Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

Si consumes a diario bebidas energéticas, cuidado: esta es la consecuencia que más preocupa a los expertos

Bebidas

by Marta Burgues
11/07/2025
in Salud
Si consumes a diario bebidas energéticas, cuidado: esta es la consecuencia que más preocupa a los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras
    • 0.2 Existe una fruta que te ayuda a limpiar los pulmones de forma natural: la recomiendan los médicos
    • 0.3 Hacer la digestión está bien, pero hay un consejo aún mejor para evitar que los mayores de 65 años se ahoguen
  • 1 ¿Qué efectos generan las bebidas energéticas en el sistema cardiovascular y nervioso?
    • 1.1 ¿Cuáles son sus consecuencias metabólicas y renales?
    • 1.2 ¿Qué contienen realmente las bebidas energéticas?
    • 1.3 Las recomendaciones para un consumo responsable

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

Existe una fruta que te ayuda a limpiar los pulmones de forma natural: la recomiendan los médicos

Hacer la digestión está bien, pero hay un consejo aún mejor para evitar que los mayores de 65 años se ahoguen

El consumo de bebidas energéticas se ha convertido en un fenómeno global durante los últimos años por parte de jóvenes, estudiantes, deportistas y profesionales. Entre las razones principales están mantenerse despiertos, aumentar el rendimiento físico o simplemente combatir el cansancio. A su vez, desde la publicidad se las presenta como aliadas de la vitalidad. Sin embargo, es importante conocer cuáles son las consecuencias de consumir bebidas energéticas y sus peligros en el organismo. Si bien la venta es libre y legal en muchos países, distintas instituciones científicas y sanitarias advierten sobre los efectos nocivos de sus ingredientes más comunes: cafeína, taurina, guaraná, azúcar y una gran cantidad de aditivos.

Los componentes de las bebidas energéticas, en dosis elevadas o de manera frecuente, pueden alterar el sistema nervioso, sobrecargar el metabolismo y generar reacciones adversas en el sistema cardiovascular. Según la web de ciencia y tecnología SciTechDaily, aunque estas bebidas son generalmente seguras para personas sanas en cantidades moderadas, pueden suponer riesgos graves para quienes tienen afecciones cardíacas o sensibilidad a los estimulantes. «Los ingredientes principales como la cafeína, la taurina y el guaraná no solo actúan sobre el estado de alerta, sino también sobre la presión arterial, el ritmo cardíaco y el sistema nervioso central», advierten los especialistas. Además, el consumo excesivo o prolongado puede causar insomnio, palpitaciones, ansiedad, problemas digestivos e incluso afectaciones renales. «El contenido de azúcar, que en muchos casos es muy elevado, contribuye además al riesgo de obesidad, caries dentales y diabetes tipo 2», mencionan desde la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU..

¿Qué efectos generan las bebidas energéticas en el sistema cardiovascular y nervioso?

Uno de los mayores peligros de las bebidas energéticas reside en su impacto sobre el sistema cardiovascular. Según estudios mencionados por SciTechDaily, los ingredientes estimulantes afectan el ritmo cardíaco y la presión arterial, alterando la actividad eléctrica que regula los latidos del corazón.

ADVERTISEMENT

«En personas con antecedentes de hipertensión, arritmias o insuficiencia cardíaca, esto puede derivar en complicaciones severas», sostienen. A su vez, existen consecuencias relevantes a nivel neurológico porque la combinación de cafeína y otros estimulantes puede producir trastornos del sueño, ansiedad, nerviosismo, espasmos musculares y hasta convulsiones en casos extremos.

Un riesgo que se presenta en el consumo habitual de bebidas energéticas es la dependencia psicológica, que puede generar síntomas de abstinencia como irritabilidad y fatiga extrema.

¿Cuáles son sus consecuencias metabólicas y renales?

El contenido elevado de azúcar en muchas de estas bebidas afecta el peso corporal e incide directamente sobre el metabolismo. Según el Ministerio de Sanidad , el consumo regular de bebidas energéticas está vinculado a un mayor riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad y enfermedades como la diabetes tipo 2.

«Estos productos, lejos de promover un estilo de vida saludable, alteran el balance energético del organismo y pueden afectar la salud metabólica en el largo plazo», indican las autoridades.

Asimismo, desde el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas advierten que la cafeína promueve la pérdida de sodio a través de la orina, lo cual puede afectar el volumen plasmático y dificultar el rendimiento físico durante la actividad deportiva. Por lo tanto, la deshidratación también sobrecarga los riñones y genera efectos negativos en personas con insuficiencia renal o tendencia a cálculos.

¿Qué contienen realmente las bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas están diseñadas para proporcionar un efecto estimulante rápido. Su fórmula incluye ingredientes como cafeína, taurina, guaraná, ginseng, L-carnitina, vitaminas B y, en muchos casos, grandes cantidades de azúcar.

La cafeína, en particular, es el componente más potente y conocido, con efectos comprobados sobre el estado de alerta, la atención y el rendimiento físico. No obstante, cuando se combina con otros estimulantes, sus efectos pueden intensificarse y volverse peligrosos.

La Universidad de California señala que un exceso de cafeína puede provocar arritmias, hipertensión y ansiedad. A esto se suma la taurina, un aminoácido que, si bien participa en funciones importantes del organismo, puede potenciar los efectos de la cafeína cuando se consume en grandes cantidades.

Por su parte, el guaraná aporta una dosis extra de cafeína, lo que puede incrementar el riesgo de sobredosis estimulante. Los azúcares simples, como la glucosa o el jarabe de maíz de alta fructosa, contribuyen al aumento calórico, a los picos de insulina y al desarrollo de enfermedades metabólicas.

Las recomendaciones para un consumo responsable

Ante este panorama, los especialistas indican que el consumo ocasional y moderado de bebidas energéticas puede ser tolerado por personas sanas. Sin embargo, su uso debe evitarse en niños, adolescentes, embarazadas, personas con hipertensión, trastornos del sueño, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

«Es necesario leer cuidadosamente las etiquetas de estos productos y no combinarlos con alcohol, ya que esa mezcla puede llevar a un consumo excesivo inadvertido», afirman miembros de la Universidad de California.

También sugieren priorizar el agua como bebida principal para la hidratación y recurrir a otras fuentes de energía natural, como una dieta equilibrada, el descanso adecuado y la actividad física regular.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

9 horas ago
Existe una fruta que te ayuda a limpiar los pulmones de forma natural: la recomiendan los médicos

Existe una fruta que te ayuda a limpiar los pulmones de forma natural: la recomiendan los médicos

10 horas ago
Soy nutricionista y esto es lo que tienen que hacer las mujeres durante la menopausia para adelgazar: "La clave..."

Soy nutricionista y esto es lo que tienen que hacer las mujeres durante la menopausia para adelgazar: «La clave…»

1 día ago
Ni una vez al día ni cada dos días: éstas son las veces que deben ducharse los mayores de 65 años

Ni una vez al día ni cada dos días: éstas son las veces que deben ducharse los mayores de 65 años

3 días ago
Ni 25 ni 32 grados: ésta es la temperatura límite de calor en la que empieza a peligrar tu salud

Ni 25 ni 32 grados: ésta es la temperatura límite de calor en la que empieza a peligrar tu salud

3 días ago
Si tienes la lengua blanca o con una capa espesa mira bien esto, lo dice un médico

Si tienes la lengua blanca o con una capa espesa mira bien esto, lo dice un médico

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com