Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

3 hábitos que debes seguir para mantenerte joven a partir de los 50

Salud

by Marta Burgues
21/04/2025
in Entrenamiento, Alimentos
3 hábitos que debes seguir para mantenerte joven a partir de los 50
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio
    • 0.2 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa
    • 0.3 Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos
  • 1 Cómo mantenerte joven a partir de los 50
    • 1.1 Un buen descanso
      • 1.1.1 Las consecuencias de dormir mal
    • 1.2 Evitar la soledad: mantenerte joven a los 50
    • 1.3 La actividad física diaria
    • 1.4 Qué otros hábitos necesitamos para mantenerte joven a los 50
      • 1.4.1 Alimentación natural y variada sin procesados
      • 1.4.2 El entrenamiento mental para mantenerte joven a los 50
      • 1.4.3 Realizar controles en el médico

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos

El paso del tiempo presenta desafíos en la condición físicas de las personas y son necesarios aplicar determinados hábitos saludables para mantenerte joven a los 50. Es una manera de cuidar tu organismo y tener mayor consciencia de tu estado físico, mental y emocional. Además, son conductas que te permiten disfrutar de una mayor cantidad de actividades deportivas, académicas, recreativas y sociales.

El envejecimiento es inevitable y numerosas instituciones de medicina, psicología y nutrición afirman que tener un bienestar integral a partir de los 50 requiere de hábitos como una alimentación variada, actividad física, buen descanso y vínculos sociales. «El envejecimiento saludable no depende solo de factores genéticos, sino de un estilo de vida activo, una alimentación equilibrada, relaciones sociales satisfactorias y una actitud positiva para evitar la soledad», según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Veamos de qué forma cuidarnos mejor y aplicar hábitos para que nuestra salud se mantenga al paso del tiempo.

Cómo mantenerte joven a partir de los 50

Un buen descanso

El sueño es clave para nuestro bienestar. Por eso, dormir entre 7 y 8 horas cada noche es esencial para reparar tejidos, consolidar la memoria y regular hormonas como el cortisol y la melatonina.

ADVERTISEMENT

«El sueño es un pilar fundamental para el bienestar físico, mental y emocional. Además, es esencial para un envejecimiento cerebral saludable y prevenir el Alzheimer», especifica  Ana Fernández Arcos, neuróloga especializada en trastornos del sueño e investigadora de la Fundación Pasqual Maragall.

El método definitivo para tonificar después de los 50: 15 ejercicios que puedes hacer en casa

Según la doctora Fernández Arcos, un sueño saludable debe ser estable durante la noche, sin que se produzcan interrupciones y así poder estar activos durante el día para mantener la concentración que requiere un buen rendimiento físico y cognitivo.

El hábito de implementar rutinas nocturnas regulares tiene un efecto directo en la calidad del sueño y el bienestar físico y mental. Es recomendable reducir la exposición a pantallas antes de dormir, cenar ligero y, en lo posible, dos horas antes de acostarte.

Las consecuencias de dormir mal

La doctora Fernández Arcos advierte que una rutina de sueño irregular puede tener un impacto significativo en tu salud cerebral, favoreciendo procesos neuro inflamatorios y la aterosclerosis.

Además, advierte que un menos sueño y descanso activa el sistema nervioso simpático y altera el equilibrio neuro hormonal. «Se pueden desencadenar alteraciones cardiovasculares, una menor tolerancia a la glucosa y un aumento en los niveles de cortisol, lo que puede incrementar el riesgo de trastornos metabólicos», según la profesional de la Fundación Pasqual Maragall.

Evitar la soledad: mantenerte joven a los 50

Según un informe de JAMA, la soledad se asocia con morbilidad y mortalidad, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Los investigadores la definen como un sentimiento subjetivo angustiante que surge de la discrepancia entre las relaciones sociales deseadas y percibidas. Según ellos, «Se caracteriza por una mayor vulnerabilidad emocional, hipervigilancia y cognición perseverante».

Entre los riesgos que genera la soledad, podemos destacar la tendencia a estilos de vida poco saludables con factores estresantes emocionales (depresión), conductuales (inactividad física) y biomédicos (diabetes).

«La soledad puede dañar la salud del cerebro y está asociada con un mayor riesgo de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. De hecho, la soledad se ha asociado con afecciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas», son algunas de las conclusiones de los investigadores en el informe de JAMA.

soledad vejez navidad

Las relaciones sociales y formar parte de entornos comunitarios es esencial para mantenernos jóvenes emocionalmente. Los vínculos personales aportan sentido de pertenencia, apoyo emocional y motivación para evitar la angustia, la tristeza y la soledad.

La actividad física diaria

El sedentarismo es una de las causas que produce un envejecimiento con riesgos físicos y mentales. Mantener el cuerpo activo y en movimiento a partir de actividades como salir a andar, practicar yoga, nadar o montar en bicicleta estimulan y mejoran la salud cardiovascular, fortalecen los músculos y favorecen la flexibilidad de tu cuerpo.

Para un envejecimiento saludable es recomendable realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para personas mayores de 50 años, tal como recomiendan la OMS. El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino que también estimula la liberación de endorfinas, hormonas responsables de la sensación de bienestar y juventud mental, en base a los expertos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Qué otros hábitos necesitamos para mantenerte joven a los 50

Alimentación natural y variada sin procesados

En tus comidas son necesarios contar con alimentos de los cuatro grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, antioxidantes y grasas saludables. Para lograrlo, tus platos deben estar preparados con frutas, verduras, legumbres, carnes y cereales integrales para fortalecer tu organismo.

El paso de los años hace que necesitemos más más antioxidantes, vitaminas y minerales para combatir los efectos del estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular.

Por ello, reducir el consumo de alimentos ultra procesados, azúcares añadidos y grasas trans también ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o el colesterol alto, en base a la Universidad de Harvard.

El entrenamiento mental para mantenerte joven a los 50

La salud mental es clave para sentirte más joven a los 50 y a cualquier edad. Determinados hábitos, bien fáciles de aplicar, como leer, aprender nuevas habilidades, resolver crucigramas o tocar un instrumento musical son formas eficaces de mantener el cerebro activo y ágil.

Según la Universidad de Cambridge, el aprendizaje continuo es una herramienta fundamental para conservar las funciones cognitivas con el paso de los años. Los ejercicios mentales también ayudan a mantener la autoestima, la curiosidad y el entusiasmo por la vida.

Realizar controles en el médico

Aunque uno se encuentre bien, el paso de los años hace que nuestro organismo no esté como el de uno de 20. Por esto hay que realizar controles en el médico. Así podemos saber de qué forma cuidarnos mejor, especialmente en cuanto a la alimentación.

Si deseas sentirte joven, enérgico y saludable a los 50 necesitas implementar hábitos concretos y decisiones conscientes con la finalidad de cuidar la salud física, mental y emocional. Por eso, la actividad física, el estudio, la alimentación saludable, el descanso y las relaciones sociales resultan fundamentales para lograrlo.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujer, ejercicio, deporte

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

20 horas ago
Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

1 semana ago
Mujer, esterilla, deporte, ejercicio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

4 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

1 semana ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

1 semana ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com