Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Confirmado por los expertos: los pasos diarios que debes dar si tienes más de 60 años

by Marta Burgues
24/07/2024
in Entrenamiento
Esto es lo que le puede pasar a las mujeres que caminan rápido, según una experta de Harvard
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que los mayores de 65 mejoren el equilibrio y eviten caídas
    • 0.2 Adiós a las alas de murciélago: el ejercicio con pesas perfecto para mayores de 60 años
    • 0.3 Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio ayuda más a las mujeres a fortalecer el suelo pélvico a los 50
  • 1 Cuántos son los pasos diarios que debes dar si tienes más de 60 años
    • 1.1 Beneficios de caminar y dar pasos diarios para los mayores de 60 años
    • 1.2 Qué más se puede hacer además si tienes más de 60 años

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que los mayores de 65 mejoren el equilibrio y eviten caídas

Adiós a las alas de murciélago: el ejercicio con pesas perfecto para mayores de 60 años

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio ayuda más a las mujeres a fortalecer el suelo pélvico a los 50

Hacer actividad física es uno de los aspectos más importantes en la vida de cualquier persona para mantenerse activo y saludable. No sólo se trata de una cuestión estética, realizar ejercicio periódicamente es beneficioso para la salud de nuestro organismo, ayuda a la eficiencia de los procesos metabólicos; así como también es una efectiva terapia reductora del estrés y que ayuda a combatir la depresión, necesaria para la salud mental. Sea cual sea la edad, es importante adecuarla a nuestra realidad, como por ejemplo, si se trata de una persona mayor puede ser una caminata, mientras que si se trata de un niño, puede realizarse alguna actividad más aeróbica. Conoce cuántos son los pasos diarios que debes dar si tienes más de 60 años, como un ejemplo de actividad adaptada.

La revista Jama Cardiology publicó el estudio Actividad física, tiempo sedentario y riesgo de insuficiencia cardíaca medidos con acelerómetro en mujeres de 63 a 99 años en el que se reveló cuál es la cantidad de pasos necesarios que debe dar una persona mayor de 60 años para combatir el sedentarismo y mejorar su rendimiento cardíaco. Según los resultados obtenidos en el mismo, «aconsejan que promover la actividad física regular y un tiempo sedentario mínimo en mujeres mayores puede ser prudente para la prevención primaria de la insuficiencia cardíaca y su subtipo con fracción de eyección preservada, para el cual el tratamiento es limitado». Es decir, hacer actividad física de manera diaria impacta de lleno en nuestra salud integral, por lo que debemos darle importancia, y actuar en consecuencia.

Cuántos son los pasos diarios que debes dar si tienes más de 60 años

Si bien la actividad física dependerá de las condiciones iniciales de cada persona, por ejemplo si tiene alguna lesión, si hace mucho que no hace actividad física, si tiene enfermedades preexistentes, es fundamental que por mínima que sea, se incorpore de manera paulatina a la vida diaria de las personas adultas mayores.

ADVERTISEMENT

En principio, lo ideal para este rango de edad es la realización por un período de entre 20 y 30 minutos de una actividad física vigorosa, aunque esto podría variar según cada caso. Lo importante es que se esté en movimiento, para evitar el sedentarismo que puede producir numerosos problemas para la salud. Según la investigación mencionada, 3.600 pasos al día son los que deberían dar las mujeres de 63 a 99 años para evitar complicaciones cardíacas, es decir a mayores de 60 años.

Por su parte, el Ministerio de sanidad español recomienda que hay diversas maneras de cumplir con una actividad física diaria: por ejemplo, se considera el baile como una actividad, al igual que andar en bicicleta, nadar o ir al gimnasio y cumplir con una rutina. Además, sostiene que es fundamental realizar al menos dos veces por semana «actividades de fortalecimiento muscular que incluyan los grandes grupos musculares», para prevenir lesiones o fracturas que pongan en riesgo la integridad física de los adultos mayores. En ese sentido, destacan que se puede tratar de una «actividad física multicomponente variada que priorice trabajar la fuerza y equilibrio funcional. Esto mejorará su calidad funcional y ayudará a evitar caídas», concluyen.

Beneficios de caminar y dar pasos diarios para los mayores de 60 años

Cuidum explica que teniendo en cuenta los pasos diarios recomendados por edades, es importante que las personas mayores caminen unos 30 minutos al día como mínimo y durante al menos cuatro o cinco días a la semana, para mantener así un buen equilibrio entre la salud física y la mental.

Los beneficios de caminar al aire libre son muy numerosos, pues hacerlo no solo permite el mover las piernas y mantener aspectos como el de la circulación a raya, sino también despejar la mente y conseguir un control de las emociones y del estado de ánimo mucho mayor, lo cual es importantísimo en la tercera edad.

Qué más se puede hacer además si tienes más de 60 años

El ejercicio físico se debe complementar con una dieta adecuada y acorde a las diferentes realidades de las personas; y se debe incluir hidratación y descanso adecuado como prioridades dentro de una “rutina de vida sana”.

Esto significa que es tan importante la actividad física, como una nutrición variada, completa y acorde a las necesidades de las personas, teniendo en cuenta sus condiciones preexistentes; y recordar en cada momento del día la ingesta de agua para prevenir deshidrataciones que puedan traer complicaciones en personas de esa edad.

Hacer ejercicio, hidratarse, alimentarse variado y sano, y descansar de manera adecuada son acciones de la vida cotidiana que ofrece siempre una mejor en la salud, y, como consecuencia, repercuten en la calidad de vida.

Por esto debemos centrarnos en trabajar en la preservación de la salud mental, pues está directamente relacionado con los puntos anteriormente mencionados, ya que hacer ejercicio nos dará la posibilidad de socializar, y mantener la mente activa, así como también influirá el descanso.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las alas de murciélago: el ejercicio con pesas perfecto para mayores de 60 años

Adiós a las alas de murciélago: el ejercicio con pesas perfecto para mayores de 60 años

18 horas ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio ayuda más a las mujeres a fortalecer el suelo pélvico a los 50

1 día ago
Mujeres, ejercicio, deporte

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que los mayores de 65 mejoren el equilibrio y eviten caídas

6 minutos ago
Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

4 días ago
Mujer, ejercicio, entrenamiento

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 50 años ganen fuerza, según Harvard

2 días ago
Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com