Actualidad

PERFIL

Aitana Bonmatí, sin filtros: la mujer detrás de la estrella del fútbol femenino y Balón de Oro 2025

Aitana Bonmatí es la ganadora el Balón de Oro 2025

Es el tercer Balón de Oro para la centrocampista del FC Barcelona

Aitana Bonmatí superó una meningitis vírica en 2025 para reaparecer como MVP en la Eurocopa

  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

Aitana Bonmatí ya no necesita presentación en el mundo del fútbol. La centrocampista de Sant Pere de Ribes, nacida en 1998, ha vuelto a conquistar el Balón de Oro, sumando así un nuevo hito en su carrera y confirmándose como la gran referencia del fútbol femenino mundial. Con tres galardones consecutivos y un palmarés que incluye Champions, Mundiales y Eurocopas, Bonmatí brilla en el césped con la misma fuerza que fuera de él. Sin embargo, más allá de sus logros deportivos, existe un lado personal y menos conocido que merece ser contado: el de una mujer comprometida, discreta y con una historia familiar profundamente vinculada a la igualdad.

Desde pequeña, Aitana ha mostrado un carácter combativo y reivindicativo, una actitud que no surge de la nada. Sus padres, Rosa y Vicent, ambos filólogos y profesores de Lengua y Literatura Catalana, marcaron su camino con un gesto simbólico que hoy tiene un gran valor: lograr que el apellido de su madre fuera el primero en su documentación. En los años noventa la ley no lo permitía, pero la familia inició un largo proceso de denuncias y reclamaciones hasta conseguir que se reconociera ese derecho. «Ellos siempre han querido cambiar el mundo y la desigualdad que existe entre hombres y mujeres», ha recordado Aitana en varias entrevistas.

Ese espíritu crítico se refleja en su forma de estar en el mundo. Bonmatí no solo se limita a jugar al fútbol: habla de feminismo, de salud mental, de condiciones dignas para las futbolistas y de la necesidad de profesionalizar de verdad la Liga Femenina. «No pedimos cobrar lo mismo que los hombres, pedimos unas condiciones dignas», insiste. Sus palabras tienen eco porque provienen de una referente indiscutible, alguien que ya es espejo para miles de niñas que sueñan con un futuro en el fútbol.

Estudios, discreción y un posible nuevo amor en la vida de Aitana

Aunque se ha convertido en un icono del fútbol mundial, Aitana Bonmatí ha logrado que su vida privada transcurra casi en silencio. Lejos de las cámaras, la jugadora del Barça se refugia en rutinas sencillas y en la compañía de sus amigos de siempre, fiel a una normalidad que choca con el ruido de los estadios. Compra el pan en la panadería del pueblo, se pierde entre libros y disfruta de tardes tranquilas con juegos de mesa. Sin embargo, en las últimas semanas su discreción se ha visto puesta a prueba: según apuntan Las Mamarazzis, la futbolista podría estar ilusionada con un trabajador del FC Barcelona, una relación incipiente que ella mantiene en la más estricta reserva. «Creo que esta información le puede molestar, pero Aitana, te pido que entiendas que es nuestro trabajo», comentó la periodista Lorena Vázquez, consciente del revuelo que rodea cualquier detalle sentimental sobre la Balón de Oro.

Aitana Bonmatí durante un partido de futbol. (Foto: Gtres)

En lo académico, Aitana Bonmatí también ha seguido un camino ejemplar, demostrando que la excelencia no se limita al terreno de juego. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y con un Máster en Gestión Deportiva por el Johan Cruyff Institute, combina su talento futbolístico con una formación sólida que refleja disciplina y ambición. La influencia de sus padres, ambos apasionados por las letras, también se percibe en su vida cotidiana: es lectora voraz, amante de la música y autora de un libro autobiográfico cuyo prólogo escribió Xavi Hernández, su gran ídolo y referente dentro y fuera del campo.

Ese mismo compromiso con la excelencia se refleja en su labor social. Embajadora de ACNUR y colaboradora activa en varias ONG, Aitana utiliza su altavoz para defender causas humanitarias y dar voz a quienes más lo necesitan. En numerosas entrevistas ha recordado que el fútbol le ha dado mucho y que siente la obligación de devolver parte de ese privilegio, trabajando por un mundo más justo y equilibrado. De esta manera, su carrera profesional y su compromiso social no son caminos paralelos, sino dos facetas complementarias de una misma persona que inspira tanto dentro como fuera del césped.

Aitana Bonmatí en un evento. (Foto: Gtres)

El carácter inquebrantable de Aitana: cómo superó la meningitis

Dentro del campo, Aitana Bonmatí es sinónimo de liderazgo y excelencia. Su fútbol combina inteligencia táctica, técnica depurada y una visión privilegiada capaz de marcar el ritmo de cualquier partido. Ha sido pieza clave en el Mundial, en la Liga de Naciones y en la Eurocopa, además de brillar temporada tras temporada con el FC Barcelona. Y si algo refuerza su grandeza es la forma en que ha sabido sobreponerse a los golpes que le ha puesto la vida. A finales de junio de 2025 fue diagnosticada con una meningitis vírica que obligó a ingresarla en el hospital y encendió todas las alarmas sobre su participación en la Eurocopa Femenina. La preocupación fue máxima, pero su recuperación resultó tan rápida como inesperada: apenas unos días después recibía el alta médica y reaparecía en el torneo continental, hasta el punto de ser elegida MVP en uno de los partidos más exigentes. Ese episodio, unido a los años de lucha en equipos mixtos cuando era niña, confirma el carácter inquebrantable de Bonmatí.

Con el Balón de Oro 2025 en sus manos, ya no es solo la mejor jugadora del mundo: es también el ejemplo de que la resiliencia y la ambición pueden vencer a cualquier obstáculo.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias