Actualidad

PREMIOS PLANETA 2025

El emotivo discurso de Juan del Val a Nuria Roca tras ganar el premio Planeta: "Eres mi vida"

Juan del Val ha ganado el 74 Premio Planeta con 'Vera, una historia de amor'

En su discurso, resaltó la importancia de su familia y dedicó el premio a Nuria

El reconocimiento refleja tanto su talento literario como la fuerza de sus vínculos personales

  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

Juan del Val ha alcanzado uno de los hitos más significativos de su carrera al ganar el 74 Premio Planeta con su novela Vera, una historia de amor, un reconocimiento dotado con un millón de euros. La obra, que se presentó bajo el seudónimo de Elvira Torres con el título original No es tan fácil morir de amor, narra la historia de una mujer de mediana edad que, perteneciente a la alta sociedad sevillana, rompe con un matrimonio vacío y una relación con un hombre más joven que ella, embarcándose en un proceso de liberación personal y autodescubrimiento. Sin embargo, más allá del éxito literario, lo que realmente emocionó a quienes asistieron a la cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya fue la dimensión profundamente personal de su discurso, donde la figura de Nuria Roca, su compañera de vida, ocupó un lugar central.

«Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, sin ti nada tiene sentido. Cada vez que te miro, descubro la suerte que tengo (…) Eres mi vida. Te quiero», declaró Juan del Val, provocando una gran ovación del público. Además, dedicó unas palabras a sus hijos y a sus padres, recordando la importancia de la familia y la gratitud que siente hacia quienes han acompañado su vida: «Sin vosotros no tendría ninguna emoción al levantarme cada mañana. Gracias, papá, por tu sentido del humor e ironía, y gracias, mamá, por enseñarme que, pase lo que pase, siempre hay esperanza».

Juan del Val en los premios Planeta 2025. (Foto: premios Planeta)

El premio Planeta 2025 también representa un hito profesional para Juan del Val, consolidando su carrera como uno de los escritores más destacados de España. Su obra Vera, una historia de amor refleja su capacidad para explorar emociones complejas y procesos de autodescubrimiento, combinando sensibilidad y profundidad narrativa. La novela se suma a una carrera literaria sólida, que incluye títulos en solitario como Parece mentira, Candela, Delparaíso y Bobesada, así como colaboraciones con Nuria Roca en Para Ana, de tu muerto y Lo inevitable del amor.

Más allá de la literatura, Juan del Val ha desarrollado una carrera en medios de comunicación, participando en programas de radio y televisión como El Hormiguero y La Roca. Además, es empresario, fundador de La Boleta Producciones S.L., dedicada a cine, teatro y televisión, mostrando que su creatividad y ambición trascienden cualquier formato.

El lado personal de Juan del Val

La vida personal de Juan del Val ha sido siempre un pilar fundamental para él. Conoció a Nuria Roca en 1998, cuando la entrevistó para la revista Man, y tras dos años de relación se casaron en 2000. Juntos forman una familia con tres hijos: Juan, Pau y Olivia, con quienes comparte momentos cotidianos y aficiones, incluida su pasión por los toros. Su relación se ha caracterizado por la cercanía, la complicidad y el respeto a la independencia de cada uno, lo que les ha permitido mantener un matrimonio sólido y estable a lo largo de más de dos décadas.

Nuria Roca y Juan del Val en una feria taurina. (Foto: Gtres)

Nacido en Madrid el 5 de octubre de 1970, Juan del Val vivió una adolescencia complicada, marcada por la falta de rumbo y la necesidad de abrirse camino por sí mismo. Abandonó los estudios a los 17 años, dejando 2º de B.U.P. sin terminar, y se puso a trabajar en la construcción para ayudar a ganarse la vida. Fueron años duros, de esfuerzo físico y de aprendizaje temprano sobre la responsabilidad y la independencia. Sin embargo, fue en medio de esas jornadas difíciles cuando comenzó a descubrir su verdadera pasión: la escritura. A través de los textos que enviaba a revistas locales y las crónicas taurinas que empezó a redactar, encontró una vía para canalizar sus emociones y dar sentido a su mundo interior.

Con el tiempo, Juan también enfrentó retos emocionales que marcaron su juventud. Ha hablado abiertamente sobre sus problemas de ansiedad y de cómo vivió momentos de dolor emocional sin diagnóstico ni guía, experiencias que moldearon su carácter introspectivo y sensible. La terapia y el psicoanálisis se convirtieron en herramientas fundamentales para él, ayudándole a conocerse, a gestionar sus emociones y a crecer como persona,

Lo último en Actualidad

Últimas noticias