Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

La ciencia lo aclara: ¿cuántas calorías son 10.000 pasos?

by Marta Burgues
18/08/2024
in Entrenamiento
Esto es lo que le puede pasar a las mujeres que caminan rápido, según una experta de Harvard
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía
    • 0.2 Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos
    • 0.3 Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años
  • 1 Cuáles son los beneficios de andar 10.000 pasos
    • 1.1 Cuántas calorías son 10.000 pasos por día
      • 1.1.1 Múltiples beneficios para la salud: andar 10.000 pasos
      • 1.1.2 Calidad ósea
      • 1.1.3 Mejora en la salud mental
      • 1.1.4 Los pasos que dicta la OMS

Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años

La actividad física es una práctica que favorece el cuidado, mantenimiento y desarrollo del cuerpo y garantiza múltiples beneficios fisiológicos, psicológicos, anímicos y emocionales. A su vez, es una instancia que permite generar vínculos y relaciones sociales para compartir con amigos, familiares y compañeros mientras ejercitas. Otros hábitos que se destacan por su aporte al bienestar del organismo es una alimentación sana, equilibrada y variada, así como también poder tener un descanso regular que te brinde las horas de sueño recomendadas por los profesionales de la salud. Para conocer con más detalles los cuidados que puedes aplicar en el fortalecimiento de tu cuerpo, veremos a continuación si andar 10.000 pasos es realmente bueno para tu salud y qué genera en tu organismo.

La cantidad de pasos que logres realizar en tu rutina de caminata aporta mayor o menor exigencia, movilidad, fuerza, coordinación y resistencia a tu cuerpo. Es importante que registres tu estado físico a consciencia para llevar a cabo una caminata segura, confiable y sin riesgos de molestias ni lesiones. De esta manera, puedes comenzar con una salida a andar de 3.000 o 4.000 pasos para comprobar cómo te sientes. Se trata de una cantidad de pasos para un ritmo inicial o principiante que te permite ir incrementando el número de pasos de modo progresivo. La caminata se trata de una forma de ejercicio que está al alcance y disponible para la mayoría de las personas sin restricciones de tiempos ni materiales. En este sentido, no son necesarios equipos especiales ni máquinas, simplemente un calzado adecuado y prendas de vestir deportivas cómodas. Por lo tanto, si has pensado en salir a andar como ejercicio y momento de relajación, una de las preguntas más frecuentes que se hacen muchas personas es si andar 10.000 pasos es realmente bueno. ¿Y cuántas calorías son?

Cuáles son los beneficios de andar 10.000 pasos

La Clínica Mayo sostiene que caminar como actividad física regular puede ayudar a reducir el riesgo de estos problemas de salud comunes: enfermedad cardíaca, obesidad, diabetes, presión arterial alta y depresión.

ADVERTISEMENT

A su vez, mencionan que hay numerosas alternativas de incluir cada vez más pasos en tu rutina de caminata diaria sin gastos ni obstáculos materiales.

Entre los ejemplos se mencionan salir a pasear al perro, compartir una excursión familiar, desplazarte a tu lugar de trabajo o visitar a tus amigos a pie, realizar pausas laborales para moverte por el edificio o un parque durante el descanso.

Por ejemplo, las escaleras que tenemos tan a mano son un ejercicio muy beneficioso para fortalecer tu cuerpo y quemar calorías, así que puedes elegirlas cuando te encuentres en un edificio de varios pisos.

Desde el Centro Médico de la Universidad de Kansas explican que caminar unos 10.000 pasos al día parece estar relacionado con menos demencia y menos enfermedades cardiovasculares en general, con menos enfermedades cardíacas, menos insuficiencia cardíaca y menos accidentes cerebrovasculares.

En este sentido, Sandra Billinger, profesora de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, afirma: «El movimiento y la actividad física en general aportan beneficios al sistema vascular, al corazón y al suministro de sangre rica en oxígeno a los músculos y órganos. Se liberan muchas moléculas que tienen efectos positivos en nuestro cuerpo en lo que respecta a la presión arterial, el colesterol y la regulación de la glucosa».

Esto es lo que te puede pasar si caminas descalzo por la playa: los beneficios que no te esperabas

Cuántas calorías son 10.000 pasos por día

La Clínica Mayo estima que en una caminata de 3,5 mph (5,6 kilómetros) se queman alrededor de 314 calorías, es decir, aproximadamente 100 calorías por cada milla que se camina. A este cálculo se debe añadir también que, si das 10.000 pasos recorres una distancia de 7 kilómetros, que equivalen a 4,35 millas.

Por lo tanto, en 10.000 pasos se queman un total de 500 calorías. «El gasto calórico específico varía ampliamente según el ejercicio, el nivel de intensidad y las características individuales como el peso», indican desde la Clínica Mayo.

Así que es una buena excusa si quieres mantenerte en forma y de paso adelgazar para poder así gastar energía y calorías sin hacer mucho esfuerzo en ejercicio. Andar estos pasos al día es algo realmente fácil, tanto si vas con amigos como si das una vuelta por tu barrio.

Múltiples beneficios para la salud: andar 10.000 pasos

Según la Clínica de Fisioterapia Avanzada Healing Hands, una caminata de 10.000 pasos aporta múltiples beneficios a tu salud y bienestar general. «Caminar 10.000 pasos al día puede mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y aumentar la resistencia cardiovascular», detallan los profesionales de la Clínica.

Otro de los beneficios que puedes experimentar si caminas 10.000 pasos al día es que puede reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y osteoporosis.

Calidad ósea

Una caminata puede reducir los niveles de azúcar en sangre, reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon y aumentar la densidad ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis.

osteoporosis2

Mejora en la salud mental

A su vez, si una persona realiza 10.000 pasos en el día, muestra claros signos de mejoras en la salud mental porque reduce el estrés, la ansiedad, favorece el estado de ánimo y la felicidad general. Además, fortalece la función cognitiva y la memoria, se reducen los síntomas de depresión.

«Si realizas 10.000 pasos al día puedes aumentar tus niveles de energía, reducir la sensación de fatiga, aumentar el flujo sanguíneo y el oxígeno a los músculos. Salir a andar regula el ciclo sueño-vigilia, lo que permite reducir el riesgo de los trastornos del sueño como el insomnio», aseguran los profesionales de la Clínica de Fisioterapia Avanzada Healing Hands.

Los pasos que dicta la OMS

Un informe de Infosalus recoge los pasos que recomienda la OMS para hacer a diario. Para estar sano debes caminar unos 10.000 pasos al día. Sin embargo, el número mágico de pasos al día que mantiene al cuerpo saludable puede ser menor según el objetivo que te hayas marcado para la salud, según muestra una nueva investigación que asegura que contar los pasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Por lo que andar 10.000 pasos al día es sumamente positivo, saludable y beneficiosos para varios aspectos de tu salud física y psicológica.

 

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Deporte, entrenamiento, niños

Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía

16 horas ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

2 días ago
La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

4 días ago
Hombre, deporte, actividades

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años

3 días ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni atletismo: el deporte recomendado para menores de 5 años que mejora su disciplina y su autoestima

3 días ago
Hombre, deporte, ejercicio

Ni pesas ni ligas: el ejercicio de fuerza recomendado para mayores de 60 que quieran fortalecer sus músculos

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com