Si vives en España y quieres quemar azúcar ésta es la hora a la que tienes que salir a hacer ejercicio

Si realmente te cuesta tener iniciativa para hacer ejercicio físico, hay un  dato que no podrás dejarlo pasar por alto, ya que te dará la clave para conocer la hora ideal para salir a hacer ejercicio y practicarlo.

Descubre los beneficios de realizar ejercicio por la mañana o bien por la tarde para mejorar tu salud y comienza hoy mismo para mejorar tu bienestar personal.

¿Cuál es la hora a la que conviene salir a hacer ejercicio?

Si bien siempre es un buen momento para incorporar una rutina de ejercicios en tu día a día, es importante que conozcas las diferencias entre un horario y otro para que puedas elegir el que te resulte más conveniente, con el objetivo de mejorar los niveles de azúcar en sangre.

Por ejemplo, si lo haces tras las comidas, principalmente tras el desayuno o almuerzo, puedes ayudar a reducir los picos de azúcar que se producen tras la ingesta de este tipo de alimentos. Este tipo de ejercicio es denominado postprandial, y puede ser ideal para mejorar la sensibilidad a la insulina, que permite mejorar el uso de glucosa de una manera más eficiente.

En cambio, si lo haces por la mañana temprano, puedes aumentar tu metabolismo, y mantener una energía estable para el resto del día; además, será positivo para que mantengas la rutina por más tiempo, y a su vez será beneficioso para reducir el estrés y mejorar el ánimo, lo que impactará en la reducción de azúcar en sangre.

Finalmente, si optas por incluir una rutina de ejercicios por la tarde o la noche, podrías obtener los mejores resultados en cuanto a la reducción del azúcar en sangre, ya que la sensibilidad a la insulina puede ser más en el momento del día mencionado.

Y si nos detenemos en los beneficios, verás que liberará el estrés acumulado durante el día, por lo que también afecta al control de la glucosa, según determinó la Fundación Siel Bleu de España.

Otros beneficios de salir a hacer ejercicio

No sólo se trata de cuidar tu salud y mejorar tu bienestar, sino también de modificar tu rutina, incrementar tu socialización y encontrar aquella actividad en la que también puedas sentirte cómodo y a gusto.

Esto será clave para que lo mantengas en el tiempo como un hábito, ya que los beneficios no sólo se detectan a corto plazo, sino cuanto más lo mantienes, mejores resultados obtienes.

Recuerda que siempre es importante que guíe el entrenamiento un profesional, ya que podrá establecer una rutina acorde a tu estado actual e ir modificando los ejercicios a medida que logras mejores resultados.

Finalmente, debes considerar que, para bajar los niveles de azúcar en sangre, y poder mantener la exigencia física, tu cuerpo necesitará de una buena hidratación y descanso, ya que ello ayudará a la reposición de energía y al funcionamiento de tu metabolismo por lo que será fundamental considerar ambos puntos.

¿Cuál es el ejercicio ideal para bajar el azúcar en sangre?

Si bien lo ideal es que puedas adaptar la rutina de ejercicios a tu estado físico actual, lo importante es que puedas incorporar la constancia de concurrir todos los días al gimnasio o el lugar donde te ejercites.

Tras lograr ese objetivo, según la Fundación Española del Corazón para las personas que tienen diabetes «una sesión (de ejercicios) debería constar de unos 10 a 20 minutos de estiramiento y de fuerza muscular, 5 minutos de calentamiento aeróbico (carrera suave), 15 a 60 minutos de ejercicio aeróbico a una intensidad apropiada y de 5 a 10 minutos de ejercicio de baja intensidad al acabar la práctica deportiva».

En ese sentido, los más recomendados son montar en bicicleta, correr o caminar, aunque siempre es fundamental que elijas algo que te motive para volver cada día a la práctica de ejercicio físico. Recuerda que es importante que hagas un seguimiento de tu salud con un médico, y de la rutina de entrenamiento, con un profesional en la educación física.

Entonces, ¿cuál es la hora ideal para salir a hacer ejercicio?

Si bien los expertos recomiendan que sea por la tarde noche, porque ayuda en la sensibilidad a la insulina, lo concreto es que es importante que mantengas la rutina de ejercicios a lo largo del tiempo, como un nuevo hábito.

La verdad es que los expertos no se ponen de acuerdo sobre la mejor hora para poder hacer ejercicio, y hay voces de todo tipo. Hacer ejercicio por la mañana puede tener beneficios para tu salud cardiovascular, tu metabolismo y tu sueño. Según un estudio publicado en Frontiers in Physiology, según Fisiomedici, los ratones que se ejercitaron en una fase activa temprana quemaron más grasa que los que lo hicieron en un momento de descanso. Además, otros estudios han demostrado que hacer ejercicio físico entre las 8 y las 11 AM puede mejorar la presión arterial y la calidad del sueño.

Por lo cual, es importante que puedas dejar un espacio para esta actividad en tu horario diario. Además, es fundamental que lo acompañes con una buena hidratación, alimentación acorde, y un descanso reparador que le permita a tu cuerpo recuperar energías.

Recuerda que siempre es importante realizar actividad física supervisada por un especialista en la materia, y realizar un control regular de tus niveles de azúcar en sangre con un profesional de la salud para que pueda registrar todos tus avances en materia de bienestar. Incluir  ejercicios a nuestra vida hará que nuestro cuerpo y mente se sientan mucho mejor.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de realizar actividad física?

Si se practica o se decide practicar una actividad física es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones útiles recogidas de la experiencia deportiva, según la Comunidad de Madrid,:

 

 

Salir de la versión móvil