Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Ni crossfit ni correr: el ejercicio que recomienda Harvard dos veces por semana para combatir el estrés

Esta actividad parece tranquila y simple, pero la realidad es que tiene un impacto profundo en el cuerpo, la mente y hasta en la forma en que comemos

by Sofía Narváez
31/03/2025
in Entrenamiento
Mujer, relajación, ejercicio, yoga

Mujer relajada.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni nadar: el ejercicio que recomienda un entrenador para que las mujeres de 50 años mejoren el equilibrio
    • 0.2 Las flexiones están bien, pero este experto dice que sólo necesitas dominar estos 2 ejercicios de tren superior
    • 0.3 Soy entrenador personal y las mujeres de más de 50 años deberían hacer este ejercicio todas las semanas
  • 1 El ejercicio que recomienda Harvard en contra del estrés
  • 2 La relación entre el yoga y la alimentación

Ni pesas ni nadar: el ejercicio que recomienda un entrenador para que las mujeres de 50 años mejoren el equilibrio

Las flexiones están bien, pero este experto dice que sólo necesitas dominar estos 2 ejercicios de tren superior

Soy entrenador personal y las mujeres de más de 50 años deberían hacer este ejercicio todas las semanas

Vivimos acelerados, es una realidad que se nota en la respiración, en la cabeza llena de cosas y en el cuerpo que pide una pausa. Buscamos mil formas de bajar revoluciones: desde correr con auriculares hasta engancharse a rutinas de alta intensidad que prometen más energía… y a veces sólo dejan más cansancio. Pero desde la Universidad de Harvard, una de las voces más autorizadas en temas de salud, llega una recomendación que descoloca a más de uno: practicar yoga dos veces por semana.

A simple vista puede parecer poca cosa, especialmente si lo comparamos con otras actividades más explosivas. Sin embargo, lo que sorprende de este descubrimiento es su impacto real y sostenido.

Más allá del cliché de los estiramientos y la respiración profunda, el yoga está demostrando ser una herramienta eficaz para combatir el estrés.

ADVERTISEMENT

El ejercicio que recomienda Harvard en contra del estrés

Según la Escuela de Medicina de Harvard, quienes integran el yoga en su rutina (aunque sea en pequeñas dosis) empiezan a notar cambios relevantes. Mejora la calidad del sueño, disminuye la ansiedad y aumenta la capacidad de concentración. Y sí, también hay efectos físicos: mayor flexibilidad, mejor postura, menos tensión muscular. Pero lo interesante es cómo repercute en la forma de vivir el día a día.

Un aspecto clave que destaca Harvard es la conexión cuerpo-mente que se desarrolla con esta práctica. La atención que se pone en la respiración, en la sensación de cada movimiento, hace que el cuerpo no vaya por un lado y la mente por otro. Esa coherencia interna es, según los expertos, una de las claves para reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y ganar estabilidad emocional.

No obstante, el beneficio más silencioso y, al mismo tiempo, más poderoso, es que el yoga entrena algo que se nos olvida constantemente: estar presentes. En un mundo donde todo compite por nuestra atención, eso es casi revolucionario.

La relación entre el yoga y la alimentación

Otra línea de estudio que está desarrollando Harvard tiene que ver con los efectos del yoga más allá de la esterilla. Uno de los más llamativos es cómo mejora la relación con la comida. Quienes practican yoga regularmente tienden a comer de forma más consciente, a identificar cuándo tienen hambre real y cuándo no, y a saborear los alimentos en lugar de engullirlos distraídos frente a una pantalla.

Ese cambio no surge por magia, sino porque el yoga fomenta una mayor conexión con las señales del cuerpo. Esto, con el tiempo, también se traduce en un mejor manejo del peso, sin dietas restrictivas ni obsesiones. Es otra forma de cuidar la salud, más sostenible y, sobre todo, menos agresiva.

Harvard no lo presenta como una solución mágica, pero sí como una práctica efectiva que, con algo de constancia, mejora la vida en más aspectos de los que uno espera. Tres horas a la semana no suenan a sacrificio, y viendo los beneficios, cuesta entender por qué no más gente se anima a intentarlo.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Mujer, deporte, ejercicio

Soy entrenador personal y las mujeres de más de 50 años deberían hacer este ejercicio todas las semanas

3 días ago
Ejercicio, deporte, mujer

Las pesas están bien, pero para tener bíceps de acero los expertos recomiendan hacer en casa estos 4 ejercicios

1 semana ago
Entrenamiento, deporte, ejercicio, actividad física, bíceps

Carlos Quevedo, entrenador personal: «Para tener bíceps de acero lo mejor son los ejercicios globales»

6 días ago
Mujer, ejercicio, yoga, deporte

Ni pesas ni nadar: el ejercicio que recomienda un entrenador para que las mujeres de 50 años mejoren el equilibrio

20 minutos ago
Hombre, deporte, ejercicio

Las flexiones están bien, pero este experto dice que sólo necesitas dominar estos 2 ejercicios de tren superior

1 día ago
Deporte, ejercicio, hombre

Los mayores de 60 años pueden hacer ejercicios de fuerza, pero deben evitar estos errores: lo afirma un entrenador

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com