Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Medicamentos

Metformina: los efectos secundarios, dosis, usos y más

by Javier Zaragoza Villanueva
22/05/2024
in Medicamentos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto
    • 0.2 Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?
    • 0.3 Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»
  • 1 ¿Qué es la Metformina?
    • 1.1 Mecanismo de acción
    • 1.2 Nombre de marcas comerciales
  • 2 ¿Para qué sirve la Metformina?
  • 3 ¿Cómo se usa la Metformina? dosis correctas
    • 3.1 Administración
  • 4 Efectos secundarios de la Metformina
  • 5 Efectos secundarios menos comunes, pero más graves:
  • 6 Precauciones y contraindicaciones de la Metformina
  • 7 Bibliografía

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

La Metformina es un medicamento ampliamente utilizado para controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2; una enfermedad que afecta a 422 millones de personas a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Cabe destacar que el 95% de las personas diabéticas, tiene diabetes tipo 2, la cual está relacionada con sobrepeso y malos hábitos de vida.

Si bien la Metformina se considera un fármaco seguro y efectivo para este padecimiento, como todo medicamento, puede ocasionar efectos secundarios. 

ADVERTISEMENT

En este artículo, señalamos los usos, su dosificación, posibles efectos secundarios y cómo tomarla correctamente para maximizar sus beneficios y minimizar cualquier riesgo.

¿Qué es la Metformina?

La Metformina es un medicamento antidiabético que pertenece a la clase de fármacos llamados biguanidas.  Su función principal es ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. 

Este fármaco requiere de receta médica y se puede usar en combinación con otros medicamentos, como por ejemplo, la insulina para regular el nivel de glucosa en sangre.

Mecanismo de acción

Este fármaco funciona de la siguiente manera:

  • Disminuye la producción de glucosa en el hígado.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina, permitiendo que el cuerpo utilice la glucosa de manera más eficiente.
  • Reduce la absorción de glucosa en el intestino.

Nombre de marcas comerciales

  • Fortamet®
  • Glumetza®
  • Trijardy® (combinación de  empagliflozina, linagliptina, metformina)

También se puede encontrar Metformina bajo el nombre de marcas genéricas.

¿Para qué sirve la Metformina?

Aunque este medicamento se considera “antidiabético”, los médicos pueden recomendarlo para tratar varias condiciones de salud. A continuación, señalaremos algunos de los usos más destacados:

  • Diabetes tipo 2. Este es el uso más común. Es a menudo el primer medicamento que se prescribe para controlar la diabetes tipo 2, ya sea sola o en combinación con otros medicamentos.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Puede ayudar a regular los ciclos menstruales,  reducir los niveles de andrógenos (hormonas masculinas) y mejorar la sensibilidad a la insulina en mujeres con SOP.
  • Prevención de la Diabetes. Algunos estudios sugieren que la Metformina puede ayudar a retrasar o prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas con alto riesgo, como aquellos con pre-diabetes.
  • Otros usos potenciales. Se están investigando otros usos potenciales de la Metformina, como el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.  Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar su efectividad en estos casos.

Cabe destacar que no es una cura para la diabetes tipo 2 ni para el SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico). Es un tratamiento que ayuda a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. 

¿Cómo se usa la Metformina? dosis correctas

La dosificación varía según las necesidades individuales de cada paciente. El médico, como profesional de la salud, es quien determinará la dosis adecuada, que generalmente comienza con una dosis baja y se aumenta gradualmente hasta lograr el control glucémico deseado. 

  • Dosis inicial. 500 mg una o dos veces al día, con las comidas.
  • Dosis máxima. 2550 mg al día, dividida en varias tomas.

Es posible que el médico determine una dosis diferente según tus necesidades particulares, no debes cambiar la dosificación sin su autorización. 

Administración

La Metformina se toma por vía oral, generalmente con las comidas, para reducir los efectos secundarios gastrointestinales. Las pastillas de liberación prolongada se toman una vez al día, por la noche.

Efectos secundarios de la Metformina

Es posible que este medicamento cause algunos efectos secundarios, los cuales incluyen:

  • Náuseas
  • Vómitos
  •  Diarrea o estreñimiento
  • Dolor abdominal, indigestión
  • Pérdida de apetito
  • Sabor metálico en la boca o cambios en el sentido del gusto.
  • Dolor en los músculos
  • Enrojecimiento de la piel
  • Fatiga o debilidad
  • Dolor de cabeza.

Cabe destacar que la Metformina puede ocasionar cambios bruscos en el nivel de azúcar en sangre, en tal sentido, se debe estar atento para poder distinguir entre un pico alto o bajo de glucosa, a fin de informar de inmediato al médico de cabecera.

Por cierto, si tras el uso de este fármaco sientes dolor en el pecho, debes acudir de inmediato a un centro de salud cercano.

Efectos secundarios menos comunes, pero más graves:

Algunos efectos secundarios pueden ser graves:

  • Acidosis láctica (una acumulación de ácido láctico en la sangre). Es una condición rara, pero a la vez grave, que puede ser fatal.  Se presenta con mayor frecuencia en personas con problemas renales o hepáticos.
  • Deficiencia de vitamina B12.  El uso prolongado de Metformina puede interferir con la absorción de vitamina B12, lo que puede causar anemia y problemas neurológicos.

Precauciones y contraindicaciones de la Metformina

Antes de iniciar el tratamiento con este fármaco es de suma importancia comunicar abiertamente al médico de cabecera el historial clínico, así como el uso de otros medicamentos, hierbas o suplementos.

A continuación, señalamos algunas precauciones importantes:

  • Está contraindicado en personas con enfermedad renal grave o enfermedad hepática grave.
  • No se recomienda en personas con insuficiencia cardíaca congestiva
  • No se debe consumir si se tiene acidosis metabólico
  • Contraindicado en personas con alcoholismo
  • Puede causar alergia en algunas personas.
  • Se debe tener precaución al consumir alcohol durante el tratamiento con Metformina, ya que puede aumentar el riesgo de acidosis láctica.
  • No se debe consumir Metformina antes de someterse a una cirugía o un procedimiento que requiera el uso de contraste intravenoso.

No cabe duda de que la diabetes es un problema que afecta a millones de personas alrededor del mundo, pero los medicamentos como la Metformina pueden potenciar una mejor calidad de vida. Aun así, se debe usar con cuidado y siguiendo las recomendaciones del médico de cabecera.

Bibliografía

  • Diabetes, datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  • Metformina Teva 850 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Hidrocloruro de metformina. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/71399/Prospecto_71399.html
  • Clorhidrato de metformina. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/clorhidrato-de-metformina
  • Metformina (A10BA02). https://www.vademecum.es/principios-activos-metformina-a10ba02
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

4 semanas ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

1 mes ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

2 meses ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

2 meses ago
loratadina

Loratadina: qué es, cuándo y cómo debemos tomarla

10 meses ago
Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

4 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com