Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Piel

by Marta Burgues
29/10/2025
in Cosmética, Cosmética de cara, Salud
Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres
    • 0.2 Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma
    • 0.3 Los médicos lo confirman: esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre
  • 1 ¿Qué es la terapia de luz roja y por qué es tan beneficiosa para la piel?
    • 1.1 Los orígenes de la terapia de luz roja
    • 1.2 Los beneficios de la terapia de luz roja
    • 1.3 ¿En qué consiste la terapia de luz roja? Los pasos del tratamiento

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma

Los médicos lo confirman: esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre

A lo largo de la vida, la piel atraviesa múltiples cambios influenciados por factores internos y externos. Con el tiempo, la piel pierde firmeza y elasticidad, aparecen arrugas, manchas, líneas de expresión y una textura más opaca. Además, pueden surgir problemas como el acné adulto o la sensibilidad. Estos cambios son naturales, pero hoy existen tratamientos no invasivos que ayudan a regenerar las células y mantener una piel más sana y luminosa. Uno de los más innovadores y efectivos es la terapia de luz roja.

Esta técnica es una de las más destacadas dentro de la dermatología estética y la medicina regenerativa. Sus orígenes se remontan a la década de 1960, cuando el científico Endre Mester descubrió que ciertos tipos de luz podían estimular la cicatrización de tejidos. Desde entonces, su aplicación se ha extendido al campo cosmético y terapéutico, demostrando resultados eficaces en la reducción de arrugas, la mejora del tono y la elasticidad de la piel, así como en el tratamiento de afecciones como el acné, la rosácea y la inflamación cutánea. Un estudio de la revista Fotomedicina y Cirugía Láser explica que «gracias a la combinación de un alto grado de penetración en la piel y la absorción por los componentes de la cadena respiratoria, la luz es útil para promover la cicatrización de heridas, la reparación tisular y el rejuvenecimiento cutáneo».

¿Qué es la terapia de luz roja y por qué es tan beneficiosa para la piel?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera protectora frente al ambiente. Sin embargo, con el paso de los años, su estructura y función comienzan a modificarse. Factores internos, como la disminución del colágeno y la elastina, junto con factores externos, como la exposición solar, la contaminación o el estrés, aceleran el envejecimiento cutáneo.

ADVERTISEMENT

En este contexto, la terapia de luz roja es un tratamiento estético y terapéutico que utiliza longitudes de onda específicas de luz roja e infrarroja para estimular los procesos naturales de regeneración celular en la piel.

Este procedimiento no invasivo promueve la producción de colágeno y elastina, mejora la circulación sanguínea, acelera la reparación tisular y reduce la inflamación. A diferencia de otros tratamientos, no causa dolor ni requiere tiempo de recuperación, por lo que puede incorporarse fácilmente a una rutina de cuidado facial.

Los orígenes de la terapia de luz roja

Los primeros estudios sobre los efectos de la luz roja se remontan a la década de 1960, cuando el médico húngaro Endre Mester descubrió que ciertos tipos de luz láser podían estimular la cicatrización de heridas en animales. Un estudio de la revista BioPhotonics destaca que «Mester estaba tratando de repetir un experimento realizado por primera vez por Paul McGuff en Boston, EE. UU., quien había utilizado con éxito el láser rubí recién descubierto para curar tumores malignos en ratas».

Décadas después, la NASA utilizó esta tecnología en experimentos espaciales para ayudar a los astronautas a curar heridas y mantener su salud cutánea en condiciones de microgravedad. Los resultados demostraron que la luz roja estimulaba la regeneración celular, lo que impulsó su aplicación en medicina, fisioterapia y dermatología.

Hoy en día, la terapia de luz roja se ha consolidado como un tratamiento seguro, eficaz y respaldado por numerosos estudios científicos en el ámbito del rejuvenecimiento facial y la salud de la piel.

Los beneficios de la terapia de luz roja

Los beneficios de la terapia de luz roja son amplios y abarcan tanto la estética como la salud dermatológica. Entre los más destacados se encuentran:

  • Reducción de arrugas y líneas de expresión.
  • Aceleración de la cicatrización de heridas y marcas de acné. Un estudio de la revista Lasers in Medical Science afirma que «se evaluó in vivo la eficacia de la terapia con luz roja en la cicatrización de heridas a los 7 y 21 días después de la intervención».
  • Mejora de la textura, luminosidad y firmeza de la piel.
  • Disminución de manchas y daños causados por el sol.
  • Estimulación de colágeno y de la elastina. «La terapia con láser de luz roja aumentó significativamente la expresión de colágeno y VEGF», asegura Lasers in Medical Science.
  • Reducción de la inflamación y el enrojecimiento.
  • Favorece la oxigenación y la circulación sanguínea.

¿En qué consiste la terapia de luz roja? Los pasos del tratamiento

El procedimiento es sencillo, seguro y no requiere preparación especial. Normalmente, se realiza en clínicas estéticas o con dispositivos domésticos aprobados. Los pasos básicos son:

  • Limpieza facial: eliminar impurezas y maquillaje para permitir la correcta penetración de la luz.
  • Colocación del dispositivo: se utiliza un panel o máscara de luz roja que se coloca frente al rostro o zona a tratar.
  • Aplicación de la luz: la exposición dura entre 10 y 20, según el equipo y la intensidad.
  • Finalización: no se necesita tiempo de recuperación; se puede continuar con la rutina diaria.
  • Se recomienda realizar 2 a 4 sesiones semanales durante las primeras semanas y luego mantener con sesiones periódicas.
Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

1 día ago
Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma

Las personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen lo hacen por esto y la ciencia lo confirma

5 días ago
Los médicos lo confirman: esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre

Los médicos lo confirman: esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre

6 días ago
Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

2 semanas ago
Ni tristeza ni hambre: estos son los rasgos que señalan que una persona sufre ansiedad, según una psicóloga

Ni tristeza ni hambre: estos son los rasgos que señalan que una persona sufre ansiedad, según una psicóloga

2 semanas ago
Ni a los 30 ni a los 40: la edad a la que deberías dejar de beber cerveza según un neurólogo

Ni a los 30 ni a los 40: la edad a la que deberías dejar de beber cerveza según un neurólogo

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com