Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Isquiotibiales: qué son, cómo estirar y fortalecerlos

by Alfredo Carpintero Angulo
24/04/2024
in Entrenamiento
Isquiotibiales
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza recomendado para que las mujeres mayores de 60 ganen músculo
    • 0.2 Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía
    • 0.3 Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos
  • 1 ¿Qué son los músculos isquiotibiales?
  • 2 Beneficios de entrenar los músculos isquiotibiales
  • 3 ¿Cómo estirar y fortalecer los isquiotibiales?
    • 3.1 Estiramientos
    • 3.2 Fortalecimiento
  • 4 Consejos para un óptimo entrenamiento de isquiotibiales
  • 5 Bibliografía

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza recomendado para que las mujeres mayores de 60 ganen músculo

Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

Los isquiotibiales son un grupo de músculos ubicados en la parte posterior de los muslos que son fundamentales para la movilidad y estabilidad de las piernas. 

Fortalecer y estirar los isquiotibiales es muy importante para prevenir lesiones, mejorar la flexibilidad y el rendimiento físico en actividades cotidianas y deportivas. 

Es común que estos músculos se vuelvan acortados y tensos debido a la falta de estiramiento y debilidad, lo que puede resultar en molestias y lesiones durante el ejercicio. 

ADVERTISEMENT

En este artículo, aprenderás qué son los isquiotibiales, cómo estirarlos y fortalecerlos de manera efectiva, así como la importancia de realizar los ejercicios correctamente para evitar lesiones. ¡Empecemos!

¿Qué son los músculos isquiotibiales?

Son un grupo de tres músculos en la parte posterior del muslo, el cual incluye, el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Tienen contacto con la pelvis, la tibia, el fémur y el peroné.

Estos músculos son importantes para la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera. También ayudan a estabilizar la pelvis y están involucrados en movimientos como correr, saltar y flexionar el cuerpo hacia adelante.

Beneficios de entrenar los músculos isquiotibiales

Los isquiotibiales son músculos de gran importancia para la movilidad corporal, de ahí que es esencial que estén fuertes. En adelante, mencionamos los principales beneficios de entrenar estos músculos:

  • Estirar los isquiotibiales puede mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en la parte baja de la espalda.
  • Fortalecer los isquiotibiales puede ayudar a estabilizar las rodillas y prevenir lesiones al realizar actividades físicas.
  • Pueden mejorar el rendimiento en actividades atléticas como correr, saltar y levantar peso.
  • Mantener los isquiotibiales en buena forma puede contribuir a una mejor postura y aliviar la tensión muscular en la parte posterior de las piernas.

¿Cómo estirar y fortalecer los isquiotibiales?

Los isquiotibiales son un grupo muscular crucial en la parte posterior del muslo que interviene en la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera. Es de suma importancia que los mantengas flexibles y fuertes a fin de prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y mantener una buena movilidad.

A continuación, indicamos algunas recomendaciones para estirar y fortalecer este importante grupo muscular.

Estiramientos

  • Toque de dedos. Colócate de pie, con las piernas rectas e inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta, e intenta tocar los dedos de los pies. Mantén la posición durante 20-30 segundos.
  • Estiramiento con correa. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas. Coloca una correa o toalla alrededor de la planta del pie y sujeta los extremos con las manos. Mantén la espalda recta e inclínate hacia adelante desde las caderas hasta sentir el estiramiento en la parte posterior del muslo.
  • Estiramiento en pared. Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas hacia arriba apoyadas en una pared. Mantén la posición durante unos minutos, sintiendo el estiramiento en la parte posterior de las piernas.

Fortalecimiento

  • Peso muerto rumano. Con una barra o mancuernas, manteniendo la espalda recta, flexiona las caderas e inclínate hacia adelante hasta sentir el estiramiento en los isquiotibiales. Regresa a la posición inicial manteniendo la espalda recta.
  • Curl femoral. Túmbate boca abajo en una máquina de curl femoral y flexiona las rodillas llevando los talones hacia los glúteos. 
  • Puente de glúteos. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Eleva la cadera del suelo contrayendo los glúteos e isquiotibiales hasta formar una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
  • Zancadas. Da un paso largo hacia adelante y flexiona ambas rodillas hasta que la rodilla trasera casi toque el suelo. Mantén la espalda recta y el torso erguido.

Consejos para un óptimo entrenamiento de isquiotibiales

Los estiramientos y ejercicios de fortalecimiento de esta área del cuerpo es esencial para la buena salud física. Ahora bien, es de vital importancia hacer las rutinas de ejercicios correctamente. 

De igual modo, hay que seguir algunas recomendaciones generales para prevenir molestias:

  • Haz un calentamiento previo. Calentar los músculos antes de estirar o fortalecer los isquiotibiales es sumamente esencial. Lograr este calentamiento es muy sencillo, basta con realizar una caminata rápida o trotar durante unos minutos, antes de iniciar los ejercicios.
  • Entrena con regularidad. Estos grupos musculares se pueden fortalecer si mantienes una buena regularidad. Lo ideal es de 2-3 veces por semana.
  • Entrena de forma progresiva. Hay que tomar en cuenta las capacidades. Por consiguiente, inicia con ejercicios más sencillos y aumenta gradualmente la intensidad y la dificultad a medida que te fortalezcas. No hay por qué ir tan rápido, sé paciente pero decidido.
  • No rebases tus capacidades. Este punto está relacionado con el anterior consejo, es esencial que aprendas a escuchar tu cuerpo y no vayas más allá de tus capacidades. Si sientes mucho dolor, lo mejor será detenerte y consultar con un profesional de la salud.

No hay duda alguna de que entrenar los isquiotibiales favorece el desarrollo físico y es la base para lograr entrenamientos intensos. Sin embargo, debes ser precavido y acondicionar tu cuerpo de modo apropiado antes de empezar tu rutina deportiva. Si tienes dudas sobre los mejores ejercicios isquiotibiales, te recomendamos consultar con un experto en entrenamiento.

Bibliografía

  • DE HOYO, M. et al . Revisión sobre la lesión de la musculatura isquiotibial en el deporte: factores de riesgo y estrategias para su prevención. Rev Andal Med Deporte, Sevilla ,  v. 6, n. 1, p. 30-37,  marzo  2013 .   Disponible en <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462013000100007&lng=es&nrm=iso>. accedido en  23  abr.  2024.
  • Bahamondes-Avila, Carlos, Lagos, Jenny, Bustos-M, Luis, Alvarez-Castillo, José, Berral-de-la-Rosa, Francisco José, & Salazar, Luis A.. (2018). Efectos de un Entrenamiento de Miembro Inferior con Restricción Parcial del Flujo Sanguíneo en la Fuerza Muscular y Biomarcadores Sistémicos de Daño Muscular e Inflamación. International Journal of Morphology, 36(4), 1210-1215. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022018000401210
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Mujer, ejercicio, actividad

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza recomendado para que las mujeres mayores de 60 ganen músculo

2 horas ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni boxeo ni artes marciales: el deporte recomendado para niños de hasta 7 años para mejorar su autonomía

1 día ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

2 días ago
La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

4 días ago
Hombre, deporte, actividades

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años

3 días ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni atletismo: el deporte recomendado para menores de 5 años que mejora su disciplina y su autoestima

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com