Conductores DGT

El radar de la DGT no perdona: esta comunidad tiene más de un millón de conductores sancionados

Radar de la DGT

La seguridad en las carreteras españolas se ha convertido en un asunto prioritario para las autoridades, especialmente en un contexto donde la movilidad ha recuperado niveles prepandemia. La DGT, en su esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes, ha intensificado la vigilancia en todo el territorio nacional, especialmente con distintos tipos de radar. Este incremento en los controles se traduce en cifras llamativas: millones de conductores han recibido una sanción en los últimos años por diversas infracciones, desde el exceso de velocidad hasta el uso del teléfono móvil al volante.

En el último año, la DGT ha emitido un total de 5.413.100 denuncias por infracciones cometidas al volante, la segunda cifra más alta desde que existen registros. Dentro del contexto nacional, Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma con mayor número de multas, acumulando 1.425.521 denuncias. Esto quiere decir que más de una de cada cuatro multas impuestas por la DGT en todo el país se concentró en Andalucía. Este 26,33 % del total nacional refleja claramente que esta comunidad no sólo tiene una red de carreteras muy activa, sino también una vigilancia muy intensa por parte de las autoridades.

Más de un millón de sanciones: Andalucía, a la cabeza

Andalucía, al ser la comunidades más grande y poblada de España, además de contar con una gran actividad turística , concentra un flujo constante y elevado de vehículos en sus carreteras. Este volumen favorece la instalación de más controles, radares fijos y móviles, así como la realización de campañas específicas en fechas clave como vacaciones, puentes y festividades locales. Pero no se trata sólo de turismo: Sevilla, Málaga o Granada presentan problemas de tráfico propios de grandes ciudades, lo que también contribuye a que el número de sanciones crezca exponencialmente en el ámbito urbano e interurbano.

En 2025, la DGT sigue reforzando el control de velocidad en las carreteras andaluzas. Dentro de su estrategia nacional para implantar 122 nuevos radares a lo largo del año, el pasado 24 de marzo se activaron 17 dispositivos, tres de ellos en Andalucía. Los nuevos radares se han instalado en puntos especialmente transitados. En Cádiz, se ha colocado un radar fijo en la A-491 (pk 4+350), vía que conecta Chipiona y El Puerto de Santa María. Por otro lado, en Sevilla hay dos nuevos equipos: uno en la A-49 (pk 0+700), justo a la salida de la capital, y otro en la A-8005 (pk 5+818), en dirección a Los Rosales.

Por provincias, Sevilla lidera en número de radares, con 66 dispositivos entre fijos, móviles y de tramo. Le siguen Huelva, con 46; Córdoba, con unos 40; y Málaga, que suma 13 tras instalar nuevos controles en el Camino de San Rafael. También destacan Jaén y Almería, donde se han añadido cinemómetros en la A-4 y otras vías clave.

En cuanto a la tecnología empleada, los radares andaluces incluyen sistemas fijos, móviles y de tramo. Los fijos son visibles en postes o pórticos, mientras que los móviles operan desde vehículos camuflados. Por su parte, los radares de tramo miden la velocidad media entre dos puntos y son efectivos en vías interurbanas. Además, el helicóptero Pegasus complementa la vigilancia aérea.

¿Cuál es el radar de la DGT que más multa?

Según un informe de la Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), sólo 50 dispositivos de más de 1.000 instalados por la DGT fueron responsables de más del 37 % de todas las denuncias por exceso de velocidad. En total, se tramitaron 3.355.287 sanciones por este motivo.

El radar de la DGT más activo del país se encuentra en el kilómetro 20,2 de la M-40 madrileña, junto a Mercamadrid. Su ubicación, en un tramo limitado a 80 km/h pese a que el resto de la vía permite circular a 100 km/h, provoca una oleada constante de infracciones.

Además, en provincias como Málaga y Sevilla se encuentran alguno de los 50 radares más «activos», especialmente en tramos de la A-7, A-45 y A-92. En total, Andalucía lidera el listado con 436.273 denuncias por exceso velocidad, seguida de Madrid (210.792) y la Comunidad Valenciana (127.063).

Aunque la DGT insiste en que el objetivo es reducir los siniestros viales, AEA advierte que la efectividad preventiva de algunos dispositivos es cuestionable, ya que no siempre consiguen disminuir los excesos de velocidad.

Ranking

El radar más sancionador de toda España se encuentra en la M-40 de Madrid, concretamente en el kilómetro 20,2, y se ha convertido en el dispositivo más temido por los conductores. En segunda posición se encuentra el radar en la A-7 a la altura del kilómetro 968,2 en Málaga. Le siguen Navarra (A-15, km 127,6), Málaga (A-7, km 978,9), y Pontevedra (A-55, km 9,2). Completan el ranking los dispositivos de Baleares (EI-600, km 9,6), Valencia (A-7, km 326,4), Las Palmas (GC-1, km 42,2), Cádiz (A-381, km 37,3), y dos en Sevilla, en la A-92 (km 83,8) y en la SE-30 (km 10,1).

Más allá del radar de la DGT, circular a una velocidad adecuada mejora los tiempos de reacción, disminuye la gravedad de los accidentes y contribuye a una convivencia más segura en la carretera.

Lo más visto

Últimas noticias