Contenido
- 0.1 Ni 10.000 ni 15.000: el número exacto de pasos que debes dar cada día según una cardióloga
- 0.2 Olvídate del CrossFit: este nuevo deporte arrasa y promete quemar 800 calorías por sesión
- 0.3 Adiós a la grasa: el ejercicio clave que tienes que realizar para conseguirlo
- 1 ¿Cuáles son las funciones generales de los músculos de la espalda?
- 2 ¿Qué músculos se encuentran en la espalda?
- 3 Músculos superficiales: anatomía y funciones
- 4 Músculos intermedios: anatomía y funciones
- 5 Músculos profundos: anatomía y funciones
- 6 ¿Cómo cuidar los músculos de la espalda?
La espalda es una región compleja que alberga una gran cantidad de músculos que trabajan en conjunto para proporcionar soporte y estabilidad al cuerpo.
Por otro lado, los músculos de la espalda desempeñan un papel muy importante en la coordinación de los movimientos del tronco y las extremidades inferiores. Sin lugar a dudas, la relevancia de esta poderosa estructura muscular resalta la necesidad de darle un mantenimiento apropiado.
A continuación se presenta una descripción detallada de los principales músculos de la espalda, su anatomía y sus funciones.
¿Cuáles son las funciones generales de los músculos de la espalda?
La espalda es una de las zonas del cuerpo más fuertes y de las que soporta más peso.
Las funciones principales que cumplen los músculos de la espalda son estas:
- Soporte y estabilidad. Los músculos de la espalda proporcionan soporte a la columna vertebral y ayudan a mantener una postura erecta.
- Movimiento. Permiten el movimiento del tronco, la cabeza y los brazos.
- Respiración. Algunos músculos de la espalda participan en el proceso de respiración.
- Protección. La estructura muscular de la espalda protege los órganos internos y la médula espinal.
- Postura. Estos músculos contribuyen a una buena postura y al equilibrio.
¿Qué músculos se encuentran en la espalda?
En la espalda se ubican importantes grupos musculares que ayudan al cuerpo a contrarrestar los efectos de la gravedad, sin ellos el cuerpo no podría sostener el peso del tronco.
La musculatura de la espalda podría dividirse en tres grandes grupos: músculos superficiales, músculos intermedios y músculos profundos.
Ahora conoceremos su composición, funciones y anatomía.
Músculos superficiales: anatomía y funciones
Este grupo de músculos sirven de barrera de protección a los músculos más profundos, además hacen posible el movimiento de los hombros y brazos.
Los músculos superficiales tienen características y funciones fundamentales, como ahora veremos:
- Trapecio. En cuanto a su anatomía, se trata de un músculo grande y plano que cubre la parte superior de la espalda y el cuello. Se divide en tres secciones: superior, media e inferior. Su función es permitir la elevación, retracción y la rotación de la escápula.
- Dorsal ancho. Es un músculo grande y triangular que se extiende desde la región lumbar hasta la parte superior del brazo. Sus funciones son: ayudar en la extensión, aducción y rotación interna del brazo, contribuir en la inspiración y estabilizar la escápula.
- Romboides mayor y menor. Se tratan de dos músculos pequeños que se encuentran debajo del trapecio. Su trabajo es permitir la retracción, rotación y elevación de la escápula.
- Elevador de la escápula. Es un pequeño músculo que conecta la escápula con la columna vertebral. Cumple la tarea de elevar la escápula y permitir que pueda girar hacia abajo.
Músculos intermedios: anatomía y funciones
Los músculos intermedios participan en el movimiento de las costillas y además tienen un papel clave en la respiración.
La anatomía y funciones de los músculos intermedios se detalla a continuación:
- Serrato posterior superior. Estos músculos se encuentran en la parte superior de la espalda y se conectan a las costillas superiores. Su importante propósito es elevar las costillas durante la inspiración.
- Serrato posterior inferior. Están ubicados en la parte inferior de la espalda y se conectan a las costillas inferiores. Se encargan de deprimir las costillas durante la espiración.
- Esplenio de la cabeza y del cuello. Estos dos músculos se encuentran en la parte posterior del cuello. El objetivo de los músculos esplenios es hacer posible la rotación de la cabeza, así como poder flexionar lateralmente y extender el cuello.
Músculos profundos: anatomía y funciones
Los músculos profundos intervienen en todos los movimientos de la columna, tales como la flexión, extensión, inclinación y rotación.
Se ubican cerca de la columna vertebral y no son visibles a simple vista, debido a que están protegidos por la musculatura superficial de la espalda.
Esta parte de la espalda está compuesta por:
- Músculos erectos espinales. Es un grupo de músculos que se extiende a lo largo de la columna vertebral y es responsable del soporte y la extensión de la espalda. También permite que se pueda mantener una postura erecta.
- Músculos intertransversos e interespinosos. Son unos pequeños músculos que se encuentran entre las vértebras. Su tarea consiste en estabilizar las vértebras.
- Músculos suboccipitales. Están ubicados en la parte posterior del cuello, debajo del occipital. Estos músculos son los responsables del movimiento de la cabeza.
¿Cómo cuidar los músculos de la espalda?
Es de crucial importancia mantener los músculos de la espalda fuertes y flexibles para prevenir lesiones y mantener una buena salud.
Algo que contribuye a fortalecer los músculos de la espalda es el ejercicio regular, como el entrenamiento de fuerza. Las dominadas es un tipo de ejercicio que favorece a los músculos superficiales.
Otro deporte que es ideal para tener músculos intermedios fuertes son los ejercicios tipo remo, donde se doblan los codos manteniendo la columna vertebral en posición neutral.
Por otro lado, los ejercicios de estabilización de cadera ayudan a trabajar los músculos profundos de la espalda. La natación, caminar o montar en bicicleta estática también beneficia a los músculos de la espalda. Aunado a esto, una buena postura y hábitos de movimiento adecuados cuando estamos en el trabajo o realizando las tareas cotidianas es fundamental.
Los músculos de la espalda realmente cumplen funciones vitales para el ser humano, por eso hay que cuidarlos y ejercitarlos, así permanecerán sanos y fuertes y seguirán desempeñando su función de dar soporte y estabilidad al cuerpo.
Bibliografía
- Acevedo González, J. C., & Pérez Rodríguez, J. C.. (2016). Nuevo concepto de unidad funcional lumbo-sacro-coccígea-pélvica: bases teóricas y repercusión en el análisis clínico y terapéutico de los pacientes con dolor lumbar. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 23(5), 260-268. Recuperado en 02 de agosto de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462016000500008&lng=es&tlng=es.
- Casado Morales, M.ª Isabel, Moix Queraltó, Jenny, & Vidal Fernández, Julia. (2008). Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar. Clínica y Salud, 19(3), 379-392. Recuperado en 02 de agosto de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300007&lng=es&tlng=es.