Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Las pesas no bastan: el entrenamiento olvidado en España que ayuda a envejecer mejor, según National Geographic

Este tipo de ejercicios puede mejorar tu calidad de vida sin exigir un esfuerzo desmedido

by Sofía Narváez
14/10/2025
in Entrenamiento
Hombre, deporte, ejercicio

Hombre con ropa de deporte.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las mujeres mayores de 60 años también pueden tener bíceps de acero, pero deben centrarse en este ejercicio
    • 0.2 National Geographic dice que este extraño ejercicio es el mejor para que los mayores de 65 mejoren su movilidad
    • 0.3 El ejercicio en la piscina que recomienda la Clínica Mayo para los mayores de 60 años tengan bíceps de acero
  • 1 Este es el entrenamiento que podría ser clave para envejecer mejor, según National Geographic
  • 2 Claves para un entrenamiento efectivo de potencia muscular

Las mujeres mayores de 60 años también pueden tener bíceps de acero, pero deben centrarse en este ejercicio

National Geographic dice que este extraño ejercicio es el mejor para que los mayores de 65 mejoren su movilidad

El ejercicio en la piscina que recomienda la Clínica Mayo para los mayores de 60 años tengan bíceps de acero

Según pasan los años, no sólo se notan las arrugas o las canas. Hay algo más sutil, pero igual de revelador: moverse cuesta. Subir escaleras se hace más lento, levantarse de una silla requiere más esfuerzo, y caminar rápido empieza a ser un reto. Muchos creen que esto se debe simplemente a la pérdida de fuerza. Pero no es del todo así.

La revista National Geographic señala un factor clave que suele pasar desapercibido: la potencia muscular, o muscle power, que es la capacidad de generar fuerza con velocidad. No basta con ser fuerte si el cuerpo no responde rápido. Esa habilidad (crucial para evitar caídas, reaccionar a tiempo o moverse con agilidad) comienza a deteriorarse a partir de los 30, mucho antes que la fuerza. Y sin entrenamiento específico, puede reducirse hasta un 4 % al año.

Afortunadamente, hay una manera de entrenarla. Y si se hace bien, no sólo mejora cómo te mueves: puede que al cabo de unos meses la gente empiece a pensar que tienes una edad muy distinta a la que aparece en tu DNI.

ADVERTISEMENT

Este es el entrenamiento que podría ser clave para envejecer mejor, según National Geographic

Para mejorar la potencia muscular hace falta cambiar el chip. No se trata de levantar más, sino de mover con velocidad. La clave está en combinar fuerza y velocidad, y eso se entrena con ejercicios como saltos, sprints o pesas bien ejecutadas.

Uno de los métodos más efectivos es el entrenamiento pliométrico: sentadillas con salto, subidas al cajón o lanzamientos de balón medicinal. Se trata de movimientos explosivos que activan las fibras rápidas, las que más se pierden con la edad.

Otra opción es trabajar con pesos moderados (entre el 60 % y el 80 % de tu capacidad) y concentrarte en levantar rápido. Por ejemplo, en una prensa de piernas, empuja con velocidad y baja lento. Eso sí, con buena técnica y sin sobrecargar.

Stephen Sayers, investigador en rendimiento muscular en adultos mayores en la Universidad de Missouri, también recomienda empezar con máquinas en el gimnasio, ya que permiten controlar el rango de movimiento y reducen el riesgo de lesión. En casa, basta con hacer sentadillas a ritmo rápido, subir escaleras con un chaleco lastrado o practicar ponerse de pie desde una silla sin usar las manos.

Una persona que entrena y mantiene su potencia muscular nota los cambios rápido: moverse se vuelve más ágil, las reacciones mejoran y el cuerpo responde con más soltura.

Claves para un entrenamiento efectivo de potencia muscular

Para que este tipo de ejercicio funcione, hay ciertos principios básicos que conviene respetar:

  • Velocidad máxima en la fase de esfuerzo.
  • Pocas repeticiones, pero de calidad.
  • Pesos adecuados: ni muy ligeros ni demasiado pesados.
  • Descanso completo entre series, para no perder velocidad.
  • Constancia y progresión, con rutinas adaptadas y estructuradas.

Trabajar la potencia no es sólo una cuestión de estética ni de rendimiento deportivo. Es una inversión directa en autonomía, equilibrio y calidad de vida.

Están los objetivos estéticos, verse mejor, tonificar, perder grasa, pero si lo que se busca de verdad es notar cambios que se sienten y se mantienen en el tiempo, entrenar la potencia muscular es uno de los caminos más eficaces.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Ni yoga ni pilates: el ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso para estar en forma

Ni yoga ni pilates: el ejercicio que hace todos los días Isabel Díaz Ayuso para estar en forma

4 días ago
Los expertos confirman que ni el gimnasio ni pilates: este es el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años

Los expertos confirman que ni el gimnasio ni pilates: este es el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años

4 días ago
Mujer, deporte, actividad

Las mujeres mayores de 60 años también pueden tener bíceps de acero, pero deben centrarse en este ejercicio

1 día ago
Hombre, ejercicio, deporte

Todos salen a pasear, pero la Clínica Quirón recomienda este otro ejercicio para los mayores de 60 años

1 semana ago
Mujer, ejercicio, ropa de ejercicio, pilates

Ni yoga ni bandas de resistencia: el ejercicio recomendado para jubilados de más de 70 que mejora el equilibrio

2 semanas ago
Muchos salen a andar 10.000 pasos pero si no lo haces así es como si no hicieras nada

Muchos salen a andar 10.000 pasos pero si no lo haces así es como si no hicieras nada

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com