Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Peso muerto rumano: consejos, técnica y músculos que se entrenan

by Alfredo Carpintero Angulo
15/10/2024
in Entrenamiento
peso muerto sumo

Mujer levantando pesas.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración
    • 0.2 Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano
    • 0.3 Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas
  • 1 ¿Qué es el peso muerto rumano?
    • 1.1 Músculos que se entrenan
  • 2 ¿Cuál es la diferencia entre el peso muerto rumano y el tradicional?
  • 3 Técnica del peso muerto rumano
    • 3.1 Posición inicial
    • 3.2 Movimiento descendente
    • 3.3 Movimiento ascendente
  • 4 Errores comunes al realizar el peso muerto rumano
  • 5 Consejos para un peso muerto rumano efectivo
  • 6 Bibliografía

Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas

El desarrollo muscular es uno de los mayores objetivos que se trazan los deportistas. De hecho, al implementar entrenamientos se enfocan en la idea de no perder musculatura, más bien ganarla. A este respecto, el peso muerto rumano es un aliado para alcanzar esta meta.

Ahora bien, más allá de disponer de un mejor aspecto físico, los músculos fuertes ayudan a mantener una buena postura y a prevenir lesiones relacionadas con la espalda y las articulaciones. 

Además, el desarrollo muscular contribuye a un metabolismo más eficiente, lo que puede ayudar en la pérdida de peso y en la prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad. 

ADVERTISEMENT

En este artículo, nos centraremos en los beneficios de hacer peso muerto rumano y algunos consejos para llevarlo a cabo de forma correcta.

¿Qué es el peso muerto rumano?

El romanian deadlift; como se le conoce en inglés, es un ejercicio de fuerza que se lleva a cabo de pie, mientras se sostiene una barra. El deportista debe descender el peso manteniendo una  posición erguida hasta un poco por debajo de las rodillas con estas ligeramente flexionadas.

Músculos que se entrenan

Este tipo de rutina deportiva es muy popular entre los levantadores olímpicos. Este ejercicio fortalece las piernas, los glúteos y la espalda. Acá mencionamos brevemente qué músculos exactamente se entrenan con el rumano.

  • Músculos principales: Isquiotibiales, glúteos, erectores espinales.
  • Músculos secundarios: Dorsales, trapecios, antebrazos, core.

¿Cuál es la diferencia entre el peso muerto rumano y el tradicional?

La principal diferencia entre el peso muerto rumano y el peso muerto tradicional radica en la técnica y el enfoque muscular. 

Por un lado, en el rumano, las piernas permanecen casi completamente rectas durante todo el movimiento, lo que pone más énfasis en los isquiotibiales y glúteos, mientras que en el peso muerto tradicional, las piernas se flexionan más y participan más músculos como los cuádriceps y la espalda baja. 

Ambos ejercicios son excelentes para desarrollar fuerza en la parte posterior del cuerpo, pero enfocan diferentes grupos musculares debido a su ejecución.

Técnica del peso muerto rumano

La técnica del peso muerto rumano es una variante del peso muerto que se enfoca en trabajar principalmente los músculos de la cadena posterior, como los glúteos, isquiotibiales y la espalda baja. 

A continuación, te señalamos los pasos para realizar correctamente esta técnica:

Posición inicial

Para iniciar con esta rutina debes cuidar que la posición de los pies, el agarre de la barra, la espalda y la posición de las rodillas sea la correcta.

  • Pies. Coloca los pies a la anchura de los hombros o ligeramente más separados. 
  • Agarre de la barra. Agarra la barra con las manos a la anchura de los hombros o un poco más ancho, con las palmas mirando hacia tu cuerpo (agarre pronunciado).
  • Postura de la espalda. Mantén la espalda recta y en posición neutra, con los hombros hacia atrás y el pecho levantado.
  • Posición de las rodillas. Mantén las rodillas ligeramente flexionadas, pero sin bloquearlas.

Movimiento descendente

Ahora debes empezar hacer el movimiento. No descuides tu posición, sabemos que la barra es pesada, pero es muy importante que inicies con poco peso para que aprendas a hacer el movimiento descendente.

  • Inclina las caderas hacia atrás mientras mantienes la espalda recta, llevando la barra cerca de las piernas.
  • Baja la barra lentamente hasta que sientas un estiramiento en los isquiotibiales, manteniendo los hombros hacia atrás y el pecho levantado.

Movimiento ascendente

Al subir la barra debes cuidar la posición de las caderas y la espalda.

  • Desde la posición baja, extiende las caderas y las rodillas simultáneamente para volver a la posición inicial.
  • Mantén la espalda recta y contrae los glúteos al final del movimiento para completar la repetición

Errores comunes al realizar el peso muerto rumano

Algunos deportistas novatos cometen muchos errores que dañan todo el esfuerzo realizado. Hay que recordar que este entrenamiento requiere de resistencia y determinación, y es una verdadera pena, perder todos los beneficios por no prestar atención a la técnica correcta.

Evita los siguientes errores:

  • Redondeo de la espalda. Evita curvar la espalda durante el movimiento descendente o ascendente, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones en la columna vertebral. Mantén la espalda recta en todo momento.
  • Flexión excesiva de las rodillas. No permitas que las rodillas se flexionen demasiado durante el movimiento descendente. Mantén una ligera flexión para evitar tensión excesiva en las articulaciones.
  • Alejar la barra del cuerpo. Mantén la barra cerca de tus piernas en todo momento para mantener una técnica adecuada y evitar lesiones.

Consejos para un peso muerto rumano efectivo

Además de evitar los errores comunes ya expuestos, es de mucha importancia seguir las recomendaciones generales al iniciar este tipo de entrenamiento. Esto permite tener un mayor rendimiento:

  • Calentamiento adecuado. El calentamiento contribuye a preparar los músculos y las articulaciones. Nunca inicies con el cuerpo frío, pues te puedes lesionar.
  • Progresión gradual. Comienza con un peso ligero y aumenta gradualmente la carga a medida que mejoras la fuerza y la técnica. No intentes probar que tan fuerte eres, lleva las cosas con calma.
  • Control del movimiento. Es importante que realices el movimiento de forma controlada, no dejes que tu cuerpo se balancee y evita movimientos bruscos.
  •  Respiración. Por increíble que parezca una buena respiración, estabiliza el cuerpo y genera la fuerza necesaria. Inhala profundamente justo antes de comenzar el levantamiento, mantén la respiración mientras realizas el esfuerzo principal (levantar la barra) y luego exhala al completar el movimiento.

El peso muerto favorece la hipertrofia muscular, mejora la fuerza, postura e incluso contribuye a prevenir lesiones, pero debes dominar la técnica a fin de disfrutar de todos sus beneficios.

Bibliografía

  • Delgado J, Drinkwater EJ, Banyard HG, Haff GG, Nosaka K. Comparison Between Back Squat, Romanian Deadlift, and Barbell Hip Thrust for Leg and Hip Muscle Activities During Hip Extension. J Strength Cond Res. 2019 Oct;33(10):2595-2601. doi: 10.1519/JSC.0000000000003290.
  • PMID: 31356511. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31356511/
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

17 horas ago

Ni 5 minutos ni 1 hora: éste es el tiempo en el que debes caminar 1 km para ver resultados en tu cuerpo

2 días ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración

16 horas ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas

18 horas ago
Mujer, ejercicio, ropa de ejercicio, pilates

Ni nadar ni montar en bici: el mejor ejercicio de bajo impacto para los mayores de 60 años con problemas en las rodillas

2 días ago
Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com