Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte

Adiós a los brazos flácidos: el mejor ejercicio para mujeres a partir de 50 para tonificar los brazos sin pesas

Ejercicio

by Marta Burgues
19/07/2025
in Deporte, Entrenamiento
Adiós a los brazos flácidos: el mejor ejercicio para mujeres a partir de 50 para tonificar los brazos sin pesas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Hacer pesas está bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 60 se mantengan activos y coordinados
    • 0.2 Ni andar ni correr: el ejercicio ideal para mujeres de 45 años que quema calorías y mejora el estado de ánimo
    • 0.3 Ni andar ni correr: el mejor ejercicio para perder kilos después de los 45 años y aumentar los músculos
  • 1 Ejercicios para fortificar los brazos flácidos
    • 1.1 Flexiones: un clásico multifuncional
    • 1.2 Fondos en silla para fortalecer los tríceps
    • 1.3 Plancha con toque de hombro: estabilidad y fuerza
    • 1.4 Círculos de brazos: ideal para principiantes
    • 1.5 Escaladores: ejercicio cardiovascular y de fuerza
    • 1.6 Flexiones en la banqueta

Hacer pesas está bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 60 se mantengan activos y coordinados

Ni andar ni correr: el ejercicio ideal para mujeres de 45 años que quema calorías y mejora el estado de ánimo

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio para perder kilos después de los 45 años y aumentar los músculos

El cuidado del cuerpo a través de la actividad física permite mantener el organismo en condiciones saludables. Uno de los hábitos fundamentales son los ejercicios para reducir los brazos flácidos sin acudir a un gimnasio o invertir en equipos de entrenamiento. En este sentido, hay alternativas para ejercitarte desde casa con tu propio peso corporal. Si conoces cuáles son los ejercicios más efectivos para fortalecer los brazos sin utilizar pesas puedes trabajar los músculos como bíceps, tríceps y deltoides sin recurrir a mancuernas ni máquinas especializadas. Además, son movimientos que suelen implicar otros grupos musculares, lo que favorece una rutina más completa y funcional.

La clave está en la constancia y en la correcta ejecución de cada ejercicio, lo cual ayuda no solo a mejorar la fuerza, sino también la postura, la coordinación y la salud general. Antes de comenzar cualquier rutina, es importante comprender que el desarrollo muscular se basa en la resistencia. Aunque las pesas son una herramienta útil, el propio cuerpo puede ofrecer la carga suficiente para estimular el crecimiento y la tonificación. De hecho, disciplinas como el pilates o el entrenamiento funcional se apoyan exclusivamente en el peso corporal para mejorar la condición física. Además, no todos buscan aumentar volumen, sino más bien definir los músculos, lo cual se logra perfectamente con este tipo de entrenamiento. En personas mayores o con problemas articulares, estos ejercicios también resultan más seguros. Según la Fundación Española del Corazón, mantener la musculatura activa, especialmente en la parte superior del cuerpo, ayuda a prevenir lesiones y mejora la calidad de vida a medida que se envejece. Por ello, conocer las mejores opciones de ejercicios sin pesas para dejar atrás los brazos flácidos puede ser una herramienta útil tanto para quienes se inician como para aquellos que ya tienen experiencia y desean diversificar sus rutinas.

Ejercicios para fortificar los brazos flácidos

Flexiones: un clásico multifuncional

Las flexiones de brazos o «push-ups» son uno de los ejercicios más completos para trabajar los músculos superiores sin necesidad de equipamiento. Además de activar los tríceps y deltoides, también implican el pectoral, el core (zona central del cuerpo, incluyendo músculos abdominales, lumbares, de la pelvis y de la cadera) y la región lumbar.

ADVERTISEMENT

Adiós a la barriga cervecera: los ejercicios perfectos para hacer desde casa

Existen variaciones para todos los niveles: desde las flexiones tradicionales hasta las de rodillas (para principiantes) o las inclinadas con los pies elevados para personas que están más avanzadas en su entrenamiento.

La clave está en mantener una postura recta, sin hundir la cadera ni levantar excesivamente los glúteos. Según la Federación Europea de Asociaciones de Medicina del Deporte, este tipo de ejercicio mejora la resistencia muscular y promueve una buena salud ósea.

Fondos en silla para fortalecer los tríceps

Los tríceps, ubicados en la parte posterior del brazo, suelen ser los más difíciles de tonificar. Los fondos en silla son ideales para este propósito. Se realizan apoyando las manos en el borde de una silla firme, con las piernas extendidas hacia adelante, y descendiendo el cuerpo doblando los codos a 90 grados.

Aunque puede parecer sencillo, este ejercicio contra los brazos flácidos genera una alta activación en la zona trabajada y puede adaptarse a distintos niveles de dificultad. Para quienes buscan mayor intensidad, se pueden elevar los pies sobre otra silla o realizar las repeticiones más lentamente.

En este caso, la Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda este ejercicio para personas que desean mejorar la fuerza funcional del tren superior sin sobrecargar las articulaciones.

Plancha con toque de hombro: estabilidad y fuerza

La plancha es otro ejercicio ideal para todo el cuerpo, pero al añadir el toque alternado de hombros se convierte en un movimiento más dinámico que trabaja intensamente los brazos flácidos. Se parte de la posición de plancha alta (como en una flexión) y se lleva una mano al hombro contrario, manteniendo la estabilidad del torso.

«Esta variación no solo activa los deltoides y tríceps, sino que también mejora la coordinación, el equilibrio y la resistencia. La clave está en evitar el balanceo de las caderas», comentan fisioterapeutas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de ejercicios funcionales ayudan a mantener la fuerza y prevenir la sarcopenia (pérdida muscular) en todas las etapas de la vida, en especial a medida que cumplimos años.

Círculos de brazos: ideal para principiantes

Este ejercicio es especialmente útil para quienes están comenzando o tienen poca fuerza en los brazos flácidos. Consiste en extender los brazos lateralmente y realizar pequeños círculos en el aire, primero hacia adelante y luego hacia atrás, durante 30 a 60 segundos por dirección.

A pesar de su aparente simplicidad, genera una intensa sensación de quemazón en los hombros, especialmente si se repite por varias rondas. Se puede aumentar la dificultad si le añadimos velocidad o bien haciendo pausas isométricas. Es una excelente opción para incluir como parte del calentamiento o al final de una rutina.

ejercicio

Escaladores: ejercicio cardiovascular y de fuerza

Aunque se conoce principalmente como un ejercicio de cardio, los escaladores también ejercitan mucho trabajo de brazos y hombros. Al mantener el cuerpo en posición de plancha y mover las piernas rápidamente hacia el pecho, se activa el core y se mantiene una constante tensión en el tren superior.

Es un ejercicio que mejora la resistencia muscular, acelera el metabolismo y contribuye a la definición de los brazos flácidos, especialmente si se realiza en intervalos o combinaciones de alta intensidad.

Hay muchos más ejercicios, como entrenar fondos de banco, que te permite un desarrollo eficiente en la tonificación de tus brazos para lograr una condición saludable que favorece las acciones de tu vida cotidiana y el rendimiento en las disciplinas deportivas.

Flexiones en la banqueta

Para mejorar los tríceps, el ejercicio más recomendado es flexiones en la banqueta: esto es, sentarse en una banqueta, con las manos apoyadas a los lados. Luego, bajar el cuerpo doblando los codos, hasta que formen un ángulo de 90 grados, y luego empujar hacia arriba para volver a la posición inicial.

Cabe destacar que todos los ejercicios mencionados requieren que los repitas varias veces, variando entre sí, y siempre comprobando cuál es la postura que toma tu cuerpo y resguardando tu columna para evitar lesiones innecesarias.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Deporte, hombres, pasatiempo, actividades

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para que los mayores de 65 años estén activos y socialicen

3 días ago
Pareja, campo de golf, deporte, actividades

Hacer pesas está bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 60 se mantengan activos y coordinados

23 minutos ago
Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el ejercicio ideal para mujeres de 45 años que quema calorías y mejora el estado de ánimo

23 horas ago
Ejercicio, deporte, entrenamiento, mayores, actividad física

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio para perder kilos después de los 45 años y aumentar los músculos

2 días ago
Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia

Ni caminar ni pilates: el mejor ejercicio para mayores de 60 años que reduce el riesgo de demencia

5 días ago
Hombres, deporte, ejercicio

Las pesas están bien, pero hay un deporte mejor para que los mayores de 65 se mantengan flexibles y coordinados

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com