Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Ni pesas ni calistenia: el mejor ejercicio de fuerza para que los mayores de 60 años aumenten masa muscular

Hacer este ejercicio de forma regular puede marcar una gran diferencia en la fuerza, la estabilidad y el equilibrio, especialmente a partir de cierta edad

by Sofía Narváez
31/05/2025
in Entrenamiento
Hombre, deporte, ejercicio

Hombre con ropa de deporte.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las pesas están bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 65 se mantengan flexibles y coordinados
    • 0.2 Correr está bien, pero hay un ejercicio mejor para bajar peso después de los 45 años
    • 0.3 Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia
  • 1 Este es el mejor ejercicio para aumentar masa muscular después de los 60
    • 1.1 ¿Cómo hacer el remo con banda?
  • 2 ¿Por qué es importante hacer ejercicio de fuerza a partir de los 60 años?

Las pesas están bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 65 se mantengan flexibles y coordinados

Correr está bien, pero hay un ejercicio mejor para bajar peso después de los 45 años

Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia

Con los años, el cuerpo empieza a perder músculo sin avisar, pero eso se nota al agacharse, subir escaleras o algo tan sencillo como levantarse del sofá. Según los expertos del EWGSOP, a partir de los 60 esta pérdida se acelera y puede alcanzar un 2 % al año si no se hace nada para evitarlo. No se trata sólo de mejorar la estética, porque esa pérdida afecta a la movilidad, al equilibrio y a la independencia.

El problema es serio, pero la solución está al alcance de cualquiera, y no hace falta ir al gimnasio ni cargar discos. Hay un ejercicio que funciona, se puede hacer en casa y ayuda a recuperar masa muscular, mejorar la postura y fortalecer la espalda. Es el remo con banda de resistencia.

Este es el mejor ejercicio para aumentar masa muscular después de los 60

El remo con banda elástica es un ejercicio que no tiene nada que envidiar a las máquinas del gimnasio. Trabaja la musculatura de la espalda (dorsales, romboides, trapecios) y, además, protege los hombros y corrige la postura. Es ideal para quienes buscan resultados sin arriesgar.

ADVERTISEMENT

Además, se adapta a cualquier nivel. Puedes empezar suave e ir subiendo la intensidad sin que aumente el riesgo de lesión. Sólo necesitas una banda de resistencia y un punto de anclaje: una puerta, una pata de la mesa o incluso tus pies.

Es cómodo, discreto y eficaz. Y sobre todo, no depende de la gravedad como las pesas, lo que permite controlar mejor el movimiento. Esa es la clave para que el ejercicio funcione y no cause problemas.

¿Cómo hacer el remo con banda?

En este ejercicio la técnica importa mucho más que la fuerza. Aquí no se trata de tirar mucho como loco, sino de mover con precisión.

  • Paso 1: Siéntate en el suelo, con las piernas estiradas. Ancla la banda a las plantas de los pies o a un objeto firme.
  • Paso 2: Sujeta los extremos con las manos, espalda recta y hombros sin tensión.
  • Paso 3: Tira de la banda hacia el abdomen, manteniendo los codos pegados al cuerpo.
  • Paso 4: Aprieta los omóplatos como si quisieras juntar las escápulas.
  • Paso 5: Vuelve despacio a la posición inicial, sin soltar la tensión.

Hay más variantes, se puede hacer de pie, en plancha, o con apoyo. Pero esta versión sentada es la más accesible y la que mejor se adapta a personas mayores. No existe el riesgo de caídas innecesarias y peligrosas.

¿Por qué es importante hacer ejercicio de fuerza a partir de los 60 años?

Aunque no se comente todo el tiempo, lo cierto es que, a cierta edad, los paseos rápidos o las mañanas llenas de actividad cuestan más y acaban siendo un plan más problemático que positivo. Y es que el cuerpo ya pide otra cosa. No basta con moverse, sino que hay que trabajar los músculos, fortalecer los huesos y mejorar el equilibrio para poder seguir haciendo vida normal sin depender de nadie.

El entrenamiento de fuerza no es sólo para atletas ni para jóvenes que buscan un cuerpo de verano o una espalda marcada. Es una herramienta real para conservar la autonomía, prevenir caídas, mantener lejos las dolencias crónicas y sentirse más ágil en el día a día. Todo eso mejora la calidad de vida, pero también el estado de ánimo, porque una persona activa, simplemente, vive mejor.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia

Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia

1 día ago
Hombres, deporte, ejercicio

Las pesas están bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 65 se mantengan flexibles y coordinados

5 minutos ago
Mujer, caminar, deporte, ejercicio

Correr está bien, pero hay un ejercicio mejor para bajar peso después de los 45 años

23 horas ago
Ejercicio, deporte, entrenamiento, personas mayores

Si tienes más de 60 años y sólo puedes hacer un ejercicio al día, haz este: los expertos dicen que es el mejor

2 días ago
Pasatiempo, juego, entrenamiento, personas mayores

Hacer crucigramas está bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 mejoren el pulso

3 días ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com