Así es José Andrés, el chef español enemigo de Donald Trump
José Andrés es natural de Mieres, un pequeño municipio del Principado de Asturias
El cocinero está afincado en Estados Unidos junto a su mujer, Patricia Fernández de la Cruz, y sus tres hijas
Un 13 de julio de 1969, la pequeña parroquia de Mieres veía nacer a un por aquel entonces anónimo José Ramón Andrés Puerta, más conocido en la actualidad como José Andrés. Nada hacía presagiar en esos tiempos que, con los años, el niño asturiano se convertiría en una de las personas más influyentes a nivel internacional. En la actualidad, el chef ha fijado su base de operaciones en Bethesda, Maryland, un enclave situado en las inmediaciones de Washington D.C. Allí reside junto a su esposa, Patricia Fernández de la Cruz —conocida cariñosamente como Tichi— y las tres hijas que ha tenido en común el sólido matrimonio.
En el terreno laboral, su carrera ha experimentado un meteórico ascenso a base de tesón, entrega y esfuerzo. Su ‘niña mimada’ es World Central Kitchen, una organización no gubernamental con la que viaja por todo el mundo abasteciendo con alimento a personas que han sufrido desastres naturales. Hace apenas un año y, como no podía ser de otra manera, fue a Valencia para asistir a las familias azotadas por la DANA. Son muchos los que le han calificado como «el mejor embajador de España» —entre ellos Ana Botín, la presidenta del Banco Santander—, una afirmación que ha recibido gracias a su entregada labor humanitaria y también a su papel como reputado chef y brillante empresario. Pero no todo son buenas palabras para él. El protagonista de estas líneas mantiene una guerra abierta y pública con Donald Trump. Una figura política en las antípodas ideológicas respecto a Andrés. Motivo por el cual le destituyó de su cargo gubernamental que le mantenía al frente del Consejo Presidencial de Deportes, Ejercicio y Nutrición de EE.UU.
Las propiedades de José Andrés
A pesar de que hace muchos años que se ha instalado al otro lado del charco, la estrella Michelin continúa teniendo un vínculo muy estrecho con España. Además de con el Principado de Asturias, que tiene un lugar especial en su corazón por razones de sangre, por cuestiones amorosas está muy vinculado con el sur de nuestro país. Tanto es así que incluso ha adquirido una propiedad en esta zona del territorio.
José Andrés atesora un abultado patrimonio. A su ‘búnker’ estadounidense se le suma una residencia que adquirió en Cádiz y más concretamente en Zahara de los Atunes, pueblo costero en el que veranea junto a su núcleo duro. El motivo de recalar allí no es otro que su mujer, Tichi, es natural de Algeciras, por lo que ha sido ella quien ha inculcado la pasión sureña al cocinero.
Una lista de la que también forman parte los diferentes locales de restauración que posee en diversos lugares del globo y a través de los cuales lleva su exquisita firma culinaria por todo el mundo.
Así es Zahara de los Atunes
Tal y como desveló el propio José Andrés, «le encanta pasar el verano con la familia y con amigos». Para ello ha encontrado en Zahara de los Atunes su particular refugio. Un remanso de paz ubicado en la costa gaditana y que cuenta a su alrededor con otros pueblos como Barbate, conocido por su tradición pesquera; o Tarifa, lugar predilecto de los surfistas.
Al igual que José Andrés, son varios los rostros conocidos que han sucumbido a los encantos de Zahara y recurren al enclave para desconectar. Entre ellos destacan la presentadora Paz Padilla y su hija, la creadora de contenido Anna Ferrer Padilla; el cantante Dani Martín; el comunicador Carlos Herrera; o el artístico clan Flores.