutos e ir aumentando gradualmente la duración y la intensidad según las necesidades personales.

El respaldo de las instituciones internacionales

Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han subrayado la importancia de la actividad física para la salud mental. Según la OMS, adultos deberían realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana para obtener beneficios significativos. Esto incluye actividades como caminar, que no solo mejora la salud física, sino que también reduce el riesgo de padecer trastornos mentales.

Asimismo, un estudio publicado por la Asociación Europea de Psicología (AEP) resalta que las caminatas regulares pueden reducir hasta en un 30% los síntomas de la depresión leve o moderada. Este hallazgo refuerza la idea de que caminar puede ser una estrategia efectiva y complementaria dentro de un plan de tratamiento integral.

Incorporar caminatas a la rutina diaria no solo es un paso hacia una mejor salud física, sino también una inversión en el bienestar mental. Como lo respalda la evidencia científica y las recomendaciones de instituciones reconocidas, caminar puede marcar la diferencia en la lucha contra la depresión y abrir la puerta a una vida más equilibrada y plena.

 

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

16 horas ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

22 horas ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

2 días ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

3 días ago
Deporte, entrenamiento, personas mayores

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

21 horas ago
Ejercicio acuático, entrenamiento, deporte, personas mayores

Ni pesas ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 65 años fortalezcan sus articulaciones

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com