Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

8 ejercicios de flexibilidad que puedes hacer en casa

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Entrenamiento
flexibilidad

Mujer haciendo yoga.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental
    • 0.2 Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda
    • 0.3 El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»
  • 1 1. Estiramiento de pantorrillas
  • 2 2. Estiramiento de cuádriceps
  • 3 3. Estiramiento de isquiotibiales
  • 4 4. Estiramiento de espalda
  • 5 5. Estiramiento de pecho
  • 6 6. Estiramiento de hombros
  • 7 7. Estiramiento de cuello
  • 8 8. Estiramiento de cadera
  • 9 ¿Por qué es importante mejorar la flexibilidad?
  • 10 Bibliografía

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

La flexibilidad es la clave para una vida activa y sin dolores. Ser flexible no solo te permite realizar movimientos con mayor amplitud, sino que también ayuda a prevenir lesiones, mejorar la postura y reducir el riesgo de dolores musculares. 

¿Sabías que para lograr gran flexibilidad no necesitas un gimnasio? En la comodidad de tu hogar puedes realizar una serie de ejercicios que te ayudarán a alcanzar tu objetivo. 

Lo importante es conocer las técnicas correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo los beneficios de la flexibilidad. Por esa razón, te presentamos los mejores ejercicios de flexibilidad para hacer en casa.

ADVERTISEMENT

1. Estiramiento de pantorrillas

Iniciamos esta lista con este estiramiento que mejora la flexibilidad de los músculos de la pantorrilla, previene calambres y ayuda a la circulación sanguínea en las piernas. Sin duda que vale la pena que lo incorpores en tu rutina deportiva.

  1. Ponte de pie frente a una pared, con una pierna ligeramente adelantada y la otra flexionada. 
  2. Inclínate hacia adelante hasta sentir el estiramiento en la pantorrilla de la pierna extendida. 
  3. Mantén la posición durante 30 segundos y repite con la otra pierna.

2. Estiramiento de cuádriceps

Este ejercicio mejora la flexibilidad de los músculos del cuádriceps, además, ayuda a prevenir lesiones en la rodilla y mejora la postura.

  1. Agarra tu pie con una mano y tira suavemente hacia atrás hasta sentir el estiramiento en la parte frontal del muslo. 
  2. Mantén esta misma posición durante 30 segundos aproximadamente y repite con la otra pierna.

3. Estiramiento de isquiotibiales

Los ejercicios de isquiotibiales, mejora la flexibilidad de los músculos de la parte posterior del muslo, de igual modo, tiene efectos positivos en la postura y previene lesiones de la espalda baja.

  1. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas.
  2.  Inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la espalda recta, hasta sentir el estiramiento en la parte posterior de las piernas. 
  3. Mantén esta posición durante al menos 30 segundos.

4. Estiramiento de espalda

El estiramiento de espalda contribuye a mejorar la flexibilidad de la columna vertebral, previene el dolor de espalda y mejora la postura.

  1. Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas. 
  2. Inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la espalda recta, hasta sentir el estiramiento en la espalda. 
  3. Mantén esta posición durante 30 segundos, a fin de que puedas sentir el efecto del mismo.

5. Estiramiento de pecho

Los estiramientos que involucran el pecho son de gran relevancia para potenciar la flexibilidad de los músculos de esta área, lo que sin duda alguna ayuda a mejorar la postura y previene el dolor de hombros.

  1. Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros. 
  2. Cruza los brazos frente a ti y presiona las manos juntas. 
  3. Mantén la posición durante 30 segundos.

6. Estiramiento de hombros

En los entrenamientos es habitual que haya lesiones que involucren los hombros, especialmente los entrenamientos de fuerza. Sin embargo, si estiras los hombros previamente, lograrás prevenir lesiones de hombro y mejorar la postura.

  1. Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros. 
  2. Eleva un brazo hacia arriba y dobla el codo, colocando la mano en la parte superior de la espalda. 
  3. Utiliza la otra mano para tirar suavemente del codo hacia abajo hasta sentir el estiramiento en el hombro. 
  4. Debes cuidar que esta posición se mantenga unos segundos, luego repite con el otro brazo.

7. Estiramiento de cuello

¿Eres de los que al entrenar le duele la cabeza?, quizás se deba a que no realizas este estiramiento previo. Dentro de los beneficios de este ejercicio destaca que mejora la flexibilidad del cuello, previene dolores de cabeza y ayuda a mejorar la postura.

  1. Inclina suavemente la cabeza hacia un lado hasta sentir el estiramiento en el cuello. 
  2. Mantén la posición durante 30 segundos y repite con el otro lado.

8. Estiramiento de cadera

Finalizamos este top de los mejores ejercicios de flexibilidad para hacer desde casa con este estiramiento que favorece la flexibilidad de los músculos de la cadera, previene lesiones de cadera y mejora la postura.

Los pasos para realizarlo son sencillos. Toma nota a lo siguiente:

  1. Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas. 
  2. Inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la espalda recta, hasta sentir el estiramiento en la cadera. 
  3. Mantén esta posición al menos durante 30 segundos.

Ejercicios de flexibilidad

¿Por qué es importante mejorar la flexibilidad?

La flexibilidad contribuye a tener una vida más activa y prevenir lesiones. Esto es muy relevante a medida que nos acercamos a la tercera edad, en la que la poca movilidad se hace presente y las lesiones son muy serias. Te señalamos los beneficios de hacer ejercicios de flexibilidad:

  • Previene lesiones. Los músculos flexibles son menos propensos a desgarros o lesiones, especialmente durante el ejercicio.
  • Mejora la postura. Ayuda a mantener una postura adecuada, lo que reduce el dolor de espalda y el estrés en las articulaciones.
  • Aumenta el rango de movimiento. Te permite realizar movimientos con mayor amplitud, lo que puede mejorar el rendimiento deportivo y la facilidad para realizar actividades cotidianas.
  • Reduce el dolor muscular. Los músculos flexibles son menos propensos a sufrir contracturas y rigidez, lo que reduce el dolor muscular.
  • Mejora el bienestar general. Te permite moverte con mayor libertad y comodidad, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.

Los ejercicios de flexibilidad mejoran tu rendimiento deportivo durante toda la juventud, y favorecen una mejor vejez. Es muy importante hacer estiramientos y calentamiento antes de iniciar cualquier rutina deportiva.

Bibliografía

  • Vaquero-Cristóbal, Raquel, Muyor, José María, Alacid, Fernando, & López-Miñarro, Pedro A. (2012). Efecto de un Programa de Estiramientos de la Musculatura Isquiosural en Futbolistas. International Journal of Morphology, 30(3), 1065-1070. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022012000300049
  • Efecto de un programa de estiramiento de la musculatura isquiosural sobre la extensibilidad isquiosural en escolares adolescentes: influencia de la distribución semanal de las sesiones. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n3/38originaldeporteyejercicio03.pdf
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

1 día ago
El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: "Sin duda, es el mejor"

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

2 días ago
Mujer caminando, deporte, actividad

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

10 horas ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el mejor deporte para los niños de 5 años, según la Asociación Española de Pediatría

2 días ago
Hombre, ropa deportiva, ejercicio, actividad

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza sin impacto para que los mayores de 60 años ganen más músculo

3 días ago
Mujer, ejercicio, actividad

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza recomendado para que las mujeres mayores de 60 ganen músculo

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com