Harvard lo tiene claro: este es el mejor ejercicio que puedes hacer para cuidar tu corazón

Harvard lo tiene claro: este es el mejor ejercicio que puedes hacer para cuidar tu corazón

La salud es un asunto de suma importancia para las personas. Debemos tener presentes diferentes cuestiones como la alimentación, los controles médicos, un descanso eficiente y realizar actividades físicas de manera segura y regular. Por lo tanto, hay que hacer el mejor ejercicio para cuidar tu corazón te permite prevenir riesgos y enfermedades.

El movimiento corporal activa y promueve el funcionamiento de numerosos sistemas que se complementan para el bienestar de tu salud. Desde la respiración, circulación, los huesos y músculos, trabajar el cuerpo de manera permanente con el objetivo de evitar el sedentarismo permite hábitos más saludables en el plano físico, psicológico y emocional.

Cuál es el mejor ejercicio para cuidar tu corazón

El ejercicio aporta el conocimiento para cuidar tu corazón. Un enfoque completo y variado de actividades necesita de diferentes rutinas como: cardiovasculares, fuerza y flexibilidad.

Si analizamos el cardio, la práctica de natación y entrenamiento a intervalos son sumamente recomendados para fortalecer la salud de tu corazón. En la modalidad de fuerza existen rutinas para hacer ejercicios básicos y entrenamientos de resistencia que mejoran la condición cardíaca. Mientras que, desde la flexibilidad, favoreces un trabajo más integral de manera preventiva que evita los riesgos de padecer lesiones.

A través de la natación, el agua produce una resistencia en tu cuerpo que te lleva a realizar mayores esfuerzos que fortalecen la salud cardíaca. Cuando entrenas por intervalos de intensidad moderada o alta hay un trabajo proactivo para la salud de tu corazón.

Se genera un aumento y disminución de la frecuencia cardíaca, incremento de los niveles de oxígeno que utiliza el cuerpo, mejor presión arterial y fortalecimiento de los músculos del corazón.

Qué otros ejercicios permiten cuidar tu corazón

En este caso, el entrenamiento de resistencia en la modalidad de fuerza es otro ejercicio que puedes hacer para cuidar la salud de tu corazón. Se trata de aquellas rutinas que te permiten desarrollar los músculos mediante la resistencia que ejerce el trabajo con tu propio peso corporal, bandas elásticas, discos o mancuernas.

Si analizamos la flexibilidad, la práctica del yoga favorece el bienestar de tu corazón de modo más integral. Hay un aporte físico que se potencia y fortalece con aspectos mentales y emocionales.

A través del yoga experimentas reducción del estrés y trabajas para aprender a mantener la calma. A causa del estrés las personas padecen un incremento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Estirarse

Mediante la práctica de estiramiento se logra mejoras en la función vascular y la elasticidad arterial. Es un tipo de ejercicio que promueve un aumento del flujo sanguíneo y cuidado de las arterias. Además, a nivel muscular, óseo y articular se genera una mayor resistencia y fortalecimiento.

Los beneficios del deporte para cuidar tu corazón

Si bien existen ejercicios y entrenamientos particulares que puedes hacer para cuidar tu corazón, una vida deportiva activa es muy recomendada para tu bienestar integral. Para la Fundación Española del Corazón  además de una alimentación saludable, la otra herramienta con la que contamos para proteger la salud cardiovascular es el ejercicio físico.

«A través de él se puede controlar el peso, mejorar los perfiles lipídicos y glicémicos, reducir los triglicéridos y aumentar los niveles de HDL, el llamado colesterol bueno”, desarrollan desde la Fundación. A su vez, añaden, “el ejercicio físico frecuente mejora el estado de salud general porque previene enfermedades neurodegenerativas, ansiedad, depresión, problemas de sueño, cáncer y patologías del aparato locomotor».

Según la Fundación Española del Corazón, los deportes de resistencia o aeróbicos ejercen un mayor papel protector para la salud cardiovascular porque entrenan el aparato cardiovascular. Entre ellos se encuentran correr, nadar, montar en bicicleta, caminar a paso ligero, bailar, esquí de fondo o de travesía o patinaje de larga distancia.

La Escuela de Medicina de Harvard expone las ventajas, beneficios y aportes de la actividad física. «Puede influir favorablemente en múltiples vías biológicas y factores de riesgo muy temprano en el proceso para prevenir el desarrollo de diabetes, obesidad y aterosclerosis. Como resultado, tendrá un riesgo mucho menor de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral», sostienen desde la institución.

Para la Escuela, las investigaciones también han demostrado que estar sentado durante largos períodos del día y la falta de actividad física regular pueden afectar la salud del corazón.

«Un estilo de vida sedentario puede provocar aumento de peso, mayor riesgo de hipertensión, diabetes y colesterol alto. Estas condiciones, a su vez, aumentan el riesgo de aterosclerosis, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e incluso fibrilación auricular (un tipo de latido cardíaco irregular)», explican desde la Escuela de Medicina de Harvard.

En conclusión, la práctica de rutinas de entrenamientos cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad te permiten llevar a cabo los mejores ejercicios para cuidar tu corazón.

 

Salir de la versión móvil